![]() |
Donde fallan los estados, se cuelan las mafias. En sus excesos o en sus omisiones. Cuando los sectores conservadores de EEUU quisieron acabar con el alcohol y el jolgorio de los salones donde se agolpaban los obreros migrantes, la mafia cogió el relevo y el crimen organizado vivió sus dÃas dorados. El alcohol no fue erradicado, y el juego, el tráfico de drogas y la prostitución se propagaron. Las mafias detectan como nadie las carencias del sistema. ¿No puedes tener acceso a una vivienda? Ahà está la mafia de la ocupación. ¿Los estados te han convertido en un paria de la tierra a quien nadie quiere acoger? Las mafias te tomarán. La de la mendicidad, la trata, la marihuana o los caminos. Si pueden hacer negocio contigo, lo harán. Si no sirves, se desharán de ti.
Los datos que ha aportado un congreso de libreros son espectacularmente ilustrativos. Nos enseñan al menos dos cosas. Se publica demasiado. No se puede saber cómo sobreviven la mayorÃa de editoriales. El 86% de los libros que se editan en España venden menos de 50 ejemplares durante el primer año de vida, que es como decir que venderán 100 en toda su existencia. Si los datos son ciertos, que imagino que sÃ, resulta que solo un 0,1% de los escritores puede decir que ha vendido más de 3.000 ejemplares de su obra.
Esta semana se ha hecho viral el vÃdeo de una actuación contundente del Ayuntamiento de Nueva York. Su alcalde, Eric Adams, acompañado por las máximas autoridades policiales de la ciudad convocó a toda la prensa en un depósito municipal. Allà habÃa un centenar de motos confiscadas por la policÃa. El vÃdeo muestra como Adams coloca la última moto y con una bandera como la que marca el inicio de las carreras de Fórmula1 da la entrada a una excavadora que pasa, una y otra vez, triturando, literalmente, todos los vehÃculos. Asegurando asÃ, que ninguna va a volver a circular. En este caso las motos destrozadas son ilegales, no tienen licencia. Pero, salvando las distancias, no he podido evitar imaginar una escena similar aquà en Barcelona, en este caso con las motos que aparcan mal. La semana pasada este diario situaba en la portada el informe impulsado por diferentes asociaciones como Catalunya Camina y Eixample Respira que cifra en 90.000 las motos que cada dÃa estacionan ilegalmente en las calles de la ciudad.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tiene razón cuando afirma que la cumbre de esta organización, que empieza este martes, es histórica. Efectivamente, la cumbre de Madrid tiene la ambición de hacer frente a un mundo nuevo, que plantea retos complejos en todos los ámbitos. También en el de la seguridad, marcado por la invasión de un paÃs europeo, que llama a las puertas de la organización de defensa y de la Unión Europea, por Rusia. La guerra de Ucrania no será la única preocupación de los lÃderes atlánticos. El reto de China, como potencia emergente que aspira a liderar un nuevo orden internacional, presidirá, sin duda, la elaboración del Nuevo Concepto Estratégico que figura como el principal objetivo de la cumbre. Sin embargo, Ucrania dominará las urgencias, y la cumbre deberá decidir cómo responder a VladÃmir Putin. Con qué recursos y armas, y con una hoja de ruta que permita abrir escenarios aceptables por VolodÃmir Zelenski y Putin.
Es notoria la incomodidad, cuando no el abierto rechazo de los socios de Gobierno y parte de sus votantes, por las valoraciones que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la muerte de una treintena de inmigrantes subsaharianos atrapados entre las vallas de la frontera de Melilla y las cargas indiscriminadas de la policÃa marroquÃ. Es un claro desacierto por parte del presidente del Gobierno considerar «bien resuelto» por parte de la gendarmerÃa el asalto a las vallas, cuando es evidente que su intervención, tanto por la fuerza empleada como por la falta de atención médica a las vÃctimas y el oscurantismo sobre el resultado, hubiese sido intolerable en el lado español de la frontera.
El Ãndice de confianza del consumidor (ICC), que elabora mensualmente el CIS, es un indicador económico y constata el estado de ánimo de los ciudadanos. Oscila entre 0 (mÃnima confianza, a la que nunca se llega) y 200 (punto máximo, también imposible de alcanzar). Y el ICC de junio, conocido este lunes, ha mostrado una brusca caÃda de la confianza.
En su sermón de Sant Joan, el Vivales de Waterloo anunció la buena nueva: los catalanes somos un pueblo que camina. «A diferencia de otras culturas», añadió a continuación, para dejar claro que los demás pueblos son unos vagos y que, si los catalanes no somos el pueblo elegido de Dios, es solo porque otro se nos adelantó hace miles de años, incluso en lo de caminar. No dijo hacia dónde camina el pueblo catalán porque no tiene ni puñetera idea, aunque sobre todo no lo dijo porque no hace falta: se trata solamente de salir a pronunciar alguna vacuidad, que si no, a ver quién se acuerda de que el pobrecito sigue ahÃ, con su Consell y su Casa de la Republiqueta, y sus fotos con los negros de Biafra. De paso, se postula como lÃder a perpetuidad, ya que para dirigir a un pueblo que camina, nadie mejor que un lÃder que corre. Para huir, pero corre.
Ha muerto Patxo Unzueta, maestro zen del periodismo de opinión. Antes de que este género, que ahora parece al alcance de cualquiera, fuera de rompe y rasga, practicado por quienes consideran que opinar no forma parte del saber, demostró en sus artÃculos en 'El PaÃs' que solo se puede opinar sabiendo.
La garza va hacia la laguna
Hastiados. Cansados. Hartos. Lo han conseguido, las dos partes. Nadie quiere saber nada ya del futuro de Dembélé. La indecisión del delantero y su representante resulta tan desesperante como la incapacidad del Barça por cerrar de manera definitiva la negociación. El club azulgrana se ve casi obligado, por necesidad y por petición de su técnico, a no renunciar al extremo, pero por su forma de proceder se dirÃa que lo hace a desgana.
Lo peor de la derogación del aborto en EEUU no es un presente doloroso e inquietante, sino la posibilidad de un mañana tenebroso. Actualmente, el movimiento antiabortista en EEUU está dominado por fundamentalistas religiosos que anteponen la vida del feto a cualquier circunstancia, incluida la violación o el incesto. ¿Hasta qué punto se puede llegar a desquiciar esa defensa en un futuro? ¿Podrá ser castigada una mujer que beba alcohol? ¿Se cuestionarán sus esfuerzos’ laborales o un simple viaje en avión? Del mismo modo que cualquier muerte fetal ya puede ser investigada como delito, ¿podrá vigilarse la conducta de la futura madre? En un mundo en el que cada uno de nuestros pasos se convierte en un dato que puede ser detectado, la posibilidad da vértigo.
Creo que fue Margaret Mead quien dijo que el primer ejemplo de civilización no era el entierro de los muertos o la voluntad de escribir o dibujar, sino el hallazgo de un hueso soldado. Alguien habÃa sufrido una herida y, en lugar de dejar que aquel accidente le inhabilitara para la convivencia y provocara una muerte irremediable, otro humano no solo habÃa procurado que los trozos del hueso volvieran a su lugar, sino que tuvo cuidado del enfermo, le protegió, asumió las tareas que tenÃa encomendadas, lo alimentó y le mantuvo con vida hasta que el herido volvió a ser útil para la comunidad. La civilización, pues, es no dejar a nadie en el camino. Podemos llamarlo empatÃa, piedad o mirada, es decir, el mero hecho de contemplar la realidad que nos rodea y hacer que la observación no sea neutra, aséptica o informe.
¿Se puede ser en un mismo dÃa de extrema derecha y un izquierdista de manual? La elasticidad polÃtica de Pedro Sánchez alcanzó niveles de circo el pasado viernes cuando, tras elogiar la distopÃa fascista de la policÃa marroquà en la frontera con Melilla, se dispuso a subvencionar la rebaja del transporte público un 50% y anunciar el esperado impuesto para gravar los beneficios extraordinarios de las eléctricas. TodavÃa no conocemos las profundidades oscuras del pacto diabólico que Pedro Sánchez selló con el rey de Marruecos, más allá del trueque de la entrega del Frente Polisario a cambio de sellar cruelmente la frontera sur española y europea. Lo que sà sabemos es que el resultado de este pacto salvaje ha incomodado incluso al propio PP y solo encuentra un vergonzoso respaldo en los simpatizantes de Vox. Horas después de que felicitara a Marruecos con un escabroso "Bien resuelto", Pedro Sánchez aplicó su principio polÃtico favorito: la ley de la compensación. Y fue asà como anunció una catarata de medidas para aplacar a sus maltratados socios de gobierno, una especie de lluvia de millones, que abarcaban desde la subida de las pensiones no retributivas hasta la reducción del IVA de la electricidad. Como si fuera uno de estos números prodigiosos del 'Cirque du Soleil', el contorsionismo de Pedro Sánchez fue capaz de llegar desde la extrema derecha con la inmigración hasta la izquierda más exigente de Podemos con los impuestos futuros a Iberdrola.
La insistencia de Moscú para tomar Severodonetsk y la focalización mediática en el asedio al que sus tropas han sometido a la ciudad, incrementando paulatinamente los bombardeos indiscriminados contra la población civil y los ataques directos contra los defensores de la planta quÃmica de Azot, podrÃan hacer pensar que su toma supone un cambio sustancial en el desarrollo de la ofensiva rusa para controlar la totalidad del Donbás.
"El autoritarismo comienza con el control sobre el cuerpo de las mujeres. El patriarcado necesita controlar la concepción; por eso coarta la libertad de reproducción. De ahà que el populismo de derechas, asentado sobre una base dictatorial, considere el feminismo un enemigo a abatir. Cuando Hitler fue elegido, cerró las clÃnicas de planificación familiar y declaró el aborto un crimen contra el Estado. Mussolini hizo lo mismo", escribÃa la norteamericana Gloria Steinem, leyenda viva del feminismo.
Se veÃa venir, pero la sentencia que dictó el pasado viernes el Tribunal Supremo de los EEUU sobre el aborto ('Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization') ha caÃdo como un jarro de agua frÃa sobre los muchos defensores de los derechos sociales a lo largo y ancho del mundo. No asà entre los mucho más minoritarios en paÃses democráticos detractores del aborto, que han recibido con júbilo el fallo.
Hoy es un dÃa de inmensa satisfacción para los empresarios y las empresarias, y en especial para el equipo de Foment del Treball, porque celebramos por primera vez en Catalunya el 'DÃa de la Empresa'. Logramos asà nuestra reiterada reivindicación para subrayar el papel clave que juegan las corporaciones en el impulso social y económico de un territorio. Porque el justo reconocimiento del empresario es el punto de partida para construir una sociedad más dinámica que facilite la igualdad de oportunidades para todos.
Es difÃcil calcular el impacto económico de los grandes eventos se celebran en Barcelona desde que los Juegos pusieron la ciudad en el mapa; algunos son difÃciles de cuantificar, otros pueden incorporar una sobreestimación por parte de sus impulsores, otros no se han contabilizado, cuando este ejercicio de trasparencia probablemente serÃa necesario y positivo. Sin embargo, una estimación del impacto económico de ferias, congresos, grandes acontecimientos deportivos y festivales en el 2019 prepandémico ofrece una cifra notable, 5.100 millones de euros, con un reparto en el que las ferias y congresos aportan la parte del león. En el panorama pospandémico el volumen total es aún una incógnita, con la agenda repleta para los próximos años pero el mercado asiático aún reticente a la presencialidad, y con los eventos deportivos previsiblemente ganando peso gracias a la captación de la Copa América de Vela. El simple volumen de puestos de trabajo y actividad que sostiene este sector, por no hablar de la realimentación de la imagen de marca internacional de Barcelona, demuestra hasta qué punto mantener la capacidad de atracción de la ciudad frente a sus muchos competidores debe ser una prioridad, y menospreciar este volumen de negocio considerándolo una aportación a la riqueza de la ciudad prescindible frente a otras palancas más ligadas a la economÃa productiva, una frivolidad cuando no una irresponsabilidad.
Más de 30 muertos, número aún sin confirmar. Hemos visto sus cuerpos. Tirados ahÃ, en el suelo. De la tierra vienes y a ella regresarás. Y te será vedada la única que anhelabas. Esa que te permitirÃa enraizarte. Tierra fértil. Mueres tú y se necrosa un punto de nuestras democracias. Apenas se ve. Imperceptible. Sobre todo, si no se mira. Porque hasta en las guerras, el hambre y las violaciones hay clases. Y decidimos quiénes son los nuestros.
Hay al menos tres aspectos de la famosa sentencia que legalizó el aborto en Estados Unidos (Roe vs Wade, 1973) que son pilares de un tema tan delicado como este. Primero, las mujeres tienen derechos sobre su cuerpo. Segundo, el concepto de prohibir la interrupción del embarazo en virtud de la salvaguardia del embrión, es una teorÃa de vida y no una concreción cientÃfica. Y, tercero, se trata de una decisión Ãntima y personal, privada. La anulación del derecho a través de la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos se carga los fundamentos mencionados y vuelve a convertir el aborto en un hecho público, en un acto delictivo que el Estado puede perseguir como a garante de la moralidad.
Hacia el final de su mandato, un periodista preguntó al presidente republicano Dwigth Eisenhower si habÃa cometido algún error en el tiempo que llevaba en la Casa Blanca. SÃ, dos, y los dos se sientan en el Tribunal Supremo, respondió. Eisenhower nombró dos jueces conservadores para el Alto Tribunal, Earl Warren y William Brennan, pero ambos, para decepción de quien los nominó, se mostraron tan progresistas en sus resoluciones que están considerados entre los diez más liberales de todos los tiempos. Esa no es una equivocación que cometiera, sin embargo, Donald Trump. Él seleccionó cuidadosamente a los tres magistrados ultraconservadores que designó para ese órgano, compuesto por las 9 personas con más poder polÃtico de los Estados Unidos, más incluso que el presidente, como se ha demostrado estos dÃas.
"Soy de las que creen que la ciencia posee una gran belleza. Un sabio en su laboratorio no es solamente un técnico; es también como un niño frente a los fenómenos naturales, que le impresionan como al pequeño un cuento de hadas. Nuestra misión es hallar el medio de exteriorizar este sentimiento; no debemos dejar que se crea que todo progreso cientÃfico se reduce a máquinas y engranajes que, por otra parte, también poseen su propia belleza". (Marie Curie, 'El Porvenir de la Cultura', Madrid,1933)
El miércoles Madrid va a paralizarse, lo que tenÃa que haber sido una reunión en el camino para definir un nuevo horizonte estratégico para la OTAN, se ha convertido en la cumbre más trascendente desde su creación hace 70 años. Cuando se anunció que tendrÃa lugar en Madrid, ni Ucrania estaba en guerra, ni la Rusia de Putin amenazaba con un conflicto total, ni a la puerta de la OTAN llamaban nuevos paÃses. Tan lejos estábamos de la nueva realidad que nadie se dio por aludido cuando Donald Trump anunció que EEUU irÃa retirando progresivamente su apoyo a la alianza si los paÃses europeos no alcanzaban a poner más recursos.
Cuando las playas y las piscinas están llenas de hombres y mujeres que exponen al sol la mayor parte de sus cuerpos, el burkini llama la atención. Deja al descubierto el rostro, las manos y los pies de las mujeres. El cabello permanece tapado, como la silueta, que se esconde en la holgura de su prenda superior. Por sus caracterÃsticas, al poder engancharse en los toboganes, en Catalunya el burkini ha sido prohibido en algunos parques acuáticos. Una exclusión como esta, justificada por razones de seguridad, se puede entender sin problemas, pero, en otros contextos, resulta mucho más controvertida. Es el caso de una reciente resolución del Consejo de Estado francés, que vale la pena comentar. Se dictó el pasado 21 de junio, para dejar sin efecto un artÃculo del reglamento de uso de las piscinas municipales del Ayuntamiento de Grenoble. En el mencionado precepto, que no aludÃa a razones religiosas de ningún tipo, se autorizaba una prenda cuya descripción se corresponde con el burkini como excepción a la regla general que impone prendas de baño ajustadas al cuerpo.
Tras la debacle de la izquierda en AndalucÃa el Gobierno quiere aprovechar la cumbre de la OTAN para sacar pecho. Pedro Sánchez procurará hacerse las fotos que Biden hasta ahora le ha regateado, o la que pudo hacerse hace unos dÃas en Kiev donde inexplicablemente desaprovechó una ocasión de oro para mostrar la estatura internacional de España acompañando a Scholz, Macron y Draghi. La cumbre, que reunirá en Madrid a los lideres del mundo libre, es un éxito diplomático que conmemora los 40 años de nuestro ingreso en la organización gracias a la clarividencia de Leopoldo Calvo-Sotelo y al posterior cambio de Felipe González con la yenka del no pero al final sÃ.
La festividad de San Juan, establecida por el cristianismo seis meses exactos después de Navidad, también está estrechamente relacionada con las festividades paganas en torno al solsticio de verano, es decir, el punto en que uno de los hemisferios de la Tierra está más cercano al Sol. Es habitual celebrar esta fiesta encendiendo hogueras que simbolizan la fertilidad y la purificación, una de las maneras en que perviven los mitos y leyendas que hace miles de años ayudaban a nuestros ancestros a entender el mundo.
Nunca saldrá de mi boca una descalificación general de la polÃtica. Más que nada porque cuando fracasa, su alternativa es la selva. O la guerra. Pero la desafección con la polÃtica avanza porque hay momentos en los que se exige un esfuerzo titánico para escalar la montaña de descrédito que construyen algunos de sus protagonistas. Por ejemplo, las repugnantes revelaciones de lo que tramaba la mal llamada policÃa patriótica para socavar al independentismo catalán, con todo un ministro del Interior al frente de las operaciones. Para alguien como Jorge Fernández DÃaz, que condecoraba a vÃrgenes y cristos, tuvo que suponer todo un sacrificio incumplir el octavo mandamiento: no dirás falso testimonio ni mentirás. Sus tejemanejes con Villarejo son de traca. Y la pregunta es: ¿quedarán impunes? O ¿de verdad Rajoy no sabÃa nada?
Santi Millán se ha convertido en la comidilla de media España a raÃz de la filtración por un vÃdeo sexual. Un vÃdeo Ãntimo en el cual el actor graba una escena en la mantiene relaciones sexuales con una mujer. No he visto el vÃdeo, asà que me tengo que imaginar cómo puede alguien practicar sexo y mantener la mano libre para grabar la escena. (¿Lo hacÃa con palo de selfie?). Elucubraciones aparte, todavÃa no se conoce cómo se ha hecho público ese vÃdeo Ãntimo del actor, pero podrÃa ser que Santi hubiera sido vÃctima de un hackeo en su móvil.
En el tercer episodio de la segunda temporada de 'Seinfeld', Jerry Seinfeld primero se compra una cara chaqueta de ante y luego va a cenar con Alton Benes, el padre de Elaine. Jerry solÃa salir con Elaine asà que le conoce y espera que no sea tan violento. Lo que Elaine quiere es no estar sola con su padre. Es un tipo complicado. Un gran escritor, veterano de guerra, huraño, alcohólico, intimidante. En el episodio, un clásico llamado La chaqueta, Jerry no se atreve a ir solo. Le acompaña su mejor amigo, el inoportuno y torpe, el a menudo desafortunado George Constanza. Elaine se retrasa, y la pareja de amigos tiene que hacer frente a solas, en el hall del lujoso Westbury Hotel, a nada menos que la encarnación ficticia del totémico y frustrado Richard Yates.
Esta semana se cierra oficialmente la temporada 2021-2022, aunque hace semanas que la gran mayorÃa ya trabaja con las luces cortas y largas; las primeras para cuadrar como sea las cuentas, y las segundas para planificar la que todos confÃan que sea la de la recuperación definitiva del negocio tras el duro golpe de la pandemia. En ese segundo plano de trabajo, quienes están en LaLiga SmartBank ya saben que no contarán con la ventana del partido en abierto para justificar los retornos a sus patrocinadores. Los de Primera lo han salvado, pero en el proceso ha quedado claro que el fútbol en abierto no interesa, al menos a quienes deben emitirlo.
La intimidad es un derecho protegido por la ley. Las redes han incrementado las amenazas y el Código Penal trata de responder a ellas. La reciente viralización de un vÃdeo sexual del actor Santi Millán sin su consentimiento y la coincidencia con la exhibición de la serie 'Intimidad' han animado el debate sobre un delito del siglo XXI que ya se ha cobrado demasiadas vÃctimas. Más allá de la ley, flaquea la conciencia social de la naturaleza delictiva de la difusión del material Ãntimo.
Ucrania ya cuenta con los lanzamisiles múltiples tipo HIMARS, suministrados principalmente por Washington y Londres. Eso significa que sus fuerzas armadas ven incrementada su capacidad de resistencia frente a la invasión rusa, con opciones reales para golpear no solo a sus unidades de primera lÃnea sino también a su retaguardia y a sus bases logÃsticas, incluso en suelo ruso. Por su parte, Moscú sigue empeñada en doblegar esa capacidad, sumando más medios en la ofensiva que lleva desarrollando en el Donbás desde hace ya dos meses. De ahà se deduce un escenario en el que no cabe esperar resultados definitivos que posibilite la victoria a corto plazo de ninguno de los contendientes.
Si tu novio ve pornografÃa, yo te pregunto, hermana, ¿qué estás esperando para que sea tu ex? Un tuitero publicó esta frase copiada y pegada de otra cuenta, y lanzaba a sus seguidores una adivinanza. ¿Era la autora una mujer reaccionaria o progresista? Sin más información, sin una foto de perfil o las palabras clave de la bio, es un reto acertar. La cruzada contra la pornografÃa tiene distintos matices entre la gente mojigata (a la antigua) y la gente mojigata (a la moderna).
El culpable era el árbitro. En algunos casos, hay futbolistas culpables, sobre todo el portero, cuyo miedo al penalti es desde hace años un fenómeno llevado con suerte a la literatura por Peter Handke, acaso el escritor más triste de las últimas décadas, el autor de la legendaria 'El miedo del portero ante en el penalti'. Pero el rey de los culpables, en el mundo del fútbol, es el entrenador, que al fin y al cabo es el primero en salir cuando los directivos no saben qué hacer con los equipos que se les confÃan. Y como desconocen qué deben hacer con las técnicas y con las tácticas, prescinden de los que las aplican simulando que ya ellos han dado con la clave a la que no han tenido acceso los técnicos. Asà que recurren a otros, para que interpreten el futuro o al menos para alargarlo.
La semana próxima habrá una histórica cumbre de la OTAN en Madrid y según el Real Instituto Elcano el 83% de los españoles apoya, en plena guerra de Ucrania, nuestra pertenencia. El Gobierno ha apostado fuerte por la cumbre y carece de toda racionalidad que dirigentes de Podemos alienten protestas contrarias. Es una contradicción más del Gobierno de Sánchez. Lo que gana, alineándose con Biden y los paÃses europeos, lo pierde con su reiterada falta de unidad.
ArtÃculo 758. Siempre me han gustado las columnas que acaban en 58, en realidad cualquier tipo de número que acabe asà me atrae. Hace años soñé que 'el gordo' de la Navidad caÃa en el 56658 y la verdad es que no fallé tanto porque se llevó un tercer premio.
Estábamos en el yacimiento de Moixent o Bastida de Les Alcusses, en Valencia, un poblado ibero que apenas tuvo un siglo de vida 400 años antes de Cristo. Tres generaciones moraron allÃ. Poco sabemos de ellos, salvo que tuvieron que salir pitando cuando sus calles y viviendas fueron incendiadas no por invasores extranjeros, sino por enemigos de una aldea próxima con los que compartÃan idioma, costumbres, creencias. Nadie volvió a asentarse en esa cumbre llana y alargada que tiene unas vistas privilegiadas sobre dos valles. La vegetación, la lluvia y las torrenteras cubrieron murallas, patios, hornos, almacenes, cisternas, molinos, telares que quedaron intactos hasta que en 1928, y gracias a un vecino de Ontinyent que habÃa detectado algunos pedruscos, empezaron las excavaciones.
Salgo a pasear de mañana por el Baix Empordà , cuando el calor todavÃa no se ha levantado del todo. Sigo un camino que sale del pueblo de Jafre y avanza entre campos segados. De repente la vÃa se desdobla y a la derecha, en la distancia, se entrevé una construcción, un pueblito que no sale en los mapas. Curioso, tomo esa dirección y, mientras me voy acercando, se perfilan una serie de edificios inacabados, sin ventanas ni puertas, rodeados por una valla que cierra el paso al visitante. Su fisonomÃa esquelética, el silencio matinal y la sensación de tiempo estancado lo convierten todo en una fantasmagorÃa, un decorado para 'La dimensión desconocida'. Luego, ya en casa, me informo: años atrás, unas prospecciones en la zona hallaron aguas termales; un empresario olió el negocio y planeó un balneario de lujo, pero la crisis económica lo detuvo y en 2011 entró en concurso de acreedores.
Visito la exposición de William Turner en el MNAC uno de los dÃas de la temprana ola de calor. Cae un sol de justicia sobre Barcelona. Me digo que tal vez no habrá nadie en el museo, porque en la tele han asegurado que las playas están atestadas. Me sorprende encontrar a una multitud delante de cada uno de los cuadros. Soy mala haciendo vaticinios, está claro. Y mi pasión por Turner no es nada original.
Volvieron (ahora sÃ) los turistas a la ciudad, de igual forma que volvimos nosotros a los aeropuertos y a colgar en instagram fotos de escapadas a las islas que no son de nuestros yo de antes, son de ahora. Son de los fines de semana que alargamos, de los viajes que arrancan horas de sueño para movernos, por fin, fÃsicamente, y no solo a través de la memoria y del internet de Zoom profiláctico ante el covid. Circula el dinero, hay gasto y negocio, hay también más alegrÃa del fin de etapa y de ilusiones renovadas.
Se advirtió y, aunque fuera previsible, no deja de ser escandalosa y grave la derogación del aborto en los Estados Unidos. Desde ahora será cada Estado el que deberá regularlo o prohibirlo. Una cuestión de suerte. Acaban de cargarse el paraguas jurÃdico que protegÃa a las mujeres del paÃs.
El cáncer, que hace unos años era una condena sin muchas esperanzas, se ha convertido con el tiempo en una enfermedad, en función del tipo de cáncer, con porcentajes cada dÃa más altos de curación o de esperanza de vida. Todo ello gracias a los avances que han permitido que a los métodos tradicionales (cirugÃa, radioterapia y quimioterapia) se le hayan incorporado nuevas soluciones que han cambiado radicalmente el tratamiento y la detección precoz. Aunque en este último aspecto el impacto del coronavirus en el sistema de salud haya hecho dar pasos atrás, un retroceso del que nos tenemos que recuperar sin excusas ni dilaciones.
Los fenómenos meteorológicos extremos se extienden cada vez más. Los incendios de estas últimas semanas, las descorazonadoras noticias sobre la progresiva desaparición de los glaciares en los Pirineos, o tormentas cada vez más destructivas nos sobresaltan con frecuencia. Es en estos momentos cuando la sensibilidad de la población hacia el problema del cambio climático se acentúa.
Villanueva de Cauche tiene solo tres calles y 77 habitantes. En las fiestas patronales de esta pedanÃa de Antequera, el pasodoble y la pachanga siempre fueron el gran aliciente. Se trataba de mantener la tradición y divertirse con los sones populares que hacÃan seguir el ritmo de la noche más celebrada. Hasta que en 1989 sus vecinos vieron llegar una furgoneta de la que se bajaron cinco jóvenes que no respondÃan a sus expectativas.
Esta es una historia de agua y fuego. Para celebrar el ascenso del Girona, unos cuantos aficionados del Jovent Gironà se sumergieron (es un decir: se zambulleron y salieron a flote de inmediato) en las aguas no precisamente cristalinas de unos de los cuatro rÃos que circulan por la ciudad. Fue una aventura arriesgada, sobre todo por las infecciones cutáneas que pudieron haber sufrido, pero al fin fue la culminación de una de tantas promesas que nos hicimos los unos a los otros si el Girona subÃa a Primera.
El Consejo Europeo ha reconocido a Ucrania el estatuto de paÃs candidato a la adhesión a la Unión Europea (UE), corrigiendo el grave error cometido en 2005-2006 cuando negó este respaldo polÃtico a los reformistas de la Revolución Naranja. Si los lÃderes europeos hubieran dado entonces ese respaldo simbólico que pedÃa Kiev y que en la práctica comprometÃa a bien poco a la UE a medio plazo, habrÃan reforzado la cohesión polÃtica de la Revolución Naranja y el empuje de sus reformas democráticas y económicas y, quizá, la historia de Ucrania y Europa habrÃa sido muy diferente. Ucrania alcanzó su mayor nivel democrático en 2007 en el apogeo de la Revolución Naranja y aún no ha recuperado ese nivel, según el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).
Siempre es un bajón ver cómo pelÃculas que están bien, hasta muy bien, pasan por la cartelera sin pena ni gloria. Algunas, incluso cuando son de directores muy potentes o vienen precedidas de buenas crÃticas o de una buena recepción en festivales. Es un bajón intuir el trabajo sobrehumano que hay detrás de los estrenos más pequeños y limitados. Y es un bajón ver cómo esas pelÃculas tienen poco que hacer, incluso nada, frente a la que secuestra la taquilla o a las dos que se la reparten (a dÃa de hoy, con muchos esfuerzos) cada semana. No hay nada que remedie eso: da igual si los medios de comunicación las han destacado, si la crÃtica las ha aplaudido o si han hecho ruido en redes. De alguna manera ha sido siempre asÃ, pero es innegable que las nuevas reglas del juego han hecho que el paso por las salas de muchas de esas pelÃculas sea más discreto y silencioso que nunca. Estas mismas reglas del juego, al menos las más optimistas, también dicen que hay que relajarse, que no pasa nada, que las pelÃculas no mueren en las salas de cine, que hay una nueva vida esperándolas en las plataformas.
Los adjetivos los carga el diablo. El catalán @paugasol me ha responsabilizado del fracaso de los #juegos2030. Con el respeto que me merece este deportista, deberÃa informarse mejor y no dar por supuesto que el @COE_es obedece a estrictos criterios deportivos. En este caso, ha sido un aliado del independentismo, tuiteó el presidente de Aragón, Javier Lambán, en respuesta a un comentario de Gasol, miembro del COI después de haber sido elegido por los deportistas en los últimos JJOO, en el que señalaba al presidente aragonés como responsable del fracaso de la candidatura del Pirineo español a los JJOO de invierno. Gasol, deportista de renombre mundial, estandarte de la selección española de baloncesto durante años y conocido por no ser, precisamente, independentista, es sin embargo catalán, y por tanto, a ojos de Lambán, sospechoso. Lambán ha dado un recital polÃtico en este largo culebrón de la candidatura conjunta entre Catalunya y Aragón para los JJOO de invierno. Para no ser nacionalista y deplorar el nacionalismo (de los otros, se entiende), Lambán ha cumplido el manual del perfecto nacionalista: ha defendido el honor de lo suyo ante las humillaciones que pretendÃa infligirle el enemigo exterior, Catalunya; ha desdeñado la racionalidad (los informes técnicos y de expertos, incluidos los aragoneses) para abrazarse a la bandera y la emotividad en defensa de la dignidad mancillada de Aragón; ha denunciado conspiraciones y traiciones contra su tierra (ese COE aliado, a su juicio, del independentismo catalán); no ha dejado pasar ni una ofensa de tanto pérfido a su tierra y, como el niño que veÃa muertos, ha visto por todas partes catalanes o amigos de catalanes o vÃctimas de chantajes de catalanes: el ministro Iceta, el presidente Sánchez que pacta en el Congreso con los independentistas y, al final, el mismo Gasol. El protocolo Lambán es un clásico.
El pesimismo se va extendiendo como una mancha de aceite por la sociedad española hasta alcanzar a más de los dos tercios de la población de todas las franjas de edad y de todas las tendencias ideológicas, como refleja el sondeo de Gesop que publica EL PERIÓDICO DE CATALUNYA. Ese estado de ánimo, unido a la visión que tiene la ciudadanÃa de la gestión del Gobierno, que el 55,9% de los encuestados considera mala o muy mala, lastra las expectativas electorales del PSOE y de Pedro Sánchez, más aún cuando esa opinión negativa la comparten casi un tercio de los votantes socialistas. Esos datos, que minan las aspiraciones de la izquierda, alientan, por el contrario, las del PP y las de Alberto Núñez Feijóo. Es cierto que, salvo que hubiera un inesperado adelanto electoral, falta año y medio para la celebración de las elecciones generales y que es, por tanto, prematuro hacer previsiones sobre qué ocurrirá cuando se celebren. Pero a la vista de los datos de la citada encuesta, el resultado de las elecciones andaluzas del pasado domingo no serÃa una excepción, un argumento, el de la excepcionalidad, al que parece querer aferrarse el presidente del Gobierno, sino que vendrÃa a marcar un cambio de ciclo electoral que podrÃa producir un vuelco en los comicios legislativos, sean estos cuando sean, y llevar a Feijóo a la Moncloa.
Los petardos son una muestra más de idiotez humana. Se sostienen bajo la única razón que tienen todas aquellas absurdidades creadas por la humanidad: exclusivamente por tradición. Los adictos a la pirotecnia no piensan en las consecuencias que puede provocar su ridÃcula diversión. Poco les importa si estamos en riesgo por incendios, si su uso acaba con adolescentes -y no tan adolescentes- quemados o con manos amputadas en urgencias o si va a desesperar a un enfermo o un autista. Si son incapaces de empatizar con otros seres humanos, obviamente tampoco lo harán cuando les descubres que le han provocado la muerte por estrés a pájaros, perros La palabra idiota proviene del griego y se usaba en la Antigua Grecia para señalar a aquel que no se ocupaba de los asuntos públicos, sino solo de sus propios intereses. Asà que el petardo es para mà una auténtica idiotez, lo mire por donde lo mire.