![]() |
Reportaje de Luis Pancorbo dedicado al Japón de 1976, muy diferente al derrotado en la Segunda Guerra Mundial.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Gabriel Ferrero, presidente del Comité de Seguridad Alimentaria de la ONU, se ha acercado hasta los micrófonos del Informativo 24 horas de RNE para explicar cual es la función del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) y cómo afecta la guerra en Ucrania a los sistemas agroalimentarios. Ferrero confiesa que: "Estamos en una situación de crisis alimentaria" e insiste que ya existía antes de la guerra en Ucrania, por el cambio climático y la pandemia. Además, el presidente del CSA nos cuenta que ahora tenemos un impacto vinculado al trigo, el maíz o los aceites vegetales pero "si los fertilizantes no llegan a tiempo para alimentar las siguientes cosechas entonces los efectos de la guerra se convierten en una catástrofe".
Escuchar Audio...
Leer la noticia completa...
Tropas rusas y ucranianas se enfrentan en las calles de Severodonetsk, en la región de Lugansk. Nuestra enviada especial María Eulate ha podido visitar Chernigov, una de las ciudades cercanas a Bielorrusia que estuvo sitiada por los rusos. Hablamos sobre el conflicto diplomático y comercial entre Argelia y España a cuenta del Sahara y de Marruecos con Miguel Hernando de Larramendi. El futuro del Ártico se escribe estos meses, y lo analizamos con Juan Corona, de la Universitat Abat Oliba CEU. También visitamos EE.UU. donde arrancan comparecencias públicas sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Escuchar Audio...
Tras la decisión del gobierno de Argelia de suspender el tratado de amistas y cooperación firmado con España en 2002, así como el comercio exterior con nuestro país, toca analizar los motivos y las consecuencias con Miguel Hernando de Larramendi, Director del GRESAM de la Universidad de Castilla-La Mancha y Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en este mismo centro.
Escuchar Audio...
El caos registrado en las últimas semanas en los aeropuertos europeos pone en alerta al sector turístico a las puertas del verano. Los problemas son variados: falta de personal, retrasos y pérdidas de conexiones. En la mesa de corresponsales del Informativo 24 horas de RNE, hoy miramos al mundo, para hablar de los problemas que tienen los aeropuertos europeos de cara al verano. En Francia, falta personal y, en el caso del aeropuerto Charles De Gaulle faltan técnicos para el mantenimiento y policías para los controles. En Italia, los sindicatos protestan por las condiciones de trabajo de los empleados porque en pandemia se redujeron los sueldos y aun no han vuelto al nivel anterior. En Alemania, dos aerolíneas importantes van a reducir el número de vuelos para evitar conflictos. Eliminarán más de 1.000 conexiones entre Frankfurt y Múnich. En Reino Unido, el principal problema es la falta de personal, varias compañías están ofreciendo bonus de 1.000 libras para quienes trabajen en verano" Con Antonio Delgado, corresponsal en París; Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlín; Sara Alonso, corresponsal en Londres y Jordi Barcia, corresponsal en Roma.
Escuchar Audio...
Arranca en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas, una reunión donde los líderes del continente conforman una foto política. Sin embargo, este año se presenta azotado por las protestas del pueblo latinoamericano que demandan más atención por parte de los líderes sobre la cuestión migratoria. Destaca una de las protestantes, que megáfono en mano se lanzó contra la comitiva del mismo presidente Joe Biden, pero que terminó siendo reducida por las autoridades. Con esas movilizaciones se busca facilitar la situación en la que pueden encontrarse los migrantes recién llegados y además soluciones a aquellos que llevan años residiendo en el país con premisos, ya sean de tipo DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) o TPS (Estatus de Protección Temporal). En el evento además ha destacado por la ausencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los cuales Biden no ha invitado por considerarles países “no democráticos”. Esto solo ha encendido más la llama de la protesta, llegando incluso hasta los líderes de México, Bolivia y Honduras que han respondido con su ausencia.
Ver vídeo...
La Cumbre de las Américas se celebra en esta IX edición con la falta de varios países como Cuba, Venezuela o México. La portavoz del Departamento de Estados Unidos, Kristina Rosales, responde a las preguntas de Televisión Española sobre los objetivos y temas principales de esta reunión, entre los que está el tema migratorio. "El tema de la migración es un tema que afecta a toda la región, no solo a Estados Unidos y México, afecta a muchos países", considera Rosales. A pesar de ser uno de los temas principales, la cumbre no cuenta con el presidente mexicano, López Obrador, que decidió no acudir como gesto de apoyo a Cuba y Venezuela, no invitados a la reunión, por como sostiene Rosales, "no respetar los derechos humanos". FOTO: EFE/ Alberto Valdés
Ver vídeo...
Cuatro países latinoamericanos, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Colombia se han unido para proteger las especies marinas del Océano Pacífico. Para ello han acordado crear un corredor libre de pesca llamado “Carretera de Nemo”. Una “migravía” submarina que será lugar de paso de decenas de especies, muchas de ellas protegidas, como las rayas o las tortugas marinas. Esta zona ecológica es uno de los corredores marinos más biodiversos del mundo. Fue acordada por los líderes de los cuatro países en la cumbre del clima de Glasgow en 2021 y está previsto que una las islas del Coco (Costa Rica), las islas Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia) y Coiba (Panamá). Una meta a largo plazo que va viendo la luz. Esta ruta migratoria contribuirá a proteger varias especies que se encuentran en peligro de extinción y marcará un antes y un después en la conservación de nuestros océanos.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Tailandia se ha sumado a la lista de países que despenaliza la marihuana. El país se convierte así en el primero del Sudeste asiático en hacer un cambio legal para sacar la 'maría' y el cáñamo de la lista de narcóticos. Ahora, sus ciudadanos podrán cultivar en sus hogares y consumir esta sustancia, aunque con matices: debe tener un bajo porcentaje de su principio psicoactivo, un 0,2% de THC. Pese a que ahora se podrá comprar de forma legal en algunos establecimientos. Las autoridades sanitarias han insistido en que la medida se circunscribe al uso médico y que el uso lúdico sigue estando prohibido. El uso médico del cannabis es legal en más de 40 países, como Canadá y Uruguay Gracias a esta medida, en Tailandia más de 3.000 presos que cumplen penas relacionadas con la marihuana serán liberados.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Las consecuencias no son solo económicas. La ruptura del Acuerdo de Amistad supone también dejar en suspenso la cooperación en temas tan importantes como seguridad, inmigración o cooperación antiterrorista. Un tema de gran relevancia en un momento en el que se incrementa la migración procedente desde la propia Argelia.
Ver vídeo...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha inaugurado la Cumbre de las Américas en Los Ángeles con una defensa de la democracia y un llamamiento a la unidad y cooperación, en una edición marcada por las ausencias y los vetos de Washington a países que no considera democráticos. Estados Unidos no ha invitado a Cuba, Nicaragua ni Venezuela y, como protesta, el presidente de México ha encabezado un boicot. Tampoco han ido los de Bolivia, Honduras, El Salvador y Guatemala. FOTO: REUTERS/Lauren Justice
Ver vídeo...
Chernígov se encuentra a 70 kilómetros de la frontera con Bielorrusia. Estuvo sitiada en el mes de marzo por las tropas rusas. En la ciudad, siguen viviendo vecinos con los edificios destrozados por los bombardeos que denuncian la falta de ayuda por parte de las autoridades ucranianas. Informa María Eulate, enviada especial.
Ver vídeo...
La decisión de Argelia de congelar las relaciones comerciales con España tiene consecuencias económicas, sobre todo en las importaciones de gas. Por ahora, las empresas energéticas españolas siguen operando con total normalidad, aunque con los dedos cruzados. El Gobierno insiste en que el suministro de gas está garantizado, y que si Argelia lo cortase, España acudiría a los tribunales y a mecanismos de arbitraje internacional para exigir el cumplimiento de los contratos. La ministra Teresa Ribera ha recordado que "las relaciones entre España y Argelia, en lo que respecta al gas, son relaciones contractuales entre compañías privadas que en principio cuentan con una vigencia de por lo menos 10 años". Foto: EFE/EPA/STR
Ver vídeo...
El Banco Central Europeo ha confirmado este jueves que en julio subirá los tipos de interés un 0,25% por primera vez en 11 años. Además, empeora su previsión sobre la inflación hasta situarla en el 6,8% para este año. Foto: GETTY
Ver vídeo...
Bruselas considera extremadamente preocupante la suspensión por parte de Argelia de su Tratado de Cooperación con España y le insta a rectificar. También el Gobierno español pide que lo reconsidere y prepara una respuesta "serena, pero firme". La oposición culpa a Pedro Sánchez de la crisis por sus "bandazos", dicen, en política internacional y varios grupos han pedido que los ministros de Exteriores y de Transición Ecológica den explicaciones en el congreso. El presidente del PP les reprocha que no le hayan informado y se dirige directamente al Gobierno argelino: "Que no haga pagar los efectos de una política internacional improvisada al pueblo español que no tiene responsabilidad". Foto: Europa Press
Ver vídeo...
El asedio ruso ha dejado sin agua a Nikolaiev, donde los cortes de suministro son constantes. Por toda la ciudad hay colas para obtener agua y comida. La ciudad compartía la canalización del agua con la vecina Jersón, ahora en manos rusas. Informa Silvia Guerra, enviada especial de TVE.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Varias personas han muerto en Arkansas (Estados Unidos) tras un accidente de tráfico en el que han estado involucrados ocho camiones con remolque y al menos otros tres vehículos en una carretera interestatal muy transitada al suroeste del estado. El Departamento de Transporte de Arkansas ha informado a los medios que los accidentes ocurrieron cerca de Midway, Arkansas, a unos 80 kilómetros al suroeste de Little Rock. La carretera tuvo que ser cerrada a la circulación. Funcionarios de la policía estatal han reportado que tres personas han muerto.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que el Gobierno está estudiando "el alcance" de la suspensión del tratado de amistad y cooperación anunciada este miércoles por Argelia por el cambio de posición de España sobre el Sáhara Occidental y ha abogado por dar una respuesta "serena, constructiva y firme". FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conversa con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, este miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados. EFE/Fernando Alvarado
Ver vídeo...
Jesús Núñez, del Centro de Estudios sobre Conflictos, ha explicado en La Hora de La 1 que la ruptura del Acuerdo de Amistad con Argelia es el eslabón final de una cadena que se inició con la retirada del embajador y que puede continuar con nuevas medidas en el futuro. "Es un gesto de inamistad, de enfado, por no haber sido consultado en el momento en que España decide un giro que el Gobierno español decía que no se había producido, pero que este miércoles ha reconocido". Núñez cree que, "salvo cláusula secreta, empezamos a ver las consecuencias negativas del giro sin ver las positivas, no solo en la posición de Argelia, sino con Marruecos, no se ve un beneficio ni un cambio real más allá del regreso de la embajadora marroquí" "Por lo que vemos, no se consultó de manera adecuada a Argelia. Aunque ya sea tarde, para España, tanto Marruecos como Argelia son socios preferentes - añade - Si añadimos dependencia gas argelino, aunque en lo que llevamos de año EE.UU. es el primer suministrador, hay que cuidar mucho esa relación". Foto: Imagen de archivo del presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. EFE/EPA/ETTORE FERRARI
Ver vídeo...
En el repaso de hoy contamos que Rusia ha recuperado posiciones en Severodonetsk, capital administrativa de Lugansk, lo que supone el control casi absoluto del Donbás. Profundizamos también en la decisión de Argelia de romper el Tratado de Amistad con España a raíz de su cambio de posición con respecto al Sáhara. Contamos las últimos novedades sobre el atropello masivo que tuvo lugar ayer en Berlín, en el que se da por descartado el móvil terrorista. También repasamos las claves del discurso de Joe Biden en la inauguración de las IX de la Cumbre de las Américas en la que se ha vetado la asesitencia de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Y nos detenemos en la huelga de personal de tierra que se está llevando a cabo en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle.
Escuchar Audio...
Leer la noticia completa...
Anna Mischenko era solista en la ópera de Dnipro. Cuando estalló la guerra decidió venir a España con sus dos hijos adolescentes. Ahora canta en el coro Intermezzo en el Teatro Real. Tras la premiére de 'Juana de Arco' hablamos con ella sobre este cambio, personal y profesional, de cómo sigue funcionando la ópera en Ucrania a pesar de la guerra y de las noticias que le llegan desde allí.
Escuchar Audio...
Leer la noticia completa...
Portugal llorala muerte de una de sus artistas más respetadas en todo el mundo. La pintora Paula Rego ha fallecido a los 87 años y deja una obra marcada por la reivindicación y la defensa de los derechos de las mujeres. Brochazos cargados de verdad con los que denunciaba las injusticias. Foto: AP Photo/Paulo Duarte.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
El rey de Bélgica ha pedido perdón por las atrocidades cometidas por su país durante la dominación de lo que hoy es la República Democrática del Congo. En Kinshasha, la capital, el monarca ha lamentado la brutalidad y el expolio durante más de siete décadas.
Ver vídeo...
Habiba huyó de su pueblo por la sequía extrema y la violencia yihadista. Imposible que llegara allí la ayuda humanitaria no pudo hacer nada por sus animales, que murieron de sed, pero intenta salvar la vida de su hijo. En Somalia sufren la peor sequía de los últimos 40 años y también, indirectamente, la guerra de Ucrania, que ha dejado de exportar cereal por el bloqueo de sus puertos.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este miércoles que el suministro de gas procedente de Argelia no está en riesgo a pesar de la ruptura del tratado de amistad con España por su cambio de posición sobre el Sáhara Occidental. "El Gobierno argelino es muy conocido por ser un socio fiable, un suministrador fiable. Se han dado garantías al máximo nivel, por lo que nada indica que vaya a ser de otra manera", ha defendido el ministro ante los medios de comunicación a su llegada a la primera jornada del III Foro Internacional Expansión en Alcalá de Henares.
Ver vídeo...
Reunión en Ankara entre los ministros de Exteriores de Turquía y Rusia para intentar negociar una salida al grano y el cereal de Ucrania, bloqueados desde hace semanas por la situación bélica en el país. En Berlín pendientes del atropello múltiple de varias personas por parte de un conductor. Iremos a Kiev con nuestro equipo de enviados especiales. Hablamos con Médicos Sin Fronteras sobre la devolución de miles de migrantes desde Argelia y Libia a Níger. También estamos con la vista puesta en la Cumbre de las Américas y charlamos sobre India o Colombia, entre otros asuntos.
Escuchar Audio...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Argelia ha anunciado este miércoles que suspende de "inmediato" su Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España por su "injustificable" posición sobre el Sáhara Occidental y el plan de autonomía marroquí. La ruptura del tratado se produce horas después de que el presidente Pedro Sánchez ratificase en el Congreso el giro histórico del Gobierno español respecto a este contencioso.
Ver vídeo...
Argelia ha anunciado que suspende su Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España por su "injustificable" posición sobre el Sáhara Occidental y su apoyo al plan de autonomía marroquí. Ante esta decisión, muchos ojos miran al gas, actualmente estratégico para algunos países dadas las sanciones a Rusia. En abril, la gasista pública argelina Sonatrach anunció que pensaba en recalcular el precio del combustible a España y mantenerlo a otros socios europeos. Los compradores, sin embargo, rebajaron el tono de la amenaza y dijeron que pronto tocaba revisión de los contratos, por lo que ya esperaban subidas de precios. Por otro lado está Marruecos, que se quedó sin gas argelino tras la rotura de las relaciones y acordó comprarlo a España. Sin embargo, a finales de abril, Argel advirtió al gobierno español que cortaría el grifo si se mandaba su gas al reino alauí, algo que la vicepresidenta Teresa Ribera negó. Con todo, España ha dejado poco a poco de depender de Argel. Su combustible representaba el 60% del total en los mejores tiempos, pero ahora no llega ni a un tercio. Ahora bien, la diversificación también sale cara. El principal proveedor ahora es Estados Unidos, que lo manda por barco, lo que incrementa el coste. Su aportación representa el 43% del total, según los datos de la Corporación De Reservas Estrategicas De Productos Petrolíferos (CORES). Informa Daniel Hernández.
Escuchar Audio...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
En Berlín, un vehículo ha arrollado a una multitud en una calle de Charlottenurg, el principal distrito comercial de la ciudad alemana y una de sus zonas más concurridas. El suceso ha ocurrido cerca de la avenida Kurfürstendamm de la capital alemana, junto a una de las puertas del parque zoológico. El conductor del vehículo, un Renault Clio, ha arrollado en la acera a un grupo de personas por causas aún desconocidas. Ha muerto uno de los viandantes y más de una docena de heridos. Algunos de ellos se encuentran en estado muy grave. El supuesto atacante ha sido detenido por la policía. Se trata de un hombre de origen alemán-armenio de 29 años que vive en Berlín. Las autoridades tratan de esclarecer si se trata de un accidente o de un atropello intencionado.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Un trágico accidente en Irán ha dejado al menos 21 fallecidos y otras 86 personas han resultado heridas en el descarrilamiento de un tren cerca de Tabas, en el centro de la ciudad, tras chocar con una excavadora. El accidente se ha producido en torno a las 5.30 de la mañana hora local (01.30 GMT) cuando han descarrilado varios vagones del ferrocarril que viajaba entre las ciudades de Mashhad y Yazd, a la altura de la ciudad de Tabas.
Varios heridos se encuentran en estado crítico, según, el portavoz del servicio nacional de socorro, Motjaba Khaldi, citado por la televisión estatal.
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Un periodista de la televisión pública ucraniana ha aprovechado una rueda de prensa del ministro de asuntos exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Ankara para preguntarle "¿Qué de todo lo que habéis robado a Ucrania, aparte del grano, ha logrado vender Rusia?". Lavrov, tras pedirle que repitiera la pregunta, ha acusado a los ucranianos de estar siempre preocupados "de qué robar y de dónde". "Te voy a responder", ha sentenciado antes de comenzar a explicar que se están cumpliendo los objetivos "anunciados publicamente" de librar al este de Ucrania "de la represión el régimen neonazi". Sobre el grano solo ha dicho que, como ha sido anunciado, "se podrá transportar libremente" si Zelenski permite que los barcos extranjeros y ucranianos entren en el mar negro.
Ver vídeo...
El sector turístico teme que las colas y retrasos en los aeropuertos lastren la temporada de verano y pide soluciones. A la denuncia de las aerolíneas por la lentitud en el control de pasaportes, se unen los recortes de personal durante la pandemia. Se nota especialmente por el aumento de viajeros en estas semanas previas al verano. Foto: EFE/Fernando Villar
Ver vídeo...
"La soberanía española sobre Ceuta y Melilla está fuera de toda duda". Este es el mensaje que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado este miércoles en el Congreso de los diputados y que trasladó al rey de Marruecos, Mohamed VI, durante su visita a Rabat en abril. El presidente se ha pronunciado así durante su comparecencia para informar, entre otras cuestiones, de las relaciones de España con Marruecos y de la nueva posición de su Ejecutivo ante el conflicto del Sáhara, un "bandazo" que Unidas Podemos y la oposición han vuelto a criticar de forma unánime. El jefe del Ejecutivo ha instado al resto de formaciones a "mover posiciones" respecto al Sáhara como ya ha hecho su Gobierno.
Ver vídeo...
Hay imágenes que perduran en el tiempo y se convierten en símbolos contra la barbarie. Y esta, la de la niña vietnamita que huye despavorida por una carretera de Vietnam, ha concienciado a varias generaciones sobre los horrores de la guerra. La pequeña de nueve años fue víctima de un ataque estadounidense con napalm. Y ese grito desgarrador, que intuimos, pero no oímos, fue inmortalizado por el reportero Nick Ut hace este miércoles justo 50 años. FOTO: AP/Nick Ut
Ver vídeo...
Este miércoles declaran en el Congreso estadounidense familiares de las víctimas de la masacre de Uvalde. El debate sobre el control de armas sigue muy vivo, pero los demócratas tienen muy complicado sacar adelante cambios legislativos, ya que su limitada mayoría les obliga a contar con los republicanos, históricamente contrarios a limitar el uso de armas en el país. El Congreso, que ha guardado silencio por las víctimas de Uvalde, trabaja en un proyecto de ley para retirar las armas a personas potencialmente peligrosas y el presidente Biden ha insistido en la necesidad de actuar. En Washington se han colocado 45.000 flores, una por cada persona tiroteada el año pasado. Gabby Giffords, que todavía sufre secuelas del disparo que sufrió en la cabeza hace una década ha instado a republicanos y demócratas a ser responsables y trabajar juntos.
Ver vídeo...
Yegor, un joven recluta ruso, falleció hace dos meses en el buque insignia de la flota rusa, el Móskva, alcanzado por dos misiles ucranianos, según Kiev. Según las leyes rusas, el joven no debería estar ahí y así lo denuncia su padre, quien pide justicia y respuestas. En Rusia, el servicio militar es obligatorio, pero está prohibido enviar a zona de combate a los reclutas. El caso de Yegor no es uno aislado. El presidente Putin prometió que solo habría militares profesionales en la guerra de Ucrania, pero su portavoz de Defensa reconoció la presencia de reclutas en el país. Según la Fiscalía militar rusa, son al menos 600. Moscú afirma que se trata de un error y anuncian medidas disciplinarias contra altos mandos militares a los que culpan de la decisión. FOTO: EFE/EPA/SERGEI ILNITSKY
Ver vídeo...
La Policía investiga si el atropello múltiple en Berlín se trata de un accidente o de algo intencionado. Al menos una mujer ha muerto, una profesora que estaba de excursión con menores, y ocho personas han resultado heridas graves, de las cuales cinco están en estado crítico. Según fuentes de la investigación, el conductor, un alemán de 29 años de origen armenio, intentó escapar, pero algunos ciudadanos le detuvieron. Muy cerca del lugar de los hechos, hace seis años hubo un atentado terrorista en el que un camión arrolló un mercado navideño y mató a 12 personas. FOTO: REUTERS/Fabrizio Bensch
Ver vídeo...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
Leer la noticia completa...
El 8 de junio de 1947 aterrizó en el aeropuerto de Barajas Eva Perón, esposa del presidente argentino, Juan Domingo Perón, para iniciar una gira de 18 días por España. La visita generó una enorme expectación en todo el país. Los testimonios de Evita durante ese viaje son los primeros de producción propia del Archivo Histórico de Radio Nacional de España, entre ellas, sus palabras de despedida antes de regresar a Argentina: “Tendría que pediros mi corazón, el corazón que os entregué al llegar, pero siento que debo irme con el vuestro en mi pecho, dejándoos para siempre el mío. ¡Adiós, España mía! ¡Viva la España inmortal!”, dijo Perón.
Escuchar Audio...
Leer la noticia completa...
¿Cómo pasa Zelensky de ser actor de televisión a presidir un país en guerra? En pocos meses se ha convertido en un líder que habla en los parlamentos de los principales países del mundo. Nos lo cuenta Alejandra Martínez, redactora del área internacional de RNE. Volodimir y su mujer reciben en alemania una ayuda de 300 euros. Por el momento, se alojan en casa de un amigo, pero quieren trabajar. Y sobre todo, Volodimir, quiere volver. La foto la hace nuestra enviada especial a Ucrania María Eulate.
Escuchar Audio...
Cine de Kirguistán y Corea del Sur en la programación de Casa Asia. Por un lado, un ciclo de cuatro películas kirguisas en los Cinemes Girona de Barcelona hasta el 25 de junio. Por otra lado, un curso digital y de pago sobre el éxito internacional de la ficción surcoreana, del 4 al 7 de julio. Informa Íñigo Picabea
Escuchar Audio...
Reportaje de los servicios informativos de TVE sobre la situación económica y social en la India.
Ver vídeo...
Japón es conocido por su arte, su historia milenaria, su cultura o sus extremos modales; pero en el país del sol naciente también hay un lado oscuro en el que reina la mafia. A diferencia de otras organizaciones criminales, la yakuza funciona como una familia con un estricto código de conducta cuyos miembros son conocidos por llevar el cuerpo cubierto de tatuajes. Sin embargo, Hollywood y los medios de comunicación occidentales presentan una imagen en ocasiones distorsionada de la banda. Mónica Cartes presenta sus verdades y mitos en este reportaje.
Escuchar Audio...
En Sri Lanka no hay suficiente combustible porque el Estado no tiene dinero para comprarlo. El país está en quiebra a causa de la peor crisis económica desde su independencia en 1948. El primer ministro del país acaba de pedir un préstamo urgente de 6.000 millones de dólares. También faltan alimentos y medicinas y ha habido protestas. En el origen del hundimiento está el aumento del precio de los combustibles precisamente el año en que Sri Lanka trataba de pasar a la agricultura 100% orgánica, sin fertilizantes. La cosecha fue menos copiosa y produjo menos arroz cuando más falta le hacía para venderlo y conseguir divisas. Y ahora que ha decidido volver a los fertilizantes, escasean debido a la guerra de Ucrania.
Ver vídeo...
En Ucrania Rusia asegura tener el control del 97% de la región de Lugansk. Conectamos con nuestra enviada especial a Kiev, María Eulate, para conocer la última hora. Hablamos de Boris Johnson y cómo queda tras ganar el voto de confianza de anoche. Entrevistamos a Bosco Govantes, profesor de Ciencia Política en la Universidad Pablo de Olavide y experto en la política tunecina, sobre la deriva autoritaria del presidente del país Kais Saied. Entre otros asuntos, hablamos de la extrema derecha en Alemania y EE.UU. y de Colombia.
Escuchar Audio...