Lector FEED-PHP 1.5.1
   
Formato RSS 2.0 UTF-8 Ver lista de categorias Agregador i-Gav.info Agregador AddThis Feed-RSS Agregador AddThis BookMark Agregador attensa Agregador Bitty Browser Agregador BLOGLINES Agregador Google Agregador excite MIX Agregador hub::mobile Agregador MY AOL Agregador MY MSN Agregador MY YAHOO Agregador netvibes Agregador NewsGator Agregador Pageflakes Agregador plusmo Agregador Pulck Agregador Rojo Agregador TheFreeDictionary Agregador webwag.this Agregador WIKIO Agregador Windows Live Agregador yourminis 










 Cargando...
Opinión
Opinión
Thu, 23 Mar 2023 17:27:27 +0100

Pulsar para mostrar/ocultar texto. La ley del silencio
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:14:31 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Va para unos meses que un dirigente político, socialista, me advirtió enfáticamente sobre la distancia que existe entre quienes hacen política y quienes la comentan, quienes están en la política y quienes la analizan. Pero de ser aceptada plenamente tal afirmación la posibilidad de criticar sería proscrita y la propia libertad terminaría desapareciendo; ya lo decía Moratín en la 'Derrota de los pedantes': «De hoy en adelante a todo crítico se le llamará envidioso, a toda prueba calumnia, a toda censura libelo, y a todo raciocinio insulto». Tampoco creo que el político profesional que me advertía sobre la cuestión hubiera leído a Spinoza , que remarca en otro sentido las diferencias entre la acción política y la ciencia social. Supongo que se refería al ámbito oscuro de presiones y pasiones entre las que se desenvuelve, mayores porque tienen que ver con el poder. Creo que la crítica, no la descalificación o el insulto, la crítica política hace aún más poderosa la condición de ciudadanía. Del ciudadano pleno se espera el cumplimiento de sus obligaciones, la reivindicación de sus derechos y la crítica a sus representantes políticos. Y ejerciendo ese derecho a la crítica he venido expresando frecuentemente mi disgusto con el gobierno de coalición entre el PSOE y los neocomunistas de Podemos . No recuerdo ningún ejemplo en la historia en el que el acuerdo entre los socialistas y los comunistas fuera beneficioso para el país que lo sufriera y tampoco me viene a mano ninguna alianza de esta naturaleza que no llevara a un quebranto histórico a los primeros. Sin embargo, siendo tan claros los negros presagios fueron pocos los socialistas que coincidieron con tal apreciación o, mejor, que la hicieran pública al principio de la legislatura, que ya emboca su final entre la esperanza melancólica de los adeptos y el caos político que aseguran sus frecuentes divergencias. Comprenderán que la extrañeza ante este silencio era y es mayor porque los socialistas al unísono habían expresado durante la campaña electoral su apasionado rechazo a la coalición con Podemos. Se incrementó mi disgusto cuando el gobierno de coalición, ya en sí mismo inconveniente, tuvo que reconocer la necesidad de encontrar apoyos parlamentarios en ERC, partido con una historia tenebrosa de traiciones, y protagonista reciente de un golpe de Estado en Cataluña. Para más irritación, estos socios indeseables en cualquier circunstancia, nunca negaron su intención de volver a repetir el intento de 'suicidio político catalán'. Tampoco en ese momento fueron muchos los socialistas que desde la política activa rechazaran el acuerdo con los independentistas, que, por otro lado, había provocado unos años antes la crisis más grave del socialismo español desde 1977. Las posibles justificaciones para este notable silencio las encontraron tanto en la necesidad de estabilidad para el Gobierno, concepto que traspasados ciertos límites pierde su sentido primigenio y se convierte en una palabra vacía, como en los futuros y salvíficos resultados de la acción benéfica del gobierno de izquierdas… para la gente. Aún quedé más indignado cuando el abanico de apoyos del Gobierno se abrió a Bildu, partido que sigue fortaleciendo la leyenda romántica de la banda criminal ETA. Confirmando una vez más que todo lo que puede empeorar suele hacerlo, al final de la legislatura los herederos abintestatos de ETA se han convertido en los protagonistas indispensables de algunas de las medidas estrellas de la mayoría parlamentaria (para llevar la sorpresa a la máxima expresión vimos cómo presentaban la Ley de Memoria Democrática, mientras seguían defendiendo a quienes habían combatido con asesinatos y secuestros el proceso político que realizamos de la dictadura a la democracia). En fin, no estaban equivocados quienes piensan que el Gobierno de España debe su 'estabilidad' y gran parte de su gestión a Bildu. En el espacio público las palabras pierden su significado fácilmente, tanto porque se les da un significado que no tienen como por la pérdida de autoridad de quien las pronuncia, de tal modo que la posición y las declaraciones del Gobierno contrarias a las alianzas del PP y Vox, a las que me opongo con la misma intensidad que a las de la actual mayoría parlamentaria, pierden la eficacia moral que pretenden. No han tenido en cuenta que una vez que uno empieza a deslizarse por la pendiente suele ser imposible detener el descenso. Así, ante los perplejos ojos de los ciudadanos, sobre todo de los que nos consideramos progresistas, vimos cómo modificaron el Código Penal a impulsos del Ejecutivo para beneficiar a personas con nombre y apellidos, quebrando todos los principios ilustrados del Derecho. En esta ocasión la extravagante decisión fue confirmada con un alevoso, nocturno y abrumador aplauso, que sellaba el compromiso de llegar juntos hasta el final costara lo que costara. Refiriéndome a la supresión del tipo de sedición y la modificación del de malversación, me resulta curiosa la justificación de un veterano ministro socialista: «Se ha reformado la malversación y la sedición... y el país no se ha hundido. Las cosas se sacaron de quicio»; siguiendo este hilo argumental lo mismo podría decir un francés después de la ocupación nazi: «…¡los autobuses funcionan!». Pero este cúmulo de esperpentos no terminó ahí, inmediatamente después se aprobó a instancias del Gobierno un bodrio ideológico con pretensiones normativas, que denominaron la ley del 'sí es sí'. Una parte del Gobierno, la mayoritaria, abrumada por los efectos colaterales de la ignorancia y la soberbia que presidió la elaboración de la norma, tuvo que apoyarse en la oposición para modificarla. Por desgracia el remedio vergonzoso y tibio no impidió los beneficios penitenciarios provocados por la fechoría legislativa. Todo este desastre político, provocado por la incuria ideológica de las dirigentes de Podemos, se intentaba solucionar mientras las ofendidas llamaban fascistas a los socialistas, un término que sigue siendo un insulto aunque su profusa utilización lo haya devaluado mucho. Todo esto ha pasado. Y llega la reunión del máximo órgano de discusión del PSOE, tal vez la penúltima de esta legislatura, y nadie dice nada. Se están jugando los resultados electorales y, lo que es más importante, el prestigio que heredaron, y parecen estar todos conformes. Debe ser esa la distancia que existe entre la política y la crítica o simple, como decía Aristófanes en Los Caballeros: «¡Estoy perdido, ese viejo en su casa es el más agudo de los hombres, pero en cuanto se sienta en la piedra (la asamblea del pueblo en el caso del griego, el Comité Federal en este artículo) se queda boquiabierto, como si estuviera atiborrado de higos secos». SOBRE EL AUTOR NICOLÁS REDONDO TERREROS Fue secretario general del PSE-PSOE...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. La manada discreta
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:13:46 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Hemos dejado de saber más detalles sobre la noticia, de hace un par de semanas, de la violación en grupo a una niña de 11 años en Badalona, en los baños de un centro comercial. Una manada, como ya quedó fijado en el imaginario colectivo por la violación grupal en los sanfermimes. Los perpetradores de la salvajada de Badalona son seis menores y, como sus mayores en Pamplona, también grabaron su asquerosa gesta . El vídeo, por lo que ha trascendido, circuló durante varias semanas de móvil en móvil sin que nadie se acercara a la comisaría a decir, miren, oigan, que es una niña. Un niña de Ghana, sabemos ahora. Una niña con una hermana que sí declaró a una televisión local que la violaron navaja en mano. Una niña con un hermano mayor que, él sí, al ver el video se fue directo a la policía porque su hermana no había contado nada. Después hubo que poinerle escolta, ante las amenazas del entorno de los supuestos agresores. Españoles. No ha habido manifestaciones feministas pidiendo justicia. Tampoco las televisiones apostaron allí sus unidades móviles para explicar los pormenores de cómo era aquel barrio, Sant Roc, de cómo fue posible el silencio durante semanas, con el vídeo circulando, de por qué ningún vecino, con lo que gusta a la peña salir en la tele, se atrevía a describir el ambiente. Nada que ver con La Manada de Pamplona , con tanto periodista describiendo la ruta de la víctima y sus agresores, además de los detalles vitales de cada uno de ellos. Aquello fue un circo hasta el punto de que Homo Velamine, un colectivo especializado en la sátira ultrarracional, organizó un falso Tour de la Manada por el que andan penando en los tribunales, que no saben de humor negro. Han pasado dos semanas y no sabemos si la familia de la niña ha seguido las indicaciones de algún periodista televisivo de sucesos que les aconsejaba largarse de allí. Que lo iban a pasar mal. Con unas televisiones aficionadas al morbo y en el país que se declara el más feminista de Europa , se me ocurren varias hipótesis sobre el apagón informativo. La primera es que hemos aprendido del desfase de Pamplona. Me cuesta. Es difícil desengancharse del amarillismo pero pudiera ser que haya habido un ataque colectivo y simultáneo de ética periodística. La segunda es que, al ser la víctima negra, y los perpetradores miembros de un sector social que se mueve por clanes –hay que hablar con eufemismos–, se haya optado por no estigmatizar a un colectivo. Se lo comenté a mi panda de adolescentes. Alguno me dijo que, si no se señalaba qué tipo de gente había hecho esa salvajada, la había compartido y no había denunciado, el riesgo era estigmatizar a los varones adolescentes en general. Llevarse las manos a la cabeza por el consumo de porno. La tercera, conectada con la segunda, es que haya miedo. No pasa nada. Pero deberíamos admitirlo. Incluso que nos preguntemos qué tememos. Que reconozcamos nuestra hipocresía porque sabemos que, según quién viola y a quién, la respuesta mediática y política es distinta....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Teletamames
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:13:28 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Donde sí ha triunfado Ramón Tamames es en la tele, porque ha logrado salir durante el mismo rato en todos los programas, y sin pasar por peluquería. De modo que se ha llevado una mayoría absoluta en un género, la tele, donde las cadenas son estancas, y si sales en la competencia te despiden por whassap, y a lo mejor ni eso siquiera. Pero no ha pasado eso con Tamames , que en el mismo minuto estaba de convidado en la Uno o en La Sexta. Y con coro de tertulianos, ahí novios del momento, echándole cháchara de análisis al discurso de ateneo del veteranísimo convidado, que ha sido un discurso serio y epocal, bajo la misma rebequita muy bien abrochada, por dos días. Tamames no ha logrado gran cosa de porvenir, con la moción de censura, pero el exotismo de esa cita lo ha puesto de campeonísimo en la tele y no sólo ha asomado en la misma hora de todos los telediarios sino que ha hecho un telediario propio, a emitir dentro de todos los programas, que igual tenían en la tertulia de abrigo a un cátedro de la nada, como siempre, que a un charlatán de los estilismos, como cuando se perpetran los Goya. No hemos asistido a una moción de censura, propiamente dicha, pero sí a Teletamames, que es el programa sin programa que ha conseguido, por unanimidad, un hombre poco televisivo, que habla desde el siglo de oro y usa la ironía de gafas de noventa años, que es el ajuar que nunca se usa en los platós de cualquier tele. Tamames, en un hemiciclo de unas gentes que gastan elocuencia de clase turista, ha colocado algunos calambres de señor que tiene biblioteca, y se le nota. Igual aspiraba a algo más, en esta moción, pero quién le discute el prodigio de inaugurar el recreo en la tele sin moverse del butacón de Congreso . Ha sido el tertuliano total, el tertuliano infinito, pero hablando sólo con él mismo. Y ocupando a la vez todas las cadenas. No sé yo si dio las gracias a la tribu política, al despedirse, o a la audiencia plena de la tele. Ha sido Tamames, él solo, un cruce de La Clave y El Hormiguero, a cualquier hora....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Yolanda Díaz, caballo de Troya
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:12:58 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Sánchez aprovechó hasta las raspas de la moción de censura, pero en su afán ventajista puede haber cometido un error mayúsculo: alertar a Podemos sobre sus aviesas intenciones. ¿Por qué un líder político concede un espacio de privilegio a un competidor como Yolanda Díaz , para permitirle lucirse ante las cámaras de televisión con un anticipo de su candidatura electoral? Porque en realidad no está privilegiando a un oponente, sino a un colaborador. Las relaciones internas a la izquierda del PSOE ya estaban viciadas antes del martes, reventadas por la desconfianza mutua. Pero ahora Podemos sabe que debe activar todas sus defensas y declararse en estado de guerra. Se va viendo claro que no estamos ante una pugna entre dos modelos de partido o por un liderazgo diferencial. Resulta evidente que Yolanda Díaz es el caballo de Troya del sanchismo, una extensión del partido socialista; va a por Podemos, a achicar y expropiar los nichos de voto, a su vaciamiento político. A beneficio de Sánchez....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Artillería o tocino
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:12:38 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Como somos el país con más imaginación política del mundo, lanzamos cada día un invento político y quizás por eso no funciona. Creo que la clase política no es consciente del hartazgo, del soponcio de las últimas 48 horas. Como dice una cuando está cansada: dejadme vivir. En parte porque los políticos deberían ocuparse de los problemas reales, en parte porque abusan del tiempo y la paciencia de los españoles. Feijóo no viene y nos deja más plantados que un bolso, pero al menos deja hablar. Sánchez hace monólogos de 238 minutos . Le cambias de interlocutor y ni se entera, como se ha dicho de Felipe González y otros. El presidente se cree que tenemos toda la mañana. Yo ya lo dije en el periódico, que el señor Tamames no podría lucirse en el Congreso porque no hay debate, hay monólogo. Si me hubiera o hubiese hecho caso, se habría ahorrado el sopor, ese estado intermedio entre el sueño y la vigilia. Mientras, no estamos hablando de que el socialismo, como diría Rafael del Pino, huele a corrupción política, a choricero convicto. Ventilen, abran las ventanas del Congreso y pongan el oído en la carrera de San Jerónimo o en la calle del Prado. Los del síndrome de la Moncloa están con los muebles en la calle, media España está ya como esperando a ver el traslado y las reformas. La moción de censura se ha presentado y llevado adelante para decir en las Cortes, a la cara del Gobierno, a la televisión, a toda España lo que ya leímos todos en unas hojas filtradas a la prensa. Tamames, una de esas glorias olvidadas de la Santa Transición, reaparece con su mirada perpleja, como un viajero del tiempo. El hombre está a años luz de la artillería pesada de Vox, pero tampoco parece hablar el lenguaje de socialistas y comunistas modernos. Tamames está en el bando del aburrido turnismo, la derecha moderada pero realista. Con la intervención de don Ramón en el turno de réplica de PS hemos visto que hay un estilo de parlamentarismo mortuorio que está agotado. El debate no representa a la gente, y la novela/batalla de gallos/beef no aporta nada políticamente. El Congreso se va viendo que no es el lugar donde se debaten los problemas nacionales, ni la locomotora de la democracia, sino que tiene algo de capilla ardiente, de panteón sin muerto donde los nonagenarios vienen a hacer la revolución. Tamames se ha lucido con su ironía y ha evidenciado la inercia mediocre de personajes tan siniestros como Patxi López . Liberales, conservadores, particulares, peatones y clases pasivas, todos coincidimos en el diagnóstico: España necesita una alternativa valiente pero realista. Muchos votarían las propuestas de Tamames bajo las siglas del PP, el partido de la derecha enraizada, lo tradicional y lo seguro. Arrimadas acierta cuando dice que no queremos tocino, digo turnismo, pero nos da más miedo la artillería pesada. Artillería o turnismo, esa es la cuestión. La columna del periodista es la última reserva espiritual donde pueden ustedes meditar su voto....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Sicofonía nostálgica
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:12:15 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

En más de una ocasión la voz del nonagenario Tamames pareció la sicofonía de un fantasma del año 77, cuando el Congreso de los Diputados se convirtió en lugar de encuentro de los reformistas del Régimen y los rupturistas que habían aguardado, extramuros del sistema, a que la dictadura estirara la pata consumida por la vejez. Unos y otros llegaron a sus escaños con la lección aprendida de no establecer un forcejeo entre buenos y malos. La Transición fue , en buena medida, un ejercicio de amnesia colectiva que renegó del maniqueísmo y encontró en la idea de la Nación el fundamento de la libertad. Los socialistas arriaron la bandera republicana, enarbolada hasta el final por Luis Gómez Llorente, y la mayoría de los diputados vascos y catalanes votaron en contra del derecho de autodeterminación que reivindicó Francisco Letamendía desde las filas de Euskadiko Ezquerra. Esos fueron algunos de los ingredientes del espíritu del 78: amnesia, Monarquía parlamentaria y unidad. De aquello no queda casi nada. Si en lugar de ser Tamames es cualquier político de la generación actual quien se atreve a decir que la ley de memoria histórica es una barbaridad perpetrada por intrusos que socava los cimientos que estableció la Transición y que puestos a contar la verdad fue Largo Caballero quien más contribuyó al estallido de la guerra civil y que en ambos bandos se cometieron atrocidades equiparables, a estas horas aún lo están persiguiendo a gorrazos por la Carrera de San Jerónimo todos los wokes de la constelación de Internet. Pero la nostalgia es un sentimiento inútil que solo sirve para embellecer los recuerdos. Tamames, digan lo que digan sus hagiógrafos, nunca fue un icono de la Transición aunque durante dos días haya encarnado ese papel más feliz que unas pascuas. En su caso tal vez tenga un pase. Lo que no lo tiene es que haya sido Abascal quien le haya brindado la oportunidad de ejercitar ese pavoneo retrospectivo. Vox, hasta ahora, no se ha ganado el derecho a ser recordado como un partido conciliador. En su descargo diré que ni él, ni ninguno. Ciudadanos lo intentó y los resultados saltan a la vista. Por lo demás, extravagancias aparte, esta moción de censura ha servido para varias cosas. Como un relámpago que ilumina durante unos segundos la oscuridad de la noche hemos visto a un Sánchez renqueante apoyado en el hombro de Yolanda Díaz -como si fuera Tamames sostenido por el ujier–, a sus satélites independentistas martilleando con saña cualquier recuerdo del espíritu del 78, a Podemos fuera de cuadro, al PP haciendo funambulismo a la gallega y a Abascal sin arremangar y con todos los botones de la camisa abotonados hasta la nuez hablando como el hombre que susurraba a los caballos. No sé si quiso encarnar ese papel para no alejarse demasiado del estilo del candidato que proponía como alternativa a Sánchez o porque estamos ante la epifanía de un Vox con menos decibelios. Pincho de tortilla y caña a que la duda se desvanecerá enseguida....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. De mayo a diciembre
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:11:58 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

De la moción hemos aprendido que lo importante es saber qué hacer con Vox y con Podemos, mientras Sánchez resiste, el PP silba y Pablo Iglesias rabia en el olvido. A Feijóo le sale mejor ausentarse que estar, y aunque es cierto que las elecciones se ganan desde el centro, para ser presidente hay que generar un entusiasmo que la mera incomparecencia no te da. Ayuso arrasará en mayo con una mayoría absoluta que recordará a las de Esperanza. Y además podría conseguir que Monasterio no alcanzara el 5% de los sufragios, que Podemos no llegara al 3 y que un PSOE hundido se viera superado, por lo menos por 2 escaños, por Más Madrid. Con mayoría absoluta, habiendo echado a Podemos y a Vox de la Asamblea, y con un PSOE lobezno, la presidenta no sólo ganaría sino que encarnaría una manera de ganar; un tono político con el que desactivar a los populismos de los extremos y dejar al PSOE para que le den dos euros. Una nueva normalidad, por decirlo al modo del doctor Sánchez. Es la fórmula mágica que el PP está buscando sin acabar de encontrarla. Los resultados de las municipales marcan siempre el signo de las generales que vienen a continuación, y si Ayuso arrasa y Sánchez resiste en Valencia, obtiene un par de alcaldías importantes, como Sevilla y Barcelona, y el PSOE puede decir que ha empatado o ganado las elecciones –hipótesis inciertas pero no descabelladas– el Partido Popular se va a tener que preguntar si está en el camino que lleva a Moncloa. Con Pablo Casado aprendimos de golpe que Génova no siempre gana; que todo va muy rápido, y muy bestia, y muy descarnado; y que el líder no cayó por haber levantado falsos testimonios sino porque los que lo tenían que defender no lo vieron capaz de ganar las elecciones. Ni te condena ser un mentiroso –Sánchez–, ni te salva ser una buena persona: Fraga. Son los resultados, sólo los resultados. Michavila dice que a su cliente le salen los números pero las notas de los exámenes parciales de mayo nos dirán en verdad dónde estamos. Y si lo que sucede se parece a lo que he explicado, el PP tomará decisiones tajantes e inmediatas. No por crueldad revolucionaria sino por necesidad vital. No se trata de Feijóo , ni de si merece una oportunidad, o si sería injusto que hubiera dejado Galicia por nada. Es el poder y sirves para alcanzarlo; y es importante que si llega el momento amargo, Alberto lo entienda y ponga las cosas fáciles. Antes a todos nos daban más tiempo porque había más abundancia. Ahora todo va más deprisa porque hemos tocado el fondo y nos hemos quedado sin margen. Para mayo queda poco y después de mayo, para diciembre, quedará todavía menos. Que el actual candidato no sea diputado es un drama, pero con las Cortes disueltas en octubre será irrelevante si la presidenta está o no en el Congreso. La campaña será corta y eléctrica, y ella para barrer a Vox y a Podemos, y atraer a socialistas hartos de Sánchez, no necesita hacerse la sueca. Le basta con sonreír y decir exactamente lo que piensa....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Operación Segunda Marca
[Opinión]   Thu, 23 Mar 2023 01:11:39 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Dado que el discurso de Tamames se había filtrado con antelación, la única novedad de la moción de censura fracasada consistió en la presentación de Yolanda Díaz como candidata, aunque ya la había anunciado en el relamido vídeo al que Herrera, zumbón, puso la sintonía musical de la abeja Maya. El movimiento, que al parecer ha irritado a Podemos por madrugarle el proceso de acuerdos internos, lleva el sello de un Sánchez necesitado de cerrar con urgencia el boquete que tiene abierto en su flanco izquierdo. Si no frena la sangría que los sondeos detectan por ese lado se puede despedir de la esperanza de revalidar el mandato, porque ni Montero (Irene) ni Belarra, y menos después de las leyes trans y del 'sí es sí', están en condiciones de retener otro voto que el de los muy sectarios. Díaz le parece un bluff a la derecha, y probablemente lo es , pero unida a Errejón, algunas plataformas regionales y quizá a Colau, tiene en su bando el predicamento suficiente para retener y hasta motivar a una porción significativa del electorado. El PSOE, por mucho que presuma, no está para desperdiciar ayudas. Y pese a que la interesada prefería esperar, el entorno presidencial ha metido prisa al detectar que Iglesias estaba ejerciendo presión y urdiendo intrigas. La operación de puesta de largo –de blanco iba vestida– se ha cocido en los fogones monclovitas con la intención de apuntalar de inmediato las malas expectativas en ayuntamientos y autonomías. Mayo sería, en todo caso, la prueba piloto del proyecto, si llega a tiempo. El segundo paso, el crucial, son las elecciones generales de otoño o invierno, en las que la plataforma de la vicepresidenta –«Sumar, creo que se llama», dijo con desdén un Tamames molesto por la insufrible matraca que la oradora le estaba infligiendo– va a aparecer con o sin Podemos como segunda marca de una coalición de hecho que pretende disputarle a Vox el tercer puesto y unos escaños acaso decisivos en la configuración del próximo Gobierno. Pero hay un tercer horizonte a más largo plazo, sobre todo en el caso de que el desgaste del actual bloque de investidura desemboque en un descalabro. Se trata de ir diseñando una candidatura de recambio que aborde el postsanchismo, en enero o dentro de cuatro años, desde la perspectiva de un frente amplio. Una variante española de la 'Francia insumisa' , con una cabecera femenina y el respaldo periférico de las distintas fuerzas nacionalistas. Sí, parece un cálculo muy distante… salvo que el análisis se detenga un poco en el vacío estructural del PSOE de Sánchez, cuyo estilo cesarista ha suprimido en la práctica el orden jerárquico que servía de enlace entre los militantes y un líder que se ha encargado de que en ese espacio intermedio no haya nadie. Una derrota puede hacer saltar todo por los aires y provocar un inesperado –o desesperado– corrimiento de tierras en las bases....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El sentimiento de lo sagrado
[Opinión]   Wed, 22 Mar 2023 00:45:17 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Hace unas semanas tuve el privilegio de acompañar a Atenas a un grupo de lectores españoles, curiosos por descubrir ese milagro de cultura, ciencia, belleza y tecnología que fue la Grecia clásica. Discutiendo juntos en el antiguo ágora, me di cuenta de cuánto ellos, los antiguos griegos, dirigían su filosofía y su forma de vida hacia la búsqueda de la felicidad . Y cuán olvidadizos, aterrorizados, parecemos nosotros los modernos en comparación: no infelices, sino francamente deprimidos. El clásico binomio 'bello y bueno' era lo que hacía feliz al hombre aquí en la tierra, pero siempre con la mirada puesta hacia el cielo. El 'sentimiento de lo sagrado' estaba concebido no en oposición sino en complemento de la ciencia –fuimos nosotros los que separamos las dos formas diferentes de investigar el mundo, y desde entonces, la una sin la otra, ciencia sin filosofía y viceversa, cada pensamiento resulta mutilado. Para los griegos, la belleza de una hoja, de un rostro, del ala de una gaviota que se abre, toda la melodía de las cosas eran sagradas, sin embargo todo lo demás era dominio de la ciencia: no hay mayor aspiración hacia lo sagrado y al mismo tiempo no hay pretensión más científica que en los diálogos de Platón. Uno de los males más graves de nuestra infeliz época, de la que dependen muchas de nuestras tristezas y apatías, es el hecho de que nadie cree en nada, más que, paroxismo de la soledad, en sí mismo. «Esperar es terrible. Dejar de esperar es aún peor», escribió el francés Aragon. Hoy nadie espera mucho, el mañana ha dejado de ser una invitación y una sorpresa y la vida se ha convertido en un lento arrastrar sin asideros internos hasta el último de sus días. No me refiero a la religión, entendida como culto codificado a una divinidad: a pesar de los extremismos por un lado y de la crisis de vocaciones por otro, cada uno tiene la libertad enteramente privada de elegir si adorar o negar a su dios. En cambio, me gustaría reflexionar sobre la supresión del sentimiento de lo sagrado en la sociedad contemporánea, cuyo resultado es un deslizamiento estético y moral hacia abajo –hacia lo peor– y un desconcierto colectivo que conduce a sustituciones rápidas y peligrosas. Porque para vivir, el hombre necesita creer en algo, en cualquier cosa; luego están los que ponen sus certezas en el cielo y los que las ponen aquí en la tierra. 'Sagrado' es todo lo que se opone a lo profano, pero su significado no es estrictamente religioso. Sagrado es haber amado por mucho tiempo a alguien que no nos amó, por ejemplo. Sagrado es conmoverse sin saber por qué ante el formidable espectáculo de la primavera que, desde el primer día del mundo, llega puntual cada año, o ante un animal que corre libre de ataduras y cadenas. Sagrada es toda vida que empieza, toda vida que acaba, es confiar en las señales o en el viento. En general, sagrado es el instinto de creer que, detrás de cada manifestación de la existencia, hay un significado y un diseño. Qué sentido atribuirle es tarea de la religión. Pero persistir en percibir ese sentido siempre ha sido tarea del hombre. La búsqueda y el cuidado de lo sagrado en todas sus manifestaciones están hoy cubiertos por el escepticismo y la burla: es imposible, incluso escandaloso, creer en antiguas supersticiones, en ritos paganos, en tradiciones ignorantes . Pero las palabras importan; respetarlas y ser precisos es otra manera de honrar lo misterioso: lo sagrado no existe para ser 'creído' –no es religioso, no es divino– sino para ser 'sentido'. Hay quienes dicen que la profanación de lo sagrado y la secularización de la existencia no son nada nuevo, sino consecuencia del positivismo y del triunfo de la ciencia sobre la ingenuidad: fuertes en datos, microscopios, experimentos y máquinas, sólo los más inexpertos y analfabetos pueden creer que una flor contiene el infinito en la finitud de sus átomos. Pero la ciencia tampoco es religión: su trabajo es probar, no predicar o creer. Confiar en el método científico no es un acto de fe, sino un ejercicio de razonamiento irrefutable y racional. La ciencia demuestra cómo y por qué ocurre un determinado fenómeno, es un comentario detallado de la existencia; explicar quién concibió las reglas del juego es otra cosa (y he aquí entonces que fenómenos científicos inexplicables como el bosón de Higgs reciben el nombre de 'partícula de Dios'). En lugar de lo sagrado, hoy existen datos que tratan de explicar ese diseño que alguien cree divino y otros consideran simplemente demasiado grande y majestuoso para ser captado por los límites de nuestro cerebro. Sin embargo, esta sustitución no ha producido el alivio esperado, la liberación del hombre de su misterio, sino que ha hecho la existencia aún más fatigosa, casi insoportable: desde que el dato ha sustituido a lo sagrado, nos sentimos ahogados en un mar negro de cifras, de análisis, de modelos en los que, dada la imposibilidad de comprender, estamos perentoriamente obligados a creer. La tecnología, nacida para liberar al hombre de la necesidad del destino, se ha convertido en religión: una se ocupa de la salvación de las almas, la otra de guardar datos en la 'nube'. De esta tecnocracia, la inteligencia artificial es el ultimo oráculo, a la que pedimos respuesta reconociendo, temblando, su superioridad. Al mismo tiempo, como la necesidad humana de creer no puede ser suprimida, hay una proliferación de rituales extraños y una importación de lo sagrado (a menudo con fines comerciales) desde sociedades lejanas y muy diferentes a la nuestra: cursos de yoga, meditación, rituales chamánicos y ceremonias asiáticas proliferan en cada ciudad –y ya es normal, incluso de moda, ver a ejecutivos de carrera y burgueses cultos recitando mantras incomprensibles rodeados de incienso por las noches, mientras que de día juran sumisión a cifras y estadísticas económicas. Los antiguos griegos llamaban «místico», literalmente «iniciado en el conocimiento oculto» , a todo aquello en lo que uno cree sin saber por qué –o lo ha olvidado. La mística, propia de una dimensión espiritual ajena a la religión oficial (la de Zeus y Atenea y todo el Olimpo), estaba en todas partes, en cada palabra y en cada brizna de hierba, porque todo era sagrado sin ser nunca dogmático. A partir del primer verso de Homero, ese sentimiento de confianza, de espera, de consuelo filosófico, de belleza humana que derivó en un vasto repertorio de tradiciones, gestos y poemas, fue respetado, no tanto por ser verdadero sino por ser necesario. Para vivir libre, completo. Y posiblemente feliz: una posibilidad sagrada en la que nosotros los modernos deberíamos volver a creer. SOBRE EL AUTOR Andrea Marcolongo es escritora...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. La segunda Transición
[Opinión]   Wed, 22 Mar 2023 00:39:30 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Nos disponíamos a presenciar un duelo entre un profesor de vuelta de todo con un farsante profesional cuando nos llega la gran sorpresa: de lo que se trata es de anunciar la segunda Transición. No han leído mal, del anuncio de un cambio total, ya en marcha, que no va a dejar España, política, económica y socialmente que no la conozca ni la madre que la parió , como vaticinó en su día Alfonso Guerra cuando el PSOE obtuvo la mayoría absoluta y, al parecer, no llegó a tener lugar pese a habérsela jaleado abundantemente durante las cuatro décadas transcurridas. Lo que obliga a su sucesor actual en la Moncloa a poner manos a la obra. Fue el propio Pedro Sánchez quien lo anunció con esas palabras y maneras que se gasta con los asuntos delicados, que pueden estallarle en las manos. Se trata de un cambio más amplio y profundo que aquel que convirtió la dictadura en democracia, es decir, de un cambio de régimen, y por tanto afecta a su estructura territorial como a sus prioridades, leyes, valores e incluso historia, a la que se la da una nueva memoria, como a un ordenador o, más pronto que tarde, a un cerebro humano. Pero vayamos por partes para no perderles. Santiago Abascal, como podía esperarse de él, atacó a la bayoneta desde el primer instante. Desde los favores a los secesionistas a la juergas en puticlub, pasando por la anulación de los delitos de sedición y malversación, junto al asalto a las instituciones del Estado; no dejó títere con cabeza. Como se esperaba no produjo tanto efecto. Extrañó en cambio la respuesta del presidente, por la espalda. En vez de responder, mostró su extrañeza de que no hubiera presentado alternativas a todo ello. Olvidando que una moción de censura es para impugnar , condenar la tarea de un gobierno. Pero pedir coherencia a un individuo como él es pedir milagros. Luego, sí, sacó su lista de éxitos, desde la reforma de las pensiones a la buena marcha de nuestra economía, que va mejor que la alemana. Ni que decir tiene que ese futuro color de rosa, o más bien verde, depende en buena parte de que los alemanes sigan costeándolo. La intervención de Tamames se atuvo a lo previsto. Como si estuviese explicando una lección de política económica, repasó los errores del Gobierno y las graves consecuencias que pueden tener para el país, con el paisaje de hace un siglo como fondo. Sin alzar la voz dijo que la Guerra Civil empezó con el alzamiento del PSOE en 1934, cuando Asturias y Cataluña se levantaron contra la República. Aunque deseó que la historia no se repitiera. Como si no le hubiese oído, Yolanda Díaz cargó a continuación , no ya contra Tamames, sino contra la el PP, al que acusó de pactar con Vox un plan para impedir que el Gobierno complete sus reformas, que resumió como «alcanzar la felicidad para los españoles. La transformación ya está en marcha, el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que está pasando». Se lo entrecomillo para que no haya dudas. Quien estaba presentando la moción de censura era la ministra de Trabajo. No sé ustedes, a mí siempre me han hecho sospechar los que prometen felicidad....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Hulk
[Opinión]   Wed, 22 Mar 2023 00:39:02 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Casi todo es mentira. Lo es la lucha a favor del clima (o en contra de que el planeta se vaya al carajo, que tampoco veo la necesidad). La mayoría de las veces no se trata nada más que de sacar pecho verde. Ahora es bueno ser Hulk. Por ejemplo, el hidrógeno de las narices (rompe la molécula del agua, ya verás qué fácil y qué poca energía necesitas). Ximo Puig quiere que su comunidad sea el oasis nacional del hidrógeno verde . Tenga sentido o no, es un negocio. En España se van a movilizar para ello entre 24.000 y 30.000 millones de euros entre fondos públicos y privados. Puig pretende alcanzar en 2030 75.000 toneladas al año del combustible verde. La fiebre del hidrógeno es como la fiebre del oro. Los que mandan, los que ponen el dinero, han perdido la cabeza. Francia, leíamos ayer a Àlex Gubern, desconecta a España de la alta velocidad ferroviaria en Europa. Aplaza hasta 2024 los enlaces de los corredores mediterráneo y atlántico. Tiene gracia que el Marcoaurelito del Elíseo saliera todo grandilocuente a decirnos que había llegado el fin de la abundancia, de la despreocupación y de las evidencias (lo que incluía la democracia y los derechos humanos). Pero Francia también propuso eliminar los vuelos cortos si hay tren. Y Bruselas, que está en las mismas tonterías, dio el visto bueno. ¿Pero qué le importa si se puede ir de España a Francia en tren en lugar de en avión? Mucha preocupación por gretismos y apocalipsis, pero poca acción de verdad. O poca de la que supone más beneficio que daño (ahí está el partido holandés de agricultores y ganaderos levantando la voz y obteniendo escaños). En EE. UU. hay voces que claman contra la obsesión de las empresas donde la 'diversity', la 'inclusion' y la 'equity' van por delante de la excelencia y la competencia a la hora de contratar. Y aquí con el hidrógeno. Hay que romper la potente molécula del agua y se necesita mucha energía. Para ello tienen que usar las renovables . Es caro y peligroso, dicen los expertos en energía, que no son precisamente los políticos que manejan los cuartos y ganan las mociones....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Con el VAR a favor
[Opinión]   Wed, 22 Mar 2023 00:38:29 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Se lamentó Abascal al comenzar su intervención de que los titulares y los editoriales ya estaban escritos. Se refería el líder de Vox a que las posiciones de la prensa se fijaron de antemano, como si fuera una perversión en vez de un sistema de transparencia donde cada cabecera se ha retratado por anticipado con una visión de los hechos que habrán de ser corroborados o desmentidos. Y lo cierto es que el debate transcurrió milimétricamente conforme al guión previsto. Con un candidato cortito de fuerzas que a partir de cierto momento dejó parar la pugna dialéctica frente a un fullero formidable y después tampoco replicó a nadie más. Y un Pedro Sánchez abusón, jugando en casa, incapaz de no rapiñar hasta el último minuto del reglamento, con el VAR a favor, leyendo varios tostones de discursos precocinados, sin improvisar una coma ni atender a los requerimientos de Tamames. El buen profesor usó cincuenta minutos para su propuesta y el presidente del Gobierno lo enterró con cien minutos de respuesta, justo el doble. Pasó lo que nos temíamos....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Poca broma
[Opinión]   Wed, 22 Mar 2023 00:37:56 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Tal como aquí avanzamos, la moción de censura ha sido un feliz y oportuno acontecimiento político que todo demócrata debería celebrar. Ha permitido retratar, respetando bastante la aristotélica unidad de acción, el sectarismo, la ignorancia, la demagogia, la temeridad, los abusos y la opacidad de un Gobierno cuya memoria se resume así: esfuerzo continuado de construir una autocracia capaz de mantener las formas en Europa, los negocios de sus cómplices y la sociedad dependiente. Todo ello apuntalado sobre una falta de alternancia crónica, estructural. Este golpe, que exige la colonización de diversos órganos institucionales, no lo está dando el PSOE solo. Actúa de consuno con fuerzas que trabajan para romper la unidad de España y terminar con el régimen constitucional. La erección de la autocracia se encuentra, por cierto, en estado avanzado. De hecho, ni la Nación ni el sistema soportarían otra legislatura con esa banda en el poder. De ahí la importancia y la urgencia de ir con todo. Con todo lo legal, es decir, lo legítimo. Puesto que en la liquidación del sistema Vox iba a ser utilizado (lo estaba siendo ya) como resorte de deslegitimación -en una operación frívolamente tolerada por las élites salidas del bipartidismo-, tiene especial interés que sea ese partido, justamente, portador, recipiente y peana del último símbolo vivo de la Transición: el hombre inmortalizado empuñando la bandera del PCE el día en que Suárez lo legalizó. ¡Serán fascistas! Me he perdido el esperpento que anunciaban, el circo y el bochorno que agitaban. ¿Dónde está lo chusco? ¿Dónde la ofensa al templo de la representación? En realidad, esta moción es lo más respetuoso con el Parlamento y con el parlamentarismo que se ha visto en muchos años. También una catarsis que si no aprovecha a tanto augur fallido será por orgullo. Y que si no digiere la parte decente del hemiciclo, la que querría seguir viviendo en libertad aunque no sepa exactamente cómo funciona eso, será por fallo multiorgánico interno. Es una pena que a este acontecimiento decisivo no hayan acudido Sánchez ni Feijóo. Que el autócrata estuvo ausente lo prueba su insistencia en responder a cosas que nadie le decía. Feijóo, él verá. A Casado se lo llevó un tornado con más de un vórtice, pero el primero que actuó fue su chorreo a Abascal en otra moción. ¡Ah, cómo plugo a los suyos aquel error catastrófico! Transmitido ha quedado el mensaje, necesario y difícil, sobre los peligros que corremos. Con lo de Tamames haz ahora lo que quieras, que ya ha cumplido . De todos modos, sus espaldas anchas y esa perspectiva del que se despide le hacen inmune. Qué paciencia para el paternalismo barato. Sí, el tiempo ha hecho lo suyo y Tamames es quien quedaba. Bien por aceptar el desafío, por cumplir y seguir siendo indomable, por su sordera selectiva y por su discurso, tan bien armado que ni la filtración lo ha gastado....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El pez fuera del agua
[Opinión]   Wed, 22 Mar 2023 00:37:14 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Miraba Tamames el reloj con gesto de impaciencia mientras Abascal y Sánchez debatían –es una forma de hablar– la verdadera moción de censura, y tal vez en ese instante empezó a comprender que aquello no era cosa suya, que lo habían engañado cuando le convencieron de que iba a ser el nuevo Cincinato escogido para salvar la República. Al cabo de dos horas y media lo dejaron hablar por fin, desde un escaño para que no tuviese que encaramarse a la tribuna, pero en la práctica todo estaba sustanciado a esas alturas. Su discurso, acortado respecto a la versión filtrada en las vísperas, fue una descripción acertada y bastante culta de los destrozos sanchistas, pero no muy distinta de lo que cada día se lee o se escucha en decenas de artículos y tertulias. Al hombre se le olvidó reclamar el adelanto electoral que en teoría iba a defender como candidato y en esa clamorosa omisión quedó claro que de tanto verbalizarla por anticipado, a él y a sus patrocinadores se les había podrido la moción entre las manos. En medio de tanto amateurismo político, el presidente exprimió su contrastado ventajismo. Atacó a Vox y al PP, que pasaba por allí, con un discurso escrito en el que repetía la palabra «ultraderecha» como quien recita un versículo; abusó de los tiempos de un modo inmisericorde ante un Tamames asombrado, cabreado y confundido; endilgó a la Cámara una turra interminable de presuntos logros del Ejecutivo y derramó carros de flores perfumadas sobre sí mismo. Por supuesto mintió como suele, sin reparos, con delectación, con desparpajo, con energía, con frescura, con entusiasmo, paladeando a su gusto cada minuto –fueron cien seguidos, más los del primer turno– que le permitía la laxitud del formato. El anciano postulante protestó al sentirse ninguneado, pero todavía le quedaba el trago de una Yolanda Díaz en su puesta de largo tratando de darle lecciones de economía y empleo a un catedrático. Sus gestos lo mostraban hastiado, deseoso de acabar con aquel coñazo. De Sánchez abajo, todos los portavoces de la mayoría lo trataron con falsa condescendencia mientras se centraban en arrear a Abascal y en condenar a Feijóo 'in absentia'. Estaban cómodos con la votación resuelta y la oportunidad –regalada, cortesía 'voxera'– de recomponer por un día la aparente unidad de la izquierda. El esfuerzo de Tamames por mantener su dignidad a salvo en medio de aquel despropósito dio hasta cierta lástima, aunque fue él quien por afán de protagonismo se metió solo en la trampa. Aburrido, cansado, visiblemente contrariado o decepcionado , quizás arrepentido, parecía un pez fuera del agua, una reliquia de otra etapa –sin duda mejor– utilizada como reclamo de una maniobra estéril e innecesaria. La pregunta que quedó flotando al cabo es para qué servirá mañana el fracaso anunciado de su colaboración en esta torpe mojiganga. Y la respuesta es fácil: para nada....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El bluff de Yolanda
[Opinión]   Wed, 22 Mar 2023 00:36:49 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Incluso entre una clase política sin demasiado sentido del ridículo, que Yolanda Díaz saliera a dar lecciones a Ramón Tamames del espíritu del constituyente marca un hito descacharrante. Sobre todo con ese tono petulante como de Petete de Cosas Chulísimas, con timbre de 'kindergarden'. Y también le explicó el salario mínimo o la negociación colectiva. Tamames se desentendió de esa cháchara farragosa y le agradeció «mucho» las lecciones recibidas. Se oyeron risas más allá de la bancada de Vox . Yolanda Díaz se encogía en el banco azul, consciente de que su salida por la puerta grande se estaba quedando en lo de Cagancho en Almagro, aunque seguramente le reconfortaría después constatar que los grupis de su 'fanclub', la claque de Twitter, estaba emocionada como si hubieran visto a Elvis renacido en un club de Memphis. En minuto y medio despachó Tamames a Yolanda Díaz, que se había extendido en su réplica más de una hora. El viejo profesor, que le había hecho señas sobre la turra interminable, certeramente le señaló que lo suyo no era una réplica sino la presentación de su proyecto «que creo –añadió burlón– que se llama Sumar». Y en ese ensayo general de su futuro discurso de investidura, Díaz repartió además elogios a los suyos ejerciendo de nueva lideresa de la izquierda, que es el sitio que le había reservado Sánchez. En Podemos debían de escocer esos piropos fatuos, como el troleo dominical que le hizo a Iglesias, para exhibir sus galones. Cierta brevedad quizás hubiera deparado otro resultado, pero fue bastante tostón. Probablemente desde la fascinación por Sánchez no supo medir el cansancio general que el presidente ya había provocado con casi dos horas de lucimiento personal mirándose en el espejo de su gestión como Narciso en el estanque. Esta moción definitivamente ha sido una petardada en la que Vox y PSOE han visto la oportunidad de frenar el ascenso de Feijoo por las dos orillas. La ocurrencia de Tamames fue, según desveló Dragó, una charla de marisquería regada con vino. Es difícil no imaginarse a Dragó y Tamames como Michael Caine y Harvey Keitel en aquel cartel de una peli de Sorrentino dentro de la terma de un 'spa' ante una jovencita desnuda, en este caso ante el sanchismo desnudo con sus ínfulas apolíneas... pero ha resultado, parafraseando otra de Sorreentino, 'La Grande Tristezza'. Una mala ocurrencia crepuscular. Eso sí, en este teatro donde todo era previsible, al menos Yolanda Díaz tenía un papel reservado por Moncloa para brillar como nueva musa de la izquierda. Y sin embargo optó por presentarse como la legítima pareja de Sánchez –de blanco, como una novia– para salvar a Frankenstein. Qué ironía ver prodigarse a ambos en reproches a Feijoo por no vetar a Vox, desde la autoridad democrática chusca de una mayoría sostenida en Esquerra y Bildu, los dos partidos que más han desafiado el orden constitucional. En fin, a la altura de las circunstancias. O sea, a la bajura....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Cantar de Mio Tamames
[Opinión]   Tue, 21 Mar 2023 19:55:05 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

La grandeza de Rodrigo Díaz de Vivar se ve en su sobrenombre: Cid, de Sidi o Sid, que significa señor en árabe. Lo de Campeador, batallador, se lo había ganado triunfando a favor del reino de Castilla. Fue un luchador admirado en ambos bandos. Pero no siempre querido. Ni siquiera por las artes, aunque su Cantar sea una de las obras joya de nuestras letras –abre el 'Grandes páginas de la literatura española' de Víctor García de la Concha–. La representación del Cid Campeador en el arco de Santa María de Burgos no es la mejor del famoso guerrero. La escultura luce una ligera barriguita que contrasta con la esbelta estatua ecuestre de bronce de la misma ciudad y que representa al infanzón saliendo de la ciudad, camino al destierro. Ramón Tamames no tiene barriga –aunque lo mismo nos da su físico– pero durante las últimas semanas muchos lo han pintado con una barriguita edadista sobre todo para desacreditarlo. Había que hacerlo por una razón: porque el candidato a la moción de censura era, como el Cid, un hombre admirado por ambas partes. Siempre hay dos: miren cómo volvemos al bipartidismo. Las partes de Tamames serían los extremos. El catedrático de Economía con pasado comunista llevado al hemisferio de la democracia por un partido a la derecha de la derecha. Escucharlo, sin embargo, fue todo menos extremo. Tengo algunos amigos a los que don Ramón Tamames les dio clase y confieso que ayer sentí algo de envidia. Su capacidad de síntesis –le recomendó a Yolanda Díaz que la aplique más– es de una maestría supina. En su discurso, clásico, alejado de teorías, florituras y cursilería, habló de cosas tangibles: de industria, de Gibraltar, de becas. De que no te cogen el teléfono en la Administración. De agua y tierra, es decir, de agricultura, esa espinosa cuestión que se nombra tan poco en el Congreso, como si comiéramos de otro sitio. De la Guerra Civil: «Hay que conocer la historia mejor y dejársela a los historiadores». Tamames acudió a Goya para ironizar sobre el sueño de Pedro Sánchez. Habló de Alfonso Guerra, de Joaquín Costa y del INE. La suya fue una clase con clase. De caballero con valores y mesura. De hombre que defiende fronteras. Porque hay que hacerlo. Y todo eso, a sus 89 años, cuando casi le dábamos por muerto. La leyenda dice que el Cid ganó su última batalla ya sin vida. Sobre Babieca. Sin embargo, sostienen los historiadores que no fue así. Que no murió luchando. El final le llegó por causas naturales a los 55 años, todo un logro en sus tiempos. Pero el relato de la hazaña ficticia reforzaba su historia: el del luchador que nunca se rindió. Tamames dijo al tomar la palabra que confiaba en que su intervención fuera uno de sus «últimos tributos en pro del futuro de nuestro hermoso país». Cual caballero que no se rinde. Para qué va a servir, más allá de escuchar a un sabio en el Congreso, ya es otro cantar....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Bofetadas
[Opinión]   Tue, 21 Mar 2023 19:54:29 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

De Yolanda Díaz se ha dicho de todo. Se dijo que acabaría nutriendo las listas del PSOE, harta como estaba de Pablo Iglesias, y dada su incapacidad, su carencia de liderazgo, para conformar un sucedáneo de Podemos con ella como cabeza de lista honoraria y perpetua. Se dijo también que terminaría liderando una coalición en la que fagocitase a Unidas Podemos a cambio de ser generosa y regalar unos cuantos escaños a las felices comadres reunidas en la mesa camilla que es la dirección de ese partido. Y se dijo, finalmente, que se apoyaría en partidos y dirigentes purgados de Podemos que, con vida propia como Errejón o Colau, crearían un magma suficiente con el que hundir definitivamente a Ione Belarra, Irene Montero y, desde luego, a Pablo Iglesias. De las tres alternativas, Pedro Sánchez ha bendecido al fin la tercera, y lo demostró ayer durante la moción de censura permitiendo a Yolanda Díaz presentar oficialmente, y en sede parlamentaria, ese producto viscoso bautizado como Sumar, que no deja de ser una evolución desarrollada de Izquierda Unida , pero con laca, mechas y un renovado sentido del oportunismo de siempre. Ya es notorio que Sumar nace con vocación real de concurrir a las elecciones generales. Y es público que salvo sumisión claudicante y humillada nadie de la 'resistencia' en Podemos estará en sus listas, y que por primera vez en los últimos diez años alguien a la izquierda del PSOE pretende dar por jubilado definitivamente a Pablo Iglesias. Si algo bueno tiene Sumar es que por fin hay alguien que ha perdido el miedo al fundador del conglomerado populista y antisistema que ha condicionado la política en España toda una década, con un poder real muy superior al que objetivamente le donaron las urnas. La única utilidad de esta moción no ha sido la pretensión de Vox o del PSOE, y bien se esforzaron, de dejar retratado en su aislamiento abstencionista al PP. Tampoco, el aldabonazo que pretendía dar Santiago Abascal con una cuota de pantalla tan gratuita como a destiempo, utilizando para ello la egolatría de un candidato como Tamames, a quien el Congreso se le hizo grande. Tampoco le resultará útil a Sánchez esa imagen impostada de estadista experto en monólogos fútiles cuyo único protagonista es él mismo. La auténtica noticia política de cierto nivel es que ahora sabemos, por fin, que Yolanda Díaz plantará cara a su propio pasado y a su dependencia de Iglesias, y que ha explotado la burbuja de dudas e inseguridades bajo la que esconde siempre su cansino tonito de madre sobreprotectora, tan suficiente, tan engolado, tan cursi. En la superficie, se ha fabricado una 'candidatura Disney' en multicolor con palabras tan bonitas como engañosas. Pero en el fondo de este Podemos en descomposición subyace un odio cerval . En esos bajos fondos los rencores se pesan en las mismas toneladas que el volumen de las purgas y la magnitud de los egos. Todo se resume en las bofetadas por las listas electorales, por garantizarse otra legislatura antes de probar el vértigo del abismo. No hay más. El resto es solo palabrería, y las cenizas de una moción que ya se había consumido antes de empezar....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Abascal apodera a Juncal
[Opinión]   Tue, 21 Mar 2023 19:53:47 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Su debut en el atril del Palacio de las Cortes fue con el Partido Comunista y aún no se había redactado la actual Constitución. Después volvió al púlpito como diputado por Izquierda Unida. Ayer reapareció, tras un largo retiro, como candidato a la Presidencia del Gobierno a proposición de Vox. «Todo lo que sé es que no soy marxista», dijo Marx. Se ve que Tamames sí es tamamista . No hay problema en este viaje ideológico desde una punta a la otra porque el que no evoluciona ha muerto. Y el que se aferra a una sola idea durante toda su vida no ha vivido. Pero sí es muy importante saber salvaguardar la dignidad. Lo más incomprensible de la vuelta del reputado catedrático al hemiciclo es que ha evidenciado su debilidad. Cada uno es como Dios le hizo y aún peor muchas veces, suspiraba el Quijote. Una de las grandes virtudes del erudito es saber taparse los defectos. En el toreo, la cima del conocimiento consiste en quitarse del peligro sin mostrar el miedo, huir despacio, escapar bailando. El novillero se pone en el terreno del toro porque aún no ha aprendido sus jurisdicciones y porque todavía puede resistir la voltereta. Pero el torero viejo nunca pisa el carril de la fiera hasta que no se ha asegurado de que la tiene domada. El gran error de Tamames ha sido ponerse en el sitio de la cornada sin cuerpo para aguantarla. Se ha dejado manejar por el apoderado. Abascal sale deshecho de esta faena hecha al descompás y fuera de cacho porque le ha regalado a Sánchez un sábado de pandemia en prime time y una muleta a su izquierda, Yolanda Díaz, pero el principal herido a la larga en la plaza siempre es el que se pone delante. Al líder de Vox le quedará el consuelo y la desazón, las dos cosas a la vez, de haber echado al ruedo a Tamames, el viejo torero retirado al que engatusó regalándole los oídos con los que ayer sufría para seguir lo que le decía el presidente. Abascal apoderó a Juncal. No ha tenido piedad con un venerable. «Maestro, qué cornada nos han pegado», le dijo cierto apoderado a la figura en el callejón camino de la enfermería. Y el torero le contestó: «Hombre, mayormente a mí». Pues eso. No necesitaba Tamames esta exposición ante un aforo que no ha leído sus libros. No necesitaba España una moción de censura en un momento así ni desde un partido así. Pero la tentación de un instante de gloria ha podido con él. La edad es la única puerta de acceso a la experiencia, aunque una cosa no asegura la otra, y don Ramón acumula trienios de pensamiento suficientes como para saber hasta donde llega la cometa. El cenit intelectual se alcanza cuando se aprende a decir que no en señal de respeto a uno mismo y al que pide. El no es un gesto de humildad y también de aprecio. No me veo capacitado para estar a la altura de lo que necesitas. Y viceversa. No hay mayor desprecio a una persona que aprovecharse de ella . Pero ayer se demostró que a veces el parlamentarismo es una greguería. Abascal ignora sus límites: si te conoces demasiado a ti mismo, dejarás de saludarte......



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Previsible y prescindible
[Opinión]   Tue, 21 Mar 2023 16:48:47 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Se quejan mucho de las críticas, pero es que son de traca. Aficionados a la política, no políticos. Vox había presentado una moción de censura con el teórico fin de convocar elecciones adelantadas y al candidato se le olvidó decirlo. O no quiso. Hasta Sánchez lo dio por sentado en la réplica que sus guionistas le habían escrito. Esa desatención define el debate, por llamar de alguna manera a una sesión que derivó en insufrible matraca del jefe del Gobierno, siempre ventajista en el abuso de los tiempos que le concede el reglamento. Hoy abusó además de la resistencia de un Tamames perplejo por la inclemente chapa –una hora y cuarenta minutos- a la que su oponente lo estaba sometiendo. Cuando le tocó hablar, después de varias miradas impacientes al reloj mientras el presidente y Abascal discutían, la moción estaba en la práctica concluida, resuelta, lista. Su discurso, acortado respecto al borrador filtrado en los últimos días, fue razonable, bien compuesto y bien adobado de cultas citas, pero resultó farragoso para el ritmo liviano de la actual política. Daba igual: él era sólo el pretexto de una maniobra absurda que el Ejecutivo en pleno aprovechó para encalomar una secuencia de alocuciones castristas –por la duración y por el triunfalismo- en la que hasta se puso de largo Yolanda Díaz. Todo tan previsible como prescindible. Ni siquiera fue un circo sino un montón de sermones a cuál más aburrido. Un pestiño en el que Abascal al menos logró su objetivo: confrontar -es un decir-con Sánchez y blasonar de líder de la oposición en ausencia de un Feijóo al que le debieron de pitar los oídos. Tamames no puede quejarse: fue allí voluntario, encantado de haberse conocido , y se encontró con uno de los pocos tipos del planeta capaces de aventajarlo, ya que no en conocimientos, en narcisismo. Si se sorprendió, y lo parecía, es porque no escuchó a las decenas de voces que trataron de advertírselo....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Sobre las distinciones universitarias
[Opinión]   Tue, 21 Mar 2023 01:53:05 +0100 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

En los últimos meses, aunque el tema viene de lejos, se han concedido distinciones universitarias (doctorados 'honoris causa' y distinciones especiales) a políticos de diversos signos. En algún acto de concesión ha habido manifestaciones en su contra, organizadas por alumnos, y selectivas según el signo político del agraciado. Buena parte de la prensa ha criticado estas actuaciones y ha habido correos de repulsa, particularmente en el ámbito universitario. Pero se echa de menos una mirada más allá de nuestras fronteras, que podría ilustrar a la Universidad y la sociedad española sobre cómo proceder con las distinciones universitarias. El doctorado 'honoris causa' es un título académico honorífico que la Universidad confiere a una persona de relieve en un campo del saber, como reconocimiento a la excelencia y rigor de sus trabajos, sus contribuciones a la educación y, en ocasiones, por su mecenazgo con la institución. En el siglo XVI algunas universidades concedían a dichos doctores el privilegio del voto en decisiones importantes. La propuesta de doctor 'honoris causa' en las universidades españolas suele iniciarse en un departamento, ha de ser ratificada por la Junta de Facultad o Escuela y en último término por la Junta de Gobierno. En las universidades norteamericanas, el título se conoce como 'Honorary Doctor of Philosophy' (Ph.D. honorífico), la propuesta se somete a varios comités de expertos, antes de su aprobación, y el título suele otorgarse durante las ceremonias de graduación, a final de curso, con asistencia de los alumnos que se gradúan y algunos profesores. En España se ha utilizado también el método de un 'comité de sabios' (término periodístico), que en realidad se ha limitado a ratificar la propuesta personal del rector. Algunas universidades de gran prestigio en Estados Unidos, como el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y las universidades de Cornell, Stanford y Rice, no conceden distinciones honoríficas, posiblemente para evitar discrepancias sobre su idoneidad, unido al sentido práctico: menos gastos y no perder el tiempo con títulos no profesionales. Y es que la mejor recompensa a un trabajo de excelencia es haberlo realizado. Ha habido incluso casos de renuncia a la propuesta del 'Honorary Ph.D.', como ocurrió con el brillante y genial físico Richard Feynman (1918-1988). Estudió Física en el MIT, se doctoró en la Universidad de Princeton en 1942 y recibió el premio Nobel de Física en 1965. Durante la II Guerra Mundial trabajó en el proyecto Manhattan, y al finalizar la guerra volvió a la Universidad, ya que a su juicio «los estudiantes son una fuente de inspiración y la enseñanza una distracción durante los períodos de falta de creatividad». La Universidad de Princeton lo propuso para 'Honorary Ph.D.', pero rehusó al nombramiento, con estas palabras: «Recuerdo el trabajo que tuve que hacer para obtener un título real en Princeton, y a los que recibieron títulos honoríficos, sin hacer trabajo alguno. Sentí que un título honorífico era la degradación de un título que confirma que se ha realizado un trabajo». Un ejemplo de honestidad, que debería hacer reflexionar a muchos galardonados, particularmente de la política y otros sectores ajenos al conocimiento, ya que muchos de ellos desprestigian a la universidad, que con el tiempo tiene que revocar la concesión. Un caso de nuestros lares, entre otros varios, fue la concesión a Franco, como jefe del Estado, del doctorado 'honoris causa' por las universidades de Coimbra (1965), Santiago de Compostela (1965) y Salamanca (1954 y 1966). En unos tiempos de unanimidad forzada en los claustros, hubo ya en 1954 en Salamanca dos profesores, Norberto Cuesta Dutari (Matemáticas) y Fernando Galán Gutiérrez (Biología), que elevaron un escrito de disconformidad con el nombramiento. Evidentemente, el rectorado hizo caso omiso, pero su valentía y dignidad permanecerán como testimonio para futuras generaciones. Pasados muchos años de la muerte de Franco, las tres universidades revocaron la distinción, por considerar que el destinatario «no reunió méritos científicos, académicos, sociales, ni personales». Las distinciones especiales son un capítulo aparte. Parece lógico que la Universidad conceda distinciones (diplomas, condecoraciones, etcétera) a antiguos alumnos que hayan destacado en el mundo empresarial, la política o en otros campos, y que hayan beneficiado a la sociedad civil. Son distinciones sin valor académico, que pueden servir para prestigiar a un determinado departamento. Esto se hace también en el extranjero con antiguos alumnos o personas que hayan contribuido a la institución. En Estados Unidos, un ejemplo es la 'Distinguished service citation' (mención por servicios distinguidos), que se concede a instancias de un departamento, y es un diploma sin valor académico. La entrega de los galardones se hace en algún hotel o restaurante universitario, en el que todos los asistentes pagan su ágape, salvo los galardonados. Este método sería adecuado en la Universidad pública española, evitando así manifestaciones, vandalismo y agresiones de grupos activistas, muchos de los cuales se educaron en colegios privados. Es además inaudito que este tipo de manifestaciones sean consideradas por las máximas autoridades ministeriales como «normales en cualquier Universidad», un reflejo de su desconocimiento de las universidades de prestigio, y de la atmósfera que reina en sus recintos dedicados al estudio, enseñanza e investigación. Debería ser una decisión de los galardonados aceptar o renunciar a la distinción, haciendo autocrítica de sus méritos. Y procede recordar aquí aquella anécdota de Miguel de Unamuno cuando el Rey Alfonso XIII le concedió la Cruz de Alfonso XII. Unamuno tuvo que decir unas palabras: «Quiero agradecer a Su Majestad esta distinción, que tanto merezco….». El Rey se acercó a Unamuno al final del acto y comentó: «Me sorprenden vuestras palabras, porque todos aquellos a los que he distinguido con esta condecoración me dicen no merecerla». A lo que Unamuno respondió: «Señor, y tenían razón….». En resumen, sería menester que las universidades fueran más rigurosas y responsables al otorgar distinciones a personajes controvertidos o de dudoso prestigio. Se evitaría así que sirvan de pretexto a manifestantes de cualquier signo, que creyéndose 'portadores de valores eternos' de la ética y la honradez, provoquen altercados, que degradan aún más la confianza de la sociedad en la Universidad pública. Es imprescindible que la Universidad pública sea una institución independiente, en la que como 'templo del saber', la excelencia, la tolerancia y la moderación reemplacen a la mediocridad y el populismo, cada vez mas incontrolados. Se necesitan más científicos con los principios de Ramón y Cajal y mas 'rectores-Unamuno', que defiendan a la Universidad y a su país en momentos críticos, aunque ello le costase a Unamuno el destierro, durante la dictadura de Primo de Rivera, y que no apoyara la II República su candidatura al premio Nobel. SOBRE EL AUTOR José coca prados Es catedrático emérito de Ingeniería Química en la Universidad de Oviedo...



Otros agregadores para esta fuente:

Agregador accioname Agregador Bitacoras Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador diigo Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador favoriting Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador i-Gava.Info Agregador jamespot Agregador linkedin Agregador Meneame Agregador minvertirol Agregador Mirlobolsa Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador negociame Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TOPfn Agregador twine Agregador TwitThis Agregador webalalza Agregador webeame Agregador WIKIO Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb 


Convertido a HTML en 2.3808701038361 segundos