![]() |
El piloto de un avión de caza chino realizó una «maniobra innecesariamente agresiva» cerca de un avión de vigilancia estadounidense que sobrevolaba el Mar de China Meridional la semana pasada, ha informado este martes el ejército estadounidense. El incidente, según el Pentágono , forma parte de un patrón de conducta de China y se produce en un momento de tensiones ya intensificadas entre Washington y Pekín por cuestiones como Taiwán y un supuesto globo espía chino que fue derribado tras atravesar Estados Unidos a principios de este año. El avión chino «voló directamente delante y a menos de 400 pies del morro del RC-135, obligando a la aeronave estadounidense a volar a través de la turbulencia de su estela» el viernes, dijo el Mando Indo-Pacífico (INDOPACOM) en un comunicado. Noticias Relacionadas estandar No Blinken pospone su visita a Pekín después de que un globo chino sobrevolara Estados Unidos Javier Ansorena estandar No Pekín denuncia la intrusión de un buque de EE.UU. mientras cerca Taiwán Pablo M. Díez «El RC-135 estaba llevando a cabo operaciones seguras y rutinarias sobre el Mar de China Meridional en el espacio aéreo internacional, de conformidad con el derecho internacional», dijo el mando. Un video desclasificado muestra cómo un avión de combate se cruza por delante de la aeronave estadounidense, que puede verse sacudida por las turbulencias resultantes. Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos dijo que ha habido un «alarmante aumento en el número de arriesgadas interceptaciones aéreas y enfrentamientos en el mar» por parte de aviones y barcos chinos, acciones que «tienen el potencial de crear un incidente inseguro o un error de cálculo». «No creemos que lo hagan pilotos que operan de forma independiente», dijo el funcionario. «Creemos que forma parte de un patrón más amplio». En diciembre se produjo un incidente similar en el que se vieron implicados un jet chino y un RC-135 estadounidense, lo que obligó al avión norteamericano «a realizar maniobras evasivas para evitar una colisión», dijo entonces INDOPACOM. El anuncio del último incidente se produjo un día después de que el Pentágono dijera que Pekín había rechazado una invitación estadounidense para que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, se reuniera con su homólogo chino en Singapur a finales de esta semana. Pero el alto funcionario dijo que el momento del anuncio no estaba relacionado con la negativa de China a la invitación, explicando que la información sobre el incidente del avión «estaba sujeta al proceso de desclasificación militar de Estados Unidos y al proceso de comunicación diplomática de Estados Unidos». Austin y otros funcionarios estadounidenses han estado trabajando para apuntalar las alianzas y asociaciones en Asia como parte de los esfuerzos para contrarrestar los movimientos cada vez más asertivos de Pekín, pero también ha habido señales tentativas de que las dos partes estaban trabajando para bajar la temperatura. El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y el alto diplomático chino, Wang Yi, se reunieron en Viena a principios de este mes, y el presidente Joe Biden afirmó posteriormente que los lazos entre Washington y Pekín deberían descongelarse «muy pronto»....
Desde que la administración regional de Berlín se entregó al lenguaje inclusivo de género, las ordenanzas se leen a trompicones. Los plurales de cada sustantivo que lo requiera aparecen interrumpidos por asteriscos, guiones bajos, barras o dos puntos que, a modo de cuña, introducen la pluralidad sexual en los textos. En muchos colegios de la capital alemana se obliga incluso a los alumnos a utilizar estos signos ortográficos en sus escritos y exámenes, a pesar de que, en marzo de 2022, la Conferencia de Expertos Alemanes decidió por unanimidad que legalmente no hay otra alternativa que cumplir con las reglas oficiales de ortografía alemana correcta y que el uso del lenguaje de género en el trabajo escolar debe marcarse como... Ver Más...
La visita del presidente venezolano Nicolás Maduro a Brasil empeoró la frágil relación entre Luiz Inácio Lula da Silva y la mayoría que le hace oposición en el Congreso. Varios parlamentarios protestaron y presentaron votos de repudio contra el mandatario brasileño por recibir al venezolano con pompa, honores de Jefe de Estado e incluso homenajeado por las Fuerzas Armadas. Los senadores de la oposición Eduardo Girão y Jorge Seif presentaron el lunes en el Plenario un voto de repudio contra Lula da Silva, responsable por la invitación. El diputado bolsonarista, Zé Trovão, envió a su vez, un documento a la embajada de Estados Unidos para pedir el arresto de Maduro. Maduro, que no visitaba el país desde el 2015, llegó a Brasilia el domingo para participar en la Cumbre de Líderes Suramericanos , inaugurada este martes en la capital brasileña, y en la que participan otros 11 líderes de la región. La llegada del venezolano ocurre en un pésimo momento para Lula en el Congreso, en medio de una semana de votaciones claves para su Gobierno y después de algunas derrotas que han desgastado a su ministra de medio ambiente, Marina Silva. Noticia Relacionada estandar No Lula asegura que hay prejuicios contra Venezuela y que el autoritarismo es un relato creado Andrés Gerlotti Slusnys Maduro no visitaba Brasil desde 2015 y este lunes fue recibido con honores de Estado para asitir a una cumbre regional En su discurso a los presidentes, Lula trató este martes de restarle importancia a las críticas de los parlamentarios. El brasileño resaltó su voluntad de retomar los instrumentos de integración regional, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y citó la polarización del continente en los últimos años: «Dejamos que las ideologías nos dividieran. Todos perdimos», subrayó. Analistas de medios como 'O Globo', comentaron la falta de «pragmatismo político» de Lula, que prefirió el desgaste y los riesgos de la visita, al respaldar al venezolano. Los parlamentarios de oposición aprovecharon el espacio para golpear la imagen del exsindicalista. «Ni siquiera pudo entrar a Argentina. Nicolás Maduro, en varios países tiene prohibida la entrada, pero en Brasil le pusieron la alfombra roja», se quejó el senador Eduardo Girão. «Incluso tiene una petición de extradición allí (Estados Unidos), de hecho, está siendo buscado por los Estados Unidos de América, con una recompensa de 15 millones de dólares, según los norteamericanos, por narcotráfico», completó el congresista. «Ni siquiera pudo entrar a Argentina. Nicolás Maduro, en varios países tiene prohibida la entrada, pero en Brasil le pusieron la alfombra roja» Eduardo Girão Senador «Nuestras Fuerzas Armadas están saludando a un dictador, asesino, como Nicolás Maduro. Esto me avergüenza como senador. Me avergüenza como parlamentario, como ciudadano brasileño», criticó el senador Jorge Seif. El senador Zequinha Marinho (PL-PA) reforzó en su discurso que, a petición del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el equipo de la Misión Internacional Independiente de Investigación a la República Bolivariana de Venezuela constató, en septiembre de 2020, la ocurrencia de gravísimas violaciones a los derechos fundamentales de la población venezolana. «Al coquetear con el autoritarismo de uno de los dictadores más crueles de la historia, Brasil da señales negativas a la comunidad internacional», afirmó el senador Zequinha Marinho. «Al coquetear con el autoritarismo de uno de los dictadores más crueles de la historia, Brasil da señales negativas a la comunidad internacional» Zequinha Marinho Senador La exministra de Derechos Humanos de Jair Bolsonaro, la senadora Damares Alves, llamó a las mujeres a vestirse de luto, en protesta por las torturas atribuidas al régimen de Maduro. «Nunca hubiera imaginado hace dos años, cuando estaba en la ONU liderando un movimiento contra este dictador, que hoy estaría en mi país, con militares saludando a un dictador», afirmó Damares. «Para Lula, restablecer las relaciones con la Venezuela chavista, rotas por su predecesor (Bolsonaro), era una prioridad», explicó un editorial de 'O Globo', que criticó ese alineamiento diplomático. «Al recibir a Maduro en Brasilia, Lula evitó mencionar las violaciones de derechos humanos denunciadas por la ONU y abrazó el discurso del venezolano de que la crisis en su país es consecuencia de un ataque liderado por Estados Unidos, afirmando que las sanciones económicas son «peores que una guerra». También calificó de «narrativas» las acusaciones de que Venezuela no vive bajo un régimen democrático», cuestionó el medio brasileño. Con normalidad Pese a las críticas y a las presiones, Maduro transitó normalmente durante la cumbre, pues no existen órdenes de arresto internacional en su contra. En 2022, en función de la crisis energética causada por la guerra en Ucrania, el Gobierno de Estados Unidos suspendió algunas sanciones económicas y permitió las operaciones de cuatro petroleras para hacer negocios con Venezuela. Maduro busca apoyo de Lula y de otros presidentes para pedir el fin de las sanciones. Antes de la cumbre, Lula y Maduro conversaron sobre la retomada de las relaciones bilaterales a partir de enero, cuando Lula asumió su tercer mandato, la reapertura de las respectivas embajadas y la reciente designación del embajador venezolano en Brasil, Manuel Vicente Vadell Aquino . En marzo de 2020, el Gobierno de Jair Bolsonaro no reconoció el mandato de Maduro y Brasil retiró a sus diplomáticos que trabajaban en la embajada brasileña en Caracas. Participaron en la Cumbre los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Guayana Francesa, Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela....
Tras la caída de Bajmut en manos wagneristas, las tropas regulares rusas están relevando a los mercenarios de Prigozhin . Continúan los combates en los flancos norte y sur de la ciudad, mientras milicias de la autoproclamada república popular de Donetsk llevan casi una semana en «operaciones de limpieza» en el interior de Bajmut. Persisten las oleadas rusas de misiles y drones contra objetivos por toda Ucrania , incluyendo la zona de Kiev, bien que las autoridades ucranianas afirmen que casi todos esos artefactos son destruidos por sus defensas antiaéreas, antes de alcanzar sus objetivos. El lanzamiento, supuestamente ucraniano, de drones sobre Moscú, en la madrugada del martes, quizás como represalia a los bombardeos rusos, no ha tenido repercusiones importantes,... Ver Más...
Al menos nueve personas, incluidos menores de edad, han resultado heridos de bala este lunes en un tiroteo registrado en el paseo de Hollywood Beach, en el estado estadounidense de Florida . Un portavoz de la ciudad de Hollywood ha confirmado el balance de víctimas, de los que no ha trascendido por el momento su pronóstico. Por su parte la Policía local confirmó que de los nueve heridos c uatro son menores, incluido un niño de apenas un año. Todos permanecen hospitalizados. Noticias Relacionadas estandar No El intento de homicidio de dos menores destapa una red de captación de jóvenes para distribuir droga en Tarragona Elena Burés estandar No Detenido el 'Ronaldinho' de Palencia por robar una cartera tras abrazar a su víctima ABC El suceso ha ocurrido cuando comenzó un altercado entre dos grupos, que derivó en los disparos. Los agentes de la Policía han detenido a una persona, mientras que están buscando a un segundo sospechoso, del que quedó registro en las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, según la cadena CBS. La Policía, además, ha emitido varios informes en los que instan a la población a evitar el área donde se ha producido el incidente debido «a una investigación policial sobre el tiroteo que se encuentra en curso». En los videos difundidos por personas que se encontraban en el lugar en el momento del enfrentamiento, se observa a las personas huyendo del lugar para ponerse a salvo....
Tras casi un mes desaparecidos después de sufrir un accidente aéreo, nuevas pruebas mantienen la esperanza de que los cuatro niños perdidos en la selva de Colombia «están vivos» . El equipo de búsqueda ha encontrado pisadas de una de las niñas y frutos originarios de la zona mordidos y según el comandante conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Pedro Sánchez, han estado a unos cien metros de los pequeños , informa EP. «Hemos encontrado evidencias y hemos corroborado con los GPS, como cuando hallamos los dos pañales, uno usado, que pasamos a cerca de cien metros de ellos. Pero es que allí a 20 metros ya no se ve nada», ha manifestado Sánchez, encargado de liderar el equipo para dar con el paradero de los menores. Noticia Relacionada estandar No Un par de zapatos y una toalla, los nuevos rastros de los niños desaparecidos más de tres semanas en la selva colombiana EFE Las autoridades están analizando estos hallazgos para determinar cuál pudo haber sido la ruta que tomaron Sánchez ha asegurado que los menores «están vivos», porque de lo contrario «habría sido más fácil encontrarlos, porque estarían estáticos y los caninos de la búsqueda los hubiesen detectado por los olores». «No vamos a terminar esta operación hasta que la terminemos o hasta que la lógica lo diga» , ha dicho. Código Desktop #EsNoticia | Una nueva pista sobre el posible paradero de los cuatro menores desaparecidos, fue hallada una huella sobre el terreno fangoso que al parecer pertenecería a Lesly, la niña de 13 años.(1) pic.twitter.com/6pqg0UNOmZ— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 30, 2023 Imagen para móvil, amp y app Código móvil #EsNoticia | Una nueva pista sobre el posible paradero de los cuatro menores desaparecidos, fue hallada una huella sobre el terreno fangoso que al parecer pertenecería a Lesly, la niña de 13 años.(1) pic.twitter.com/6pqg0UNOmZ— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 30, 2023 Código AMP #EsNoticia | Una nueva pista sobre el posible paradero de los cuatro menores desaparecidos, fue hallada una huella sobre el terreno fangoso que al parecer pertenecería a Lesly, la niña de 13 años.(1) pic.twitter.com/6pqg0UNOmZ— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 30, 2023 Código APP #EsNoticia | Una nueva pista sobre el posible paradero de los cuatro menores desaparecidos, fue hallada una huella sobre el terreno fangoso que al parecer pertenecería a Lesly, la niña de 13 años.(1) pic.twitter.com/6pqg0UNOmZ— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 30, 2023 Asimismo, el comandante del equipo de Operaciones Especiales ha asegurado que los niños -de trece, once, nueve y un año - no han sido reclutados por ningún grupo armado ni dedicado al narcotráfico, si bien estos sí suponen cierta amenaza al estar presentes en la zona. «Allí delinque la estructura primera del grupo narcocriminal de alias 'Iván Mordisco'», ha dicho Sánchez. El Ejército de Colombia desarrolla desde hace semanas la llamada 'Operación Esperanza' , compuesta por un equipo de 150 comandos especiales y más de 90 indígenas, en busca de los cuatro menores desaparecidos en la selva tras accidentarse el avión en el que viajaban junto a otros tres adultos, todos ellos fallecidos, incluida su madre. Prueban diferentes técnicas para dar con ellos Las autoridades rastrean a los niños por la ribera del caudaloso río Apaporis en un área de unos 323 kilómetros cuadrados, el equivalente a toda la provincia de Buenos Aires. Además, el domingo el ejército llevó a la zona poderosos reflectores con un alcance de hasta tres kilómetros, asegura AFP. «Sigue siendo muy extraño porque no se detienen a pesar de que hemos insertado más de 10.000 volantes» y 100 kits de supervivencia, agregó el general a cargo de las cuadrillas que recorren esta región fronteriza entre los departamentos de Caquetá y Guaviare (sur). Asimismo, los militares también reproducen un mensaje grabado por la abuela de los niños en su lengua materna y en español: «Hija le agradezco que esté quieta, parada, escuchen el micrófono. Hija esté parada ahí. Para que ellos (los soldados) la encuentren a usted». Código Desktop #LoÚltimo | Implementamos nueva estrategia para hallar a los cuatro menores desaparecidos; con reflectores, sonido y perifoneo terrestre ubicados en diferentes puntos avanza la búsqueda de los pequeños.#OperaciónEsperanza pic.twitter.com/Xmxi6zUlZt— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 29, 2023 Imagen para móvil, amp y app Código móvil #LoÚltimo | Implementamos nueva estrategia para hallar a los cuatro menores desaparecidos; con reflectores, sonido y perifoneo terrestre ubicados en diferentes puntos avanza la búsqueda de los pequeños.#OperaciónEsperanza pic.twitter.com/Xmxi6zUlZt— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 29, 2023 Código AMP #LoÚltimo | Implementamos nueva estrategia para hallar a los cuatro menores desaparecidos; con reflectores, sonido y perifoneo terrestre ubicados en diferentes puntos avanza la búsqueda de los pequeños.#OperaciónEsperanza pic.twitter.com/Xmxi6zUlZt— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 29, 2023 Código APP #LoÚltimo | Implementamos nueva estrategia para hallar a los cuatro menores desaparecidos; con reflectores, sonido y perifoneo terrestre ubicados en diferentes puntos avanza la búsqueda de los pequeños.#OperaciónEsperanza pic.twitter.com/Xmxi6zUlZt— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) May 29, 2023 Según los familiares, la mayor de los hermanos del pueblo huitoto tiene gran habilidad para moverse por la selva . Sin embargo, cabe señalar que en la zona habitan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores....
Las autoridades interinas de la región etíope de Tigray han elevado a 270 el número de muertos a causa del hambre durante los últimos tres meses, en medio de las denuncias sobre el desvío de ayuda humanitaria entregada por las asociaciones internacionales para hacer frente a la crisis que tiene el país. El administrador interino de la Zona Noroeste de la región, T eklay Gebremedhin, ha indicado que alrededor de cien personas han muerto en campamentos de desplazados en Adi Daeron, Asgede, Endabaguna, Shiraro y Shire, el resto son residentes en las aldeas. Cabe mencionar que el territorio ha sido ahondado por la guerra entre 2020 y 2022 entre el Ejército y el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF). El conflicto que tiene la región africana estalló en noviembre de 2020 tras un ataque del TPLF contra la principal base del Ejército etíope, situada en Mekelle, tras lo que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el grupo tras meses de tensiones a nivel político y administrativo, lo que ha afectado los desplazamientos de los ciudadanos y de las entregas de ayudas alimentarias. Noticias Relacionadas estandar No Se extiende la tregua en Sudán, pero los combates no se detienen Andrés Gerlotti Slusnys estandar No Uganda promulga nueva ley anti-LGTBI que cotempla cadena perpetua o pena de muerte AGENCIAS «Las cosas estás empeorando. La gente muere cada día», ha manifestado Gebremedhin, en unas declaraciones concedidas al diario etíope 'Addis Standard', en donde afirma que miles de personas que han llegado al campamento de Endabaguna necesitan ayuda alimentaria de «forma urgente». Asimismo, Shushay Meresa, administradora interina en la zona, ha confirmado que otras 15 personas, entre ellas dos niños, han muerto de hambre en los distritos de Hauzen e Irob, en la zona oriental de Tigray. «Los residentes locales y especialmente los desplazados están en malas condiciones. Están pidiendo limosna con sus hijos, es descorazonador», ha señalado. Por su parte, Gebrehiwot Gebregzabher, de la Comisión de Gestión de Riesgos y Desastres de Tigray, ha recalcado que «el hambre y las muertes a causa de ella están empeorando debido a la suspensión de la entrega humanitaria» , antes de incidir en que las autoridades «trabajan duro» para concluir «cuanto antes» las investigaciones sobre el desvío de esta ayuda. La semana pasada se registraron diversas protestas en las que participaron decenas de miles de desplazados para reclamar a las organizaciones no gubernamentales y al Gobierno central que trabajen para retornar la entrega de ayudas y faciliten el regreso a sus hogares a quienes tuvieron que huir de ellos a causa de la guerra. El jefe de la administración interina recientemente creada en la región de Tigray, Getachew Reda, ha asegurado que hay una investigación abierta para esclarecer las denuncias sobre el robo de la ayuda humanitaria, después de que Estados Unidos y Naciones Unidas frenarán la distribución por supuestos desvíos. Esta nueva gestión, dependiente del Gobierno etíope, pero con ciertas competencias de autonomía, tiene como principal objetivo la consolidación de rutas de suministros para facilitar la llegada de ayuda alimentaria a los afectados por los combates de la guerra, que habrían dejando entre 100.000 y 600.000 muertos, según estimaciones extraoficiales de responsables etíopes y de la Unión Africana....
Inmerso desde el año pasado en la frenética actividad de lanzar todo tipo de proyectiles, Kim Jong-un opta ahora por un satélite de reconocimiento militar, el primero del régimen norcoreano . Todo está listo para que su puesta en órbita se produzca a lo largo del entrante mes de junio en una fecha por determinar, según ha revelado este martes la agencia oficial de noticias KCNA, con el propósito explícito de monitorizar las actividades de Estados Unidos en la región. Este movimiento coincide con las maniobras conjuntas con fuego real que los ejércitos de EE.UU. y Corea del Sur ejecutan frente a la costa de la península asiática desde el pasado jueves, la primera de cinco rondas que tendrán lugar durante las próximas dos semanas. Se trata de las mayores hasta la fecha, con la participación de 2.500 soldados y 610 sistemas de armamento –frente a los 2.000 y 250, respectivamente, de los últimos ejercicios en 2017–. Semejante despliegue celebra siete décadas de alianza militar entre ambos países y, al mismo tiempo, pretende escenificar un mensaje de firmeza ante la amenaza nuclear de Corea del Norte . Para el régimen, la movilización demuestra «una ambición brutal por la agresión», según ha denunciado Ri Pyong-chol , vicepresidente de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores. Asimismo, esta exige que Corea del Norte desarrolle «mecanismos capaces de captar información sobre los actos militares del enemigo en tiempo real», justificación para el inminente satélite. «Consideraremos amenazas presentes y futuras de manera comprehensiva y pondremos en constante práctica actividades para fortalecer la disuasión», añadía Ri, uno de los principales asesores de Kim en materia militar y pariente de la mujer del líder, Ri Sol-ju. Noticia Relacionada estandar No Bombas nucleares perdidas por Estados Unidos y nunca recuperadas: «Aún existen muchos secretos de los que no sabemos nada» Alexia Columba Jerez Documentos desclasificados y expertos en estos casos muestran que hubo más de un incidente de 'Broken Arrow' protagonizado por EE.UU. o Rusia Misiles en alerta El texto de KCNA no especificaba fecha de lanzamiento alguna, pero Corea del Norte ha notificado a Japón que este se producirá en algún momento entre el 31 de mayo y el 11 de junio. En respuesta, las fuerzas armadas niponas han colocado los misiles balísticos de su sistema de defensa en alerta, y han anunciado su disposición de derribar cualquier proyectil que irrumpa en su espacio aéreo. «Aunque Corea del Norte lo llame un satélite, esto supone una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que prohíben a Corea del Norte cualquier lanzamiento que emplee tecnología de misiles balísticos», protestaba el ministro de Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, durante una rueda de prensa celebrada este martes. Tanto Corea del Sur como Estados Unidos han recurrido a este mismo argumento. «Es un sinsentido emplear nuestros legítimos ejercicios conjuntos y nuestra posición de defensa combinada con EE.UU., que responderían a amenazas nucleares y balísticas avanzadas, como excusa para lanzar un satélite de reconocimiento», ha incidido Lim Soo-suk, portavoz del ministerio de Exteriores, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias surcoreana 'Yonhap'. Dichas maniobras se producen un mes después de que el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol realizara una visita oficial a Washington, donde Joe Biden se comprometió a fortalecer su cooperación militar; y tres semanas después de que recibiera en Seúl a Fumio Kishida, el primer viaje de un jefe de Gobierno nipón en doce años, para reconducir una relación en la que rencillas históricas ya importan menos que la amenaza norcoreana. El futuro de la península asiática, como los satélites, está en el aire....
El escepticismo es la actitud recomendable a la hora de acoger las proclamas de unidad de los países latinoamericanos, incluso de los que forman parte del ámbito algo más reducido –y en principio más compacto– de Suramérica. La reunión con el resto de sus colegas organizada este martes en Brasilia por el presidente Lula da Silva marca un nuevo intento de avanzar hacia una mayor integración regional. Ya en su anterior presidencia, Lula impulsó la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) , pero esta amparó demasiado los excesos del chavismo y se desintegró cuando terminó aquel «ciclo bolivariano». Cualquier nuevo proceso de convergencia se enfrenta a la prueba de sobrevivir cuando se producen giros ideológicos de los gobiernos.... Ver Más...
La beluga blanca que en 2019 fue detectada con «actitud sospechosa» en el Ártico noruego, persiguiendo embarcaciones y portando un arnés de fabricación rusa que la delató como una posible ballena espía, ha sido detectada frente a las costas de Suecia. El aviso lo ha dado OneWhale, una organización que se ha dedicado a rastrear los movimientos del ejemplar. «'Hvaldimir' ha dejado aguas noruegas y ahora está en Suecia. Estamos trabajando con las autoridades suecas», informó en su cuenta en Twitter. 'Hvaldimir' es el nombre local que se dio a la ballena cuando acaparó la atención mediática, después de que pescadores reportaran la presencia de un ejemplar de beluga, cerca de la isla de Ingoyaque, que se aproximaba a los barcos y tiraba de las correas y cabos, portando un arnés diseñado con monturas para cámaras y marcado con la leyenda «Equipamiento de San Petersburgo». Todo ello despertó las sospechas de que podría tratarse de una ballena con entrenamiento militar de Rusia para emplearla como espía. Noticias Relacionadas estandar No Rusia denuncia un ataque con drones sobre zonas residenciales de Moscú Rafael M. Mañueco estandar Si ¿Qué está pasando en el norte de Kosovo? Carlota Pérez Tras cuatro años desplazándose hacia el sur, desde el extremo norte de Noruega, este 29 mayo OneWhale informó su incursión en Suecia, algo que, dijo, ya ha informado a las autoridades de ese país. La Dirección de Pesca de Noruega también ha seguido los movimientos de la ballena y antes de que saliera de sus aguas advirtió sobre su aproximación a lugares poblados, por lo que llamó a los ciudadanos a evitar el contacto con ella para no lastimarla. El vínculo de la ballena con Rusia nunca ha generado ninguna reacción de Moscú, pero la teoría se ha basado en fuentes que aseguran que su armada ha entrenado este tipo de animales para realizar labores de vigilancia de bases navales, así como para trabajos de búsqueda....
Italia observa con gran preocupación el polvorín balcánico, tras batallas en la calle que se ha visto en Kosovo, entre soldados de la OTAN y serbios, con catorce militares italianos heridos, tres de ellos graves, que formaban parte de la KFOR (Kosovo Force), la misión internacional liderada por la Alianza Atlántica. El contingente italiano de las KFOR está compuesto por 700 soldados. De los 14 heridos en la guerrilla de ayer, casi todos tienen las piernas rotas a causa de los cócteles molotov que los manifestantes les arrojaron a los pies. Dura ha sido la protesta italiana. «Lo que está pasando -ha dicho la primera ministra, Giorgia Meloni,- es absolutamente inaceptable e irresponsable. No toleraremos más ataques contra KFOR. Es esencial evitar más acciones unilaterales por parte de las autoridades kosovares y que todas las partes involucradas den un paso atrás de inmediato, contribuyendo a aliviar las tensiones«. Noticia Relacionada estandar No ¿Qué está pasando en el norte de Kosovo? Carlota Pérez Claves de lo que está pasando en la zona: dos líderes nacionalistas, un conflicto estancado y la guerra de Ucrania de fondo Los serbios son minoría en Kosovo (120.000 serbios frente a 1.873.000 kosovares), pero mayoría en las zonas del norte. No reconocieron los resultados de las elecciones municipales del 23 de abril, que boicotearon. Ayer se enfrentaron primero con la policía local y luego con unidades de l a OTAN. La KFOR intentan mantener un mínimo de estabilidad entre dos comunidades irreconciliables, con odio que perdura desde que serbios y kosovares formaban parte de la extinta Yugoslavia. Teniendo en cuenta la enorme tensión que se vivía en la zona, el incidente se veía venir, según explica el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani: «Temíamos que algo así pudiera pasar. Yo hablé con el primer ministro kosovar, Albin Kurti, para advertirle. Este incidente puede perjudicar su camino para que Kosovo sea miembro de la Unión Europea»....
Sopla el viento de derecha en Europa y en particular en Italia, donde arrasa Giorgia Meloni . La primera ministra no tiene rivales, mientras observa con atención el resultado electoral en España, considerado ahora un laboratorio político para Europa con vistas a los comicios para el Parlamento Europeo. En las elecciones administrativas que ha habido en Italia, con más de diez millones de ciudadanos llamados a las urnas en ciudades desde el norte hasta Sicilia, la mayoría gubernamental (Hermanos de Italia, Liga y Forza Italia) se han hecho prácticamente con todos los ayuntamiento, salvo alguna excepción. Ha sido un éxito rotundo, por encima incluso de las expectativas de los partidos de Gobierno, que tienen el poder en la mayoría de... Ver Más...
La semana pasada se acordó una tregua de siete días , pero las fuerzas armadas que se enfrentan en Sudán no la respetaron. Con la intención de que la ayuda humanitaria pueda ser entregada a los millones de sudaneses que padecen hambre, se pactó cinco días más de cese al fuego. Pero los combates continúan. Y la comida tampoco han podido ser entregada. Según el director del Programa Mundial de Alimentos en Sudán, unas 17.000 toneladas de ayuda alimentaria se han perdido en las oleadas de saqueos que se han registrado desde que comenzó el conflicto armado hace seis semanas . El general del Ejército, Abdel Fatah al Burhan, y el general de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdane Daglo , son los que, desde el 15 de abril, se disputan el poder en el país africano. El conflicto ha producido al menos 1.800 muertos, según la oenegé ACLED, y más de un millón de desplazados y refugiados, según la ONU. Noticia Relacionada estandar No Después de un mes de guerra, 25 millones de sudaneses necesitan ayuda humanitaria Andrés Gerlotti Slusnys La guerra entre el ejército y una fuerza paramilitar deja un saldo de casi mil muertos y más de un millón de desplazados Según pudo confirmar AFP, en la madrugada del martes hubo combates en Jartum, la capital, y Nyala, una ciudad de Darfur, una región que en la década de los 2000 ya vivió una guerra. Antes de que estallara el combate, un tercio de la población sufría de hambre. Ahora, después de casi siete semanas de guerra, 25 de los 45 millones de sudaneses ya no pueden sobrevivir sin ayuda humanitaria, advirtió la ONU. Fanna Hamit, de 58 años, una viuda chadiana que acoge en su recinto a una familia de 11 sudaneses que huyeron de la violencia en la región de Darfur en Sudán, lava los platos mientras Saboura Ahmed, de 30 años, una de sus invitadas refugiadas sudanesas, sostiene paquetes de grillos grandes para venderlos como refrigerios, en el patio de su casa cerca de la frontera entre Sudán y Chad en Koufroun, Chad Reuters Los sudaneses temen una guerra civil total, según las Fuerzas de Libertad y Cambio, una coalición de partidos y de asociaciones civiles opuestos al gobierno militar que llegó al poder con un golpe de estado en 2021 de los dos generales, entonces aliados y ahora rivales. Trece millones de niños con hambre UNICEF estima que más de 13,6 millones de niños necesitan «desesperadamente» ayuda en Sudán, una cifra sin precedentes históricos. «A medida que el conflicto avanza en Sudán, el número de víctimas entre los niños y niñas sigue siendo más devastador cada día», ha lamentado la directora de UNICEF para Oriente Próximo y el norte de África, Adele Khodr , quien ha recordado en un comunicado que «no son sólo números» sino «el futuro» del país africano. La petición de fondos ha aumentado en 253 millones de dólares (más de 236 millones de euros) para satisfacer las necesidades adicionales derivadas de la escalada de la violencia. Las estimaciones de que alrededor de un millón de personas podrían huir de Sudán para octubre pueden ser conservadoras y el conflicto allí corre el riesgo de aumentar el tráfico de personas y la distribución de armas en una región frágil, según declaraciones que ofrceió el lunes el director de la agencia para los refugiados , Filippo Grandi. Más de 350.000 personas ya han huido a través de las fronteras de Sudán....
«Sentí un terror terrible cuando me electrocutaban, me sentía como un prisionero de guerra. Al ver que yo no hablaba cambiaron los cables y los colocaron en mis dedos meñiques, y luego a los testículos (en ese momento yo me oriné, me defeque encima y ellos solo se reían y se burlaban de mi), fue una gran humillación y vejación esa situación». Este testimonio está recogido en el último informe realizado por el Instituto Casla sobre las torturas y la represión que el régimen chavista sigue ejerciendo sobre aquellos que disienten en Venezuela, o el régimen considera son una amenaza. Es uno de las decenas de testimonios que la organización ha podido recopilar. En un momento en el que el Gobierno venezolano y su presidente, Nicolás Maduro , parecen estar siendo rehabilitados por la comunidad internacional y EE.UU. está flexibilizando algunas de las medidas hacia el régimen –como consecuencia de la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania–, este documento, que abarca de enero de 2022 a enero de 2023, documenta nuevos casos de tortura que se suman a los ya denunciados en informes anteriores por este organismo . Documentos que han sido presentados como prueba ante la Corte Penal Internacional (CPI) dentro de una investigación cuyo fin es condenar a Maduro y a sus cómplices por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. El informe, que fue hecho público el pasado mes de febrero en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) antes de ser remitido a La Haya, ha sido presentado este martes en Madrid por la directora del Instituto Casla, Tamara Suju , que ha estado acompañada por el expresidente Felipe González y el abogado Javier Cremades. Noticia Relacionada estandar No Lula asegura que hay prejuicios contra Venezuela y que el autoritarismo es un relato creado Andrés Gerlotti Slusnys Maduro no visitaba Brasil desde 2015 y este lunes fue recibido con honores de Estado para asitir a una cumbre regional «Estoy en contra de blanquear lo que se no se puede blanquear: Maduro es responsable de crímenes de lesa humanidad», subrayó esta martes el expresidente ante un auditorio en el que había varias víctimas de la tortura del régimen bien en la sede del DGCIM como en el Helicoide; así como de la represión, como el director de 'El Nacional', Miguel Henrique Otero ; el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma ; o Antonieta, la madre del opositor Leopoldo López , que pasó varios años en la cárcel de Ramo Verde. «El régimen de Maduro sigue robando, torturando, reprimiendo», mientras se produce «un canto de alabanza de que hay que recuperar la comunicación», afirmó González en relación a los intentos por parte de varios actores de la comunidad internacional de que se retome el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, y se celebren elecciones libres. «¿Alguien piensa que Maduro va a pactar elecciones limpias, con garantías, después de la construcción de estructuras (de represión) que ha hecho?», cuestionó refiriéndose al manual presentado hoy por el Instituto Casla donde, negro sobre blanco, se explica al detalle quienes son los jefes represores y cuales la víctimas perseguidas. «¿Alguien piensa que Maduro va a pactar elecciones limpias, con garantías, después de la construcción de estructuras (de represión) que ha hecho?», Felipe González Expresidente de España Además, el expresidente vaticinó cómo serán los comicios convocados para 2024: «Serán unas elecciones, como las que ya perpetró, en las que elegirá cual será el candidato de la oposición al que va a vencer. Ya lo hizo antes, y yo no quiero participar en eso», subrayó. Aprovechó la ocasión para lanzar alguna pulla hacia los que están ayudando a blanquear el régimen: «A esas alturas de la película, algunos de los que han sufrido (torturas y represión) están dispuestos a pactar que no se siga la vía de la justicia en la Corte Penal Internacional», denunció. De esta manera se «perpetuará a Maduro en el poder, ahora con la patina de que ha ido a elecciones». «Nunca apoyaré la operación de blanqueo de la 'robolución' de Maduro», insistió el exmandatario, que mostro su indignación por las palabras pronunciadas este lunes por el presidente Lula da Silva , tras recibir al presidente Venezolano en Brasilia. En ellas, el líder brasileño, que recibió con todos los honores a Maduro, calificó de narrativa construida y falsa las acusaciones por parte de varios organismos contra el régimen chavista. «Ayer dolía lo de Lula, recibiendo a Maduro, que es quien está poniendo las condiciones y por eso se siente fuerte». También mostró su indignación por las palabras del presidente brasileño Tamara Suju. «Yo no sé qué tiene que pasar en Venezuela y a los venezolanos para que entiendan la tiranía criminal que tenemos», afirmó. «¿Qué le pasa al mundo que no llama a la dictadura por su nombre?», se preguntó antes de presentar el informe anual sobre las torturas que sufre los venezolanos. en un país donde hay actualmente 250 presos políticos, y centenares de personas torturadas. «Este informe está lleno de lágrimas y de dolor de víctimas que quieren tener justicia». Lavado de cara El texto recoge, entre otros aspectos, cómo el régimen chavista realizó un lavado de cara –«limpió las paredes llenas de sangre de sus víctimas»– de las instalaciones de tortura tras ser anunciada la apertura de la investigación, liderada por el fiscal Karim Khan , y ante la espera de una posible visita de la Alta Comisionada de DD.HH. de la ONU o de un representante de la CPI. Tras ello, asegura que han sido «nuevamente activadas para torturar física y psicológicamente a los que están en ese lugar detenidos por persecución política, civiles y militares, mujeres y hombres», señala. Prisioneros que son torturados en media docena de espacios, tanto en la sede del DGCIM en Boeíta como en la del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocidos con nombres como la 'celda de los locos', 'la casa de los sueños', 'la celdita', 'la nevera' o 'El tigrito'. «Este informe está lleno de lágrimas y de dolor de víctimas que quieren tener justicia» Tamara Suju Directora del Instituto Casla En cuanto a las técnicas de tortura, se refiere tanto a las psicológicas –escuchar el dolor de los otros presos mientras son torturados, falta de privacidad en las visitas familiares o el trato inhumano a estos cuando van a verles– como físicas –descargas eléctricas sobre el suelo o un objeto mojado, azotes en los pies con látigos o cables, desprendimiento de uñas de las manos y pies, ser arrastrados por lugares boscosos desnudos, atados y encapuchados–, así como la 'tortura blanca', utilizada también por otras dictaduras, que se miran en el espejo del régimen cubano, como la de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua. El informe también se detiene en los secuestros de ciudadanos extranjeros, principalmente estadounidenses, por parte del Gobierno chavista para luego presionar con ellos al Gobierno de ese país , «e intercambiarlos por venezolanos detenidos en EE.UU.». El año pasado habrían sido secuestrados tres personas siguiendo este patrón de conducta. Cadena de mando de la represión Sin embargo, la principal aportación de este informe es la inclusión del manual de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) donde además de los métodos de tortura, se incluye el funcionamiento de los diferentes escalafones de persecución según quienes sean los perseguidos y quienes son los represores y sobre quién está en la cima de la pirámide a la hora de decidir a quién, cómo y cuándo se tortura a alguien, y que no es otro que el presidente de la República. «La DGIM no realiza sus operaciones de forma autónoma o individual, se consideraría una falta grave trabajar o investigar un caso sin la debida aprobación del presidente de la República, ya que él es el único que decide quién puede ser investigado y quién no», señala el manual al que ha tenido acceso el Instituto Casla, para quien queda «claramente establecida la cadena de mando de los crímenes de lesa humanidad». También señala quienes son los enemigos de la revolución, y que se resume en una frase: «Todos son sospechosos». Otro aspecto aprendido del gran maestro de la tortura, la represión y la vigilancia constante de la ciudadanía, como es el régimen cubano, que ha exportado durante décadas a sus instructores y represores. «En el manual, las líneas para determinar la actividad enemiga no solo abarca al posible enemigo en sí, sino a su entorno familiar, labora y ambiental». El informe concluye con una lista, elaborada tras los testimonios de las víctimas, sobre los jefes inmediatos y los ejecutores de los crímenes de lesa humanidad descritos en el documento, que esta encabezada por el presidente Nicolás Maduro; el vicepresidente del partido oficialista PSUV, Diosdado Cabello ; el ministro de Defensa, Vladimir Padrino ; el director del DGCIM, Iván Hernández ; y el fiscal general de la República, Tarek William Saab, entre otros. A pesar del empeño por rehabilitar la figura de Maduro, Suju constató de nuevo ayer, a través de datos y testimonios, que la «represión sistemática en Venezuela continúa». Y calificó de «escándalo que en Europa no se hable de lo que sucede en Venezuela. Pero sí... Maduro es simpático», ironizó. «¿En qué momento Maduro dejó de ser un criminal?», cuestionó....
Un hombre australiano de 51 años llamado Marcus McGowan fue atacado por un cocodrilo de agua salada en un resort de Queensland y consiguió salir con vida, según ha informado la BBC. McGowan logró sacar su cabeza de la mandíbula del depredador sufriendo diversos cortes. Entonces fue trasladado en avión a un hospital isleño cercano, siendo después derivado a Cairns para recibir tratamiento adicional. El protagonista contó que estaba en el agua con un grupo de personas a unos 28 kilómetros de la isla Haggerstone, cerca de Cabo York, cuando lo mordieron por detrás. « Pensé que era un tiburón , pero después me di cuenta de que era un cocodrilo. Pude abrir sus mandíbulas lo suficiente como para sacar mi cabeza», dijo en un comunicado. El cocodrilo intentó atacarle de nuevo , pero MacGowan lo empujó y le mordió en la mano. El departamento de medio ambiente de Queensland dice que investigará el incidente, pero «los cocodrilos en mar abierto pueden ser difíciles de localizar, ya que los animales suelen viajar decenas de kilómetros por día». Haggerstone Island Resort se describe a sí mismo como un «resort de lujo exclusivo de propiedad familiar». Toda la isla, a unos 600 km al norte de Cairns, está disponible para alquilar por 4.635 euros la noche . Los ataques de cocodrilos son poco comunes en Australia, pero ha habido varios en los últimos meses. En febrero, los guardabosques dispararon contra un cocodrilo de 4,2 metros que atacó a un hombre y se comió a su perro en una rampa para botes al norte de Cairns....
En los últimos meses, la situación en Kosovo parecía que se había estabilizado. Siempre con una calma tensa de fondo, los dos líderes de Serbia y Kosovo se reunieron en varias ocasiones, primero en Bruselas y luego en Macedonia del Norte para apaciguar la situación tras un verano con altercados por la ‘crisis de las matrículas’. Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, había anunciado un pacto para ir implementando «de buena fe» la propuesta de la Unión Europea sobre una normalización de las relaciones entre los dos países. Sin embargo, este 'sosiego' ha virado en altercados e incidentes en el norte de Kosovo que han dejado, de momento más de 80 heridos, entre ellos 30 militares de la misión... Ver Más...
Al menos tres personas han muerto a causa de un incendio registrado en un hospital de la ciudad austriaca de Modling, al sur de Viena, donde 90 pacientes han tenido que ser evacuados debido al rápido avance del fuego. Las autoridades, que han señalado que aún no se han podido determinar las causas del suceso , han afirmado que este tipo de incendios son «poco comunes» en el país, según ha informado la agencia de noticias APA. Noticias Relacionadas estandar No EN LORCA, MURCIA Un embarazada herida al recibir una descarga eléctrica cuando trataba de recuperar un móvil de la lavadora ABC estandar No Hallan tres cabezas humanas en Cancún con un mensaje al Cártel de Jalisco Nueva Generación EFE Las llamas se han propagado desde la tercera planta, donde se encontraban los tres fallecidos, ha explicado Matthias Hofer, portavoz de los servicios de emergencia del estado de Baja Austria. En total se han desplegado en la zona unos 173 miembros del Cuerpo de Bomberos y 33 vehículos. «Gracias a la gran cooperación es posible salvar a 20 personas afectadas por la situación», ha dicho Hofer....
El PP europeo ha pedido a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni , quitar la llama tricolor del símbolo de su partido porque evoca al dictador Benito Mussolini. Este símbolo, que contiene los colores de la bandera italiana, se encuentra en el logotipo de Hermanos de Italia , el partido de extrema derecha encabezado por Meloni. La cuestión es que este emblema estaba ligado mucho antes al Movimiento Social Italiano (MSI) , el partido fundado en 1946 por varios miembros del régimen fascista y seguidores del exdictador italiano Benito Mussolini. Noticia Relacionada estandar No El misterioso origen del 'Bella Ciao', la canción antifascista que estremecía al régimen de Mussolini Manuel P. Villatoro Aunque fue adoptada como tonadilla para celebrar la caída del fascismo en Italia, se cree que fue creada por unas escardadoras del valle del Po Varias interpretaciones apuntan que la primera versión de la llama tricolor fue diseñada por el propio Giorgio Almirante , exlíder fascista y colaborador nazi antes de convertirse en el líder histórico del MSI. A su significado se encuentran ligadas diferentes historias. Desde el periódico italiano 'Domani' señalan que en los círculos derechistas de los últimos años ha cogido fuerza la teoría de que la llama está inspirada en el símbolo de los Arditi , la unidad de voluntarios a los que se les encomendaron las misiones más peligrosas de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, el símbolo de los Arditi era una calavera y el vínculo con el mismo parece ser falso . La única llama en su iconografía era la de las insignias negras que tenían en el cuello, nombradas así, pero que en nada se parecen al símbolo del MSI. La versión más probable, según cuenta este diario italiano, es la que circuló en el pasado y todavía se comparte mucho entre los militantes más antiguos, y es que la llama simboliza el espíritu fascista saliendo de la tumba del régimen . El trapezoide, manifiesta el investigador Gabriele Maestri, representaría el ataúd de Mussolini en nombre de la «comunión ideal entre los muertos y los vivos»....
Su papel como agente de poder, vital para la OTAN pero también capaz de mantener buenas relaciones tanto con Rusia como con Ucrania, han servido a Erdogan para alcanzar la reelección . Pero una vez cumplido ese objetivo, el gobierno de Suecia confía en que el líder turco encuentre rápidamente la forma de levantar el veto, que mantiene bloqueada su adhesión a la OTAN. En la misma llamada telefónica de felicitación por el éxito electoral, el ministro sueco de Exteriores Tobias Billstrom pactó con su homólogo turco, Mevlüt Cavusoglu , un primer encuentro que tendrá lugar el jueves, en un aparte de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Oslo. «Me respondió muy rápido y confirmó que podemos hablar y discutir la cuestión», ha dicho Billström, optimista. «Ahora sabemos con quién hablar, estoy deseando cambiar de marcha y aumentar el ritmo de las negociaciones». Su impresión es que se lograrán avances visibles en las próximas semanas. Para subrayar el apoyo de EE.UU. a la solicitud de Suecia, el secretario de Estado Antony J. Blinken visitará Suecia y Finlandia esta semana y su oficina ya está adelantando a Turquía que acceder tendría beneficios para Erdogan. La entrada de Suecia en la OTAN puede desbloquear la venta de F-16 estadounidenses y kits para actualizar los modelos más antiguos de Turquía. Noticia Relacionada estandar Si Los desafíos de Erdogan: de la adhesión de Suecia a la OTAN a la crisis económica Esteban Villarejo El conflicto kurdo, la crisis de los refugiados sirios, la grave inflación, las elecciones municipales de 2024 o la entrada de Suecia en la OTAN, son los retos que marcarán los cinco años de presidencia Esas ventas han sido bloqueadas en el Congreso, donde muchos legisladores expresan así su descontento por los vínculos de Erdogan con Rusia , por la compra del sistema antiaéreo ruso S-400 para las fuerzas armadas turcas y por su represión de la disidencia. La administración Biden ha enviado reiterados mensajes a Ankara ofreciendo un desbloqueo a cambio de la luz verde para la entrada de Suecia en la OTAN , consciente de que, si se retrasa más allá de la cumbre atlántica de este verano, quedará diluida la firma respuesta de la Alianza a Putin por la invasión de Ucrania. Emre Peker , experto de Eurasia Group, cree que Erdogan mantendrá sus políticas duras en casa para anular las victorias de la oposición en las grandes ciudades en las elecciones del próximo año, pero apunta también que las dificultades económicas por las que atraviesa el país significan que Erdogan será más cuidadoso en el extranjero. «No puede permitirse mucho mientras busca inversiones y ayuda, por eso es probable que Ankara ratifique la membresía de Suecia en la OTAN este año, a cambio de buscar finalizar las compras de F-16 de los EE.UU.». Sin embargo, Erdogan puede decepcionar a aquellos que esperan una Turquía más occidental. Depende de Rusia para la energía, el comercio y las inyecciones de divisas y cabe anotar, además, que no es el único aliado que se vuelve más autoritario. Hungría y Serbia siguen esa senda y Polonia, aunque ferozmente antirrusa, toma un camino similar. Después de obtener la luz verde para la adhesión de Suecia, que es ahora el objetivo prioritario, la OTAN deberá repensar cómo se relaciona con miembros y socios estratégicos con una afinidad decreciente....
Las cabezas de tres personas fueron abandonadas este lunes frente una instalación militar ubicada en el balneario de Cancún (Quintana Roo), en el Caribe mexicano , informaron fuentes de seguridad. Además de los restos humanos , en el lugar se encontró un mensaje en una manta dirigido a la organización criminal Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La tarde-noche de este lunes se registró una intensa movilización en Cancún tras la información de restos humanos abandonadas sobre la avenida López Portillo, frente a las instalaciones del 64 Batallón de Infantería , en un barrio popular de la ciudad. Noticia Relacionada estandar No Asesinan con varios tiros a la cabeza al actor e influencer Kevin Kaletry durante una rueda de prensa en México EFE Durante la presentación de la obra de teatro 'Las perdidas', un sujeto irrumpió en la sala y abatió al intérprete De acuerdo con información recabada por EFE, el reporte entró en el número de emergencias alrededor de las 19.00 horas y las autoridades de inmediato activaron el código rojo, que establece la alerta máxima para todas las agencias de seguridad. Debido a que los restos fueron dejados frente a la entrada principal de la zona militar, agentes militares se encargaron de custodiar el área en espera de los peritos forenses de la Fiscalía General de Quintana Roo, que se encargaron del levantar los restos humanos y demás indicios. Además de los restos, los presuntos sicarios colgaron en el lugar una manta con amenazas dirigidas a un grupo delictivo que estaría operando en el lugar el que además se colgaron fotografías de seis personas. La zona fue fuertemente custodiada por agentes de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, Sedena y las agencias estatales y municipales de policía. Varios días de violencia en Cancún Estos hechos se presentan después de varios días de violencia registrados en barrios populares de Cancún. El pasado jueves, la cabeza de una mujer fue abandonada en una hielera junto con un mensaje en la Playa Punta Piedra en el balneario de Tulum. En tanto, el sábado por la mañana se reportó el hallazgo de un cuerpo amarrado y con impactos de arma de fuego en el interior de un bote de basura. Ese mismo día por la tarde fueron atacadas a balazos tres personas en la zona de El Crucero, entre los heridos se encontraban dos vendedores de elotes, hacia quienes se presume iba dirigido el ataque. El domingo también se registraron varios ataques entre ellos el asesinato a balazos de una persona que salía de una peluquería y por la tarde en otro ataque armado en el que un hombre perdió la vida y otro más fue lesionado de gravedad. Inseguridad y crimen Esta mañana en conferencia de prensa, Rubén Oyarvide Pedrero, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dio a conocer que en lo que va de mayo han decomisado en diferentes puntos del estado, principalmente en la zona norte, 31.308 dosis de narcóticos en Quintana Roo. La inseguridad y el crimen reflejan la ola de violencia que afronta el Caribe mexicano, principal zona turística de México, en medio de enfrentamientos entre bandas criminales que también han involucrado a extranjeros. Cancún concentra casi la mitad del turismo internacional en México y su aeropuerto recibió un récord de 30 millones de llegadas en 2022. México enfrenta una ola de violencia en los últimos años. En 2022 se contabilizaron un total de 30.968 homicidios dolosos, mientras que en 2021 se sumaron 33.308. Antes se registraron los dos años más violentos de su historia, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020....