Lector FEED-PHP 1.5.1
   
Formato RSS 2.0 UTF-8 Ver lista de categorias Agregador i-Gavà.info Agregador AddThis Feed-RSS Agregador AddThis BookMark Agregador attensa Agregador Bitty Browser Agregador BLOGLINES Agregador Google Agregador excite MIX Agregador hub::mobile Agregador MY AOL Agregador MY MSN Agregador MY YAHOO Agregador netvibes Agregador NewsGator Agregador Pageflakes Agregador plusmo Agregador Pulck Agregador Rojo Agregador TheFreeDictionary Agregador webwag.this Agregador WIKIO Agregador Windows Live Agregador yourminis 










 Cargando...
Economía
Economía
Wed, 07 Jun 2023 23:02:51 +0200

Pulsar para mostrar/ocultar texto. Un enfermero y eurodiputado socialista es el ponente de la complicada reforma del mercado eléctrico de la UE
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 20:10:09 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El eurodiputado socialista Nicolás González, enfermero de profesión, es el ponente del Parlamento europeo en la complicada reforma del mercado eléctrico de la UE que generará millonarias inversiones en renovables y en la que España está teniendo un papel destacado. De momento, las propuestas de González están provocando duras críticas de varios partidos y del sector eléctrico. Además, la propuesta de reforma que realizó la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, dista bastante de la presentada por la Comisión Europea. Esta semana se han empezado a debatir las 1.400 enmiendas enviadas. Noticia Relacionada estandar No Bruselas quiere eliminar este mes el tope a los beneficios de las eléctricas que España mantendrá hasta finales de año Javier González Navarro La... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Gobierno de titulares
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 19:25:42 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

La OCDE brindó ayer nuevos elementos para alimentar la frustración de Pedro Sánchez y su gobierno respecto de los resultados electorales del 28M: el 'think tank' anunció que corrige sus predicciones sobre el crecimiento español para 2023 y lo alinea con el vaticinio del Ministerio de Economía. Esto significa que el PIB crecerá en torno al 2,1%, mucho más de lo que creían los agoreros. En los bancos de alimentos de España, la noticia fue recibida con comprensible algarabía. Sobre todo después de que Cáritas Madrid hiciera público que atiende a 120.000 personas vulnerables en la capital de España y que más de la mitad de ellos tienen estudios superiores pero no llegan a fin de mes. Este fenómeno es... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Calviño ata el reparto de los fondos UE sin el OK de las comunidades
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 18:54:20 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

De repente, tras más de seis meses con el borrador de la adenda al plan de recuperación moviéndose de un lado para otro sin grandes avances, el Gobierno ha pisado el acelerador de la tramitación del documento y en cosa de poco más de una semana -desde las municipales y autonómicas del 28M, concretamente- ha aprobado el documento en el Consejo de Ministros y horas después lo ha remitido a Bruselas para su preceptiva evaluación. El movimiento del Gobierno tiene sus consecuencias. El reglamento europeo que regula todo el procedimiento asociado a la gestión de los fondos del Mecanismo europeo de Recuperación y Resiliencia fija en dos meses el plazo de que disponen los servicios de la Comisión Europea para... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Varapalo de la Justicia europea a los Conguitos: ya no será solo una marca de cacahuetes bañados en chocolate
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 18:27:15 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

Los Conguitos podrán ser perfumes, jabones y hasta bisutería, y no solo un suculento aperitivo dulce . Así lo ha decidido el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) al rechazar este miércoles el recurso presentado por Chocolates Lacasa contra el registro como marca protegida para productos de droguería con el mismo nombre por parte de una empresa de Elche (Alicante). El TGUE concluye que los consumidores no establecerán ninguna asociación entras las marcas al tratarse de productos «tan poco parecidos» y al no trascender el renombre de los dulces a artículos como jabones o dentífricos. El caso se remonta a diciembre de 2016, cuando Chocolates Lacasa presentó un recurso ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) contra el registro por parte de un empresario de Elche, Mariano Esquitino , de la marca Conguitos para una amplia gama de productos de droguería y accesorios como bisutería o relojería. Noticia Relacionada estandar No La Justicia europea da la razón a Batman para que las empresas dejen de comercializar con su logo ABC Una compañía italiana de ropa y artículos de fiesta presentó unas pruebas para alegar que podía utilizar el emblema del famoso murciélago porque era descriptivo y no distintivo de DC Comics La compañía alegó que el empresario había actuado de mala fe al presentar la solicitud de la marca y que estaba intentando aprovecharse indebidamente del carácter distintivo o del renombre de una serie de productos anteriores, registrados bajo el mismo nombre. La chocolatera denuncia que la familia Esquitino ya solicitó en los años 90 el registro de Conguitos para comercializar ropa y calzado infantil , un tipo de clientela a la que se dirigen también sus productos. Sin embargo, la EUIPO rechazó la petición al concluir que la empresa chocolatera solo demostró el uso efectivo de la marca en litigio para productos de « confitería y bombones , en concreto cacahuetes recubiertos de chocolate». También descartó que hubiera mala fe y aprovechamiento indebido del renombre de las marcas de Lacasa, que elevó el caso a la Justicia europea. Ni mala fe ni gran renombre En su sentencia de este miércoles, ante la que cabe recurso de casación en un plazo de dos meses, el Tribunal con sede en Luxemburgo considera que Chocolates Lacasa no ha demostrado que la EUIPO se equivocara al determinar que el público de referencia no establecería ninguna asociación entre las marcas en liza. A falta de un vínculo entre estas, el uso de la marca por la otra empresa para productos de droguería y otros no puede dar lugar a un aprovechamiento indebido del carácter distintivo o del renombre de la marca anterior de Chocolates Lacasa, ni causar perjuicio a estos, según sostiene la Justicia europea....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El Constitucional rechaza descontar la inflación a las plusvalías en el IRPF en la venta de un inmueble
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 17:52:02 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado que no se contemple la inflación en el cálculo de ganancias patrimoniales por venta de inmuebles en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En concreto, el Tribunal ha desestimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla sobre el apartado 21 del artículo primero de la Ley por la que se modifica, entre otras normas, la Ley del IRPF. La cuestión planteaba la duda de si el principio de capacidad económica del artículo 31.1 de la Constitución exige que la ley tenga en cuenta la inflación para determinar el importe de las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de inmuebles, de modo que no se graven plusvalías puramente nominales. Noticias Relacionadas estandar No Un 'tiktoker' desvela tres fáciles trucos para poder ahorrar hasta 120 euros al mes al ir al supermercado A. Cabeza estandar No Facua denuncia a 33 inmobiliarias por el incumplimiento de la Ley de Vivienda Blanca Martínez Mingo   En el caso que da origen a la cuestión, la Agencia Estatal de Administración Tributaria había exigido el IRPF sobre la ganancia inmobiliaria aflorada en la transmisión de un inmueble adquirido en 1995 y enajenado en 2016, sin actualizar el valor de adquisición con arreglo a la evolución del índice de precios entre ambos años. Con ello aplicaba la redacción del artículo 35.2 de la Ley del IRPF dada por la Ley 26/2014, que suprimió los coeficientes de actualización del valor de adquisición de los inmuebles vigentes hasta ese momento. La sentencia parte de que lo planteado es un supuesto de inconstitucionalidad por omisión, que sólo puede entenderse producida cuando es la propia Constitución la que impone al legislador la necesidad de dictar determinadas normas de desarrollo constitucional y el legislador no lo hace. A continuación, recuerda la doctrina constitucional sobre el principio de capacidad económica, que se ha revitalizado recientemente en la sentencia 182/2021, por la que se declaró inconstitucional el sistema de cálculo de la base imponible del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía municipal). Dicho principio no solo exige que todo tributo recaiga sobre un presupuesto de hecho revelador de capacidad económica, sino que, además, demanda que la obligación tributaria se cuantifique conforme a ella. Ahora bien, en este segundo aspecto el legislador dispone de un amplio margen de libertad para concretar la cuantía del tributo, conforme a criterios de razonabilidad y proporcionalidad. La supresión de los coeficientes de actualización para los inmuebles en 2014 se fundamentó en que las ganancias inmobiliarias eran la única partida del IRPF que tenía en cuenta la evolución de los precios, sin que este tratamiento singularizado estuviera justificado. Así lo puso de manifiesto el Informe del comité de expertos para la reforma del sistema tributario elaborado en febrero de 2014, unos meses antes de la reforma examinada. Inflación extrema En relación con los ajustes por inflación, el TC ya desestimó en un precedente, referido al impuesto sobre la plusvalía municipal, que este debiera calcularse en todo caso teniendo en cuenta la inflación. En aquel caso aseguró que el principio nominalista es coherente con el orden constitucional y que solo en «situaciones extremas» de inflación «especialmente aguda» sería exigible al legislador actuar para evitar que la erosión inflacionaria afecte negativamente al principio de capacidad económica. El Tribunal considera que la situación económica previa y posterior a la reforma de 2014, con una inflación media del 2,37% anual para el periodo 2004-2014 y del 1,80% anual para el periodo 2014-2023, se halla muy lejos de poder calificarse como «extrema» o «especialmente aguda». Asimismo, subraya que la norma enjuiciada no puede analizarse de forma aislada, sino en conjunto con el resto de las disposiciones del IRPF, que ya dispensan un tratamiento preferencial a las ganancias inmobiliarias frente a otras rentas, ya que tributan a tipos inferiores a las rentas salariales o empresariales y además gozan de determinadas exenciones cuando provienen de la vivienda habitual. Reflejo del amplio margen que ha de reconocerse al legislador en este ámbito es que las sucesivas regulaciones del IRPF han tomado opciones muy dispares sobre el ajuste por inflación, aplicándolo a todas, alguna o ninguna de las ganancias patrimoniales, según las épocas. Y la misma conclusión se obtiene del análisis del IRPF en los demás territorios con autonomía en este extremo. Mientras que en el País Vasco se sigue aplicando el ajuste por inflación, tanto para los inmuebles como para el resto de los elementos patrimoniales, en Navarra no se prevé para ninguno, al igual que en el territorio común desde la citada Ley 26/2014. La sentencia concluye que del principio de capacidad económica no cabe inferir una obligación para el legislador de prever, siempre y en todo caso, la actualización del valor de adquisición de los inmuebles, singularizando las ganancias inmobiliarias mediante un específico ajuste a la inflación que no se aplica a ningún otro elemento del IRPF, ni en otros tributos que gravan también los incrementos patrimoniales, como la plusvalía municipal o el impuesto sobre sociedades. Se trata de una legítima opción de la que se podrá discrepar desde un punto de vista de oportunidad política o legislativa, pero que no supone un caso de inconstitucionalidad por omisión. La sentencia cuenta con los votos particulares de los magistrados Ricardo Enríquez Sancho y Enrique Arnaldo Alcubilla. Consideran que la reforma operada por la Ley 26/2014 en el cálculo de las ganancias patrimoniales en el IRPF, ha provocado que la mera diferencia entre el valor de un bien al momento de la adquisición y al de la transmisión revele una capacidad económica susceptible de imposición, desconociéndose la erosión «que la tiranía del paso del tiempo (inflación) genera sobre las ganancias puramente monetarias». De este modo estiman que, con esa reforma, lejos de someterse a gravamen una verdadera capacidad económica se estaría haciendo tributar a los ciudadanos por manifestaciones de riqueza total o parcialmente inexistentes, en abierta contradicción tanto con el principio de capacidad económica como con el sistema tributario justo a los que hace referencia la Constitución. A su juicio, no solo la tributación soportada en territorio común se materializa, una vez más, de una forma mucho más gravosa que en los territorios históricos de la comunidad autónoma vasca, sino que se coloca al margen de las tendencias actuales en los países de la OCDE, en general, y de los del entorno, en particular, como, por ejemplo, A lemania, Francia, Italia, Luxemburgo o Portugal. Los magistrados discrepantes subrayan que la sentencia aprobada por la mayoría justifica su decisión en las dos siguientes ideas: de un lado, en que la corrección de las consecuencias de la inflación sobre las ganancias patrimoniales sometidas a tributación no se corresponde con una exigencia constitucional, respondiendo a una mera «decisión del legislador»; de otro, en que la supresión de la actualización de valores que estaba prevista exclusivamente para los bienes inmuebles «elimina un factor de desigualdad entre fuentes de renta»....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Tres fondos y un banco están interesados en apoyar el nuevo plan de crecimiento de Finetwork
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 17:10:50 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El operador de telecomunicaciones de fibra y móvil Finetwork apuesta por adquirir los posibles 'remedies' o activos derivados de la fusión entre Orange y MásMóvil, que se pueden concretar, por ejemplo, en capacidad de red o de fibra, entre otros elementos, según ha asegurado esta mañana su consejero delegado, Óscar Vilda. Ha explicado que tres fondos y un banco se han interesado para entrar en la compañía y financiar su plan de crecimiento, que incluiría la posible compra de esos 'remedies'. Los fondos entrarían en el capital de la empresa -valorada en unos 500 millones de euros-, mientras que en el caso de la entidad financiera sería para financiar deuda. Noticia Relacionada estandar No Las telecos quieren que cada una de las 'big tech' financie el despliegue del 5G si supera el 5% del tráfico total Reuters La propuesta es la respuesta de las principales empresas de telecomunicaciones a la Comisión Europea A pesar de que una opción es dar entrada a nuevos socios en el capital de la compañía, Vilda ha destacado que, «a día de hoy», esa posibilidad es «baja» dado que, según ha explicado, la «capacidad de financiación externa» puede llegar a ser suficiente para llevar a cabo su plan. También ha subrayado que «no queremos vendernos». En cualquier caso, el objetivo de Finetwork es cerrar su capacidad de financiación en septiembre , momento en el que se resolverá la decisión de Bruselas sobre la fusión de Orange y MásMóvil, si bien ha opinado que es posible que en julio se sepa algo sobre los 'remedies' que se puedan aplicar a esta operación. En ese sentido, el objetivo final de la compañía es alcanzar el millón de clientes entre octubre y noviembre de este año -al cierre de mayo superaba ligeramente los 900.000-- y doblar los actuales a finales de 2024. Por otro lado, el directivo de Finetwork ha indicado que su contrato mayorista con Vodafone expira en abril de 2024 y que la compañía está evaluando la renovación del mismo o firmar con cualquiera de los otros grandes proveedores de red disponibles en el mercado. Si bien la opción principal que maneja Finetwork es la de renovar el contrato, Vilda ha reconocido que su compañía es libre de negociar con otros operadores y que están evaluando todas las alternativas. El consejero delegado de Finetwork también ha indicado que a partir de abril de 2024 la compañía se convertirá en un operador móvil virtual (OMV) completo, por lo que podrá fijar sus tarifas sin ningún tipo de cortapisa. Asimismo, ha explicado que, en el supuesto caso de que no se renueve el acuerdo mayorista con Vodafone, Finetwork tendría un año para poder llevarse a sus clientes , «aunque en dos o tres semanas nos llevaríamos a nuestros clientes a la nueva red». A finales de este mes entrarán en el negocio de empresas y autónomos y poco después ofrecerán servicios de televisión. Sin embargo, el 5G no llegará hasta el año que viene. Finetwork estima aumentar sus ingresos en 2024 un 29%, alcanzando un ebitda tres veces mayor, y elevar un 45% sus líneas fijas y sus líneas móviles, todo ello sobre el cierre esperado para 2023. Además, Finetwork trabajará por mejorar su notoriedad de marca. El nuevo CEO ha querido ir un paso más allá planteando un plan estratégico para los próximos cuatro años y ha dicho que espera un crecimiento de sus ingresos del 122,6% y multiplicar por 30 su ebitda sobre el cierre alcanzado en 2022. De esta forma, el plan refleja la intención de multiplicar el número de las líneas móviles activas por tres y las fijas por cuatro. Asimismo, espera sumar 15 millones de hogares con fibra al cierre de 2024 y 20 millones en 2027....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Un 'tiktoker' desvela tres fáciles trucos para poder ahorrar hasta 120 euros al mes al ir al supermercado
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 16:17:13 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

Repasar la cuenta de la compra a las puertas del supermercado se ha vuelto un clásico en los últimos tiempos. Y es que la inflación de precios afecta a todos los ámbitos pero se nota especialmente con el encarecimiento de aquellos productos alimentarios básicos que antes comprábamos sin darnos cuenta de si costaban más o menos y que ahora duelen más porque ayudan a engordar la cuenta final. Por este motivo y ante una situación que afecta a todos los bolsillos , nunca hay precaución suficiente. En este sentido, han surgido recientemente varias aplicaciones móviles que supuestamente ayudan a ahorrar y siempre son bienvenidos consejos para hacer que el gasto sea algo menor. Ahora, dr. Finanzass, un conocido 'tiktoker' de Barcelona especializado en finanzas y planificación económica personal, ha revelado en una reciente publicación tres trucos fáciles de aplicar al ir al supermercado que pueden permitirte, sin grandes esfuerzos, un ahorro de hasta 120 euros al mes. Estos son los consejos. Ubicación, franjas horarias, marcas blancas... La publicación ha conseguido en un mes 1,3 millones de visualizaciones y más de 76.000 reacciones. El joven, que es un consultor financiero titulado, cuenta con su estilo habitual, de fingir un diálogo entre dos amigos sobre las compras en el Mercadona, tres recomendaciones con una aplicación sencilla. Con ellas, Dr. Finanzass relata que ha permitido ahorrar unos 20 o 30 euros semanales , o lo que es lo mismo hasta 120 euros al mes. Noticias Relacionadas estandar No El consumo de frutas y hortalizas cae un 3,6% hasta abril Blanca Martínez Mingo estandar No «Que el ahorro nos acompañe»: el truco de una española residente en Francia con la compra de Mercadona D. V. El primer consejo, para el 'tiktoker', es quizás el más sorprendente. «Compra en las estanterías de arriba y las de abajo», sugiere el joven, que remarca que las estanterías del medio suelen ser las más caras. Aunque no especifica el motivo, se da por hecho de que existe una estrategia estudiada de compra para coger lo que está más a la vista. Además, Dr. Finanzass propone algo más básico y que muchos ya suelen realizar, pero que no está de más recordar: la adquisición de productos de marca blanca . Con ellos, el consultor económico estima que puede llegar a ahorrar entre un 30 y 40%. Muchos, cierto es, notarán que el sabor en algunos productos es distinto pero hay otros en los que apenas se detecta la diferencia. Código Desktop @dr.finanzass ♬ Pieces (Solo Piano Version) Imagen para móvil, amp y app Código móvil @dr.finanzass ♬ Pieces (Solo Piano Version) Código AMP @dr.finanzass ♬ Pieces (Solo Piano Version) Código APP @dr.finanzass ♬ Pieces (Solo Piano Version) Para acabar, el 'influencer' insta a recurrir a la compra de los productos un sábado por la tarde . En esa última franja de la semana, cada vez más supermercados están ofreciendo productos frescos de próxima caducidad a precios más rebajados. Esto ocurre, recuerda, en bandejas de carne, pescados, verdura o fruta, que tienen precios de liquidación. Algunas cadenas también incluyen allí bollería o lácteos....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El consumo de frutas y hortalizas cae un 3,6% hasta abril
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 15:39:11 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El volumen de venta de frutas y hortalizas ha vuelto a descender en el periodo de enero a abril, según los datos presentados por la consultora NIQ en el 25º Congreso de la Asociación de Empresas de Gran Consumo, Aecoc. Esta bajada ha sido menor a la de los mismos meses el año anterior, cuando cayó un 4,3%, en un escenario marcadamente inflacionista. El informe de la consultora muestra que las frutas frescas más consumidas en España son las naranjas (18,1% del volumen total), los plátanos (16,1%), las manzanas (10,3%) y la sandía (7,6%). Estos cuatro alimentos suponen más del 50% del consumo de fruta en nuestro país. En el caso de las hortalizas frescas, las patatas (25,8%), los tomates (16,5%) y las cebollas (9,6%) son los motores de consumo de la categoría. Noticia Relacionada estandar Si Los súper esperan que las elecciones salven la rebaja del IVA Nerea San Esteban A pocos días de que finalice la medida, el Gobierno estudia si prorrogarla Además, exponen la influencia del incremento en los precios en el consumo de estos productos. «El caso más ilustrativo es el de la sandía, que en los últimos 12 meses llegó a registrar aumentos de valor del 72%, lo que se tradujo en un descenso de un 22% en el volumen de compra», explican. No obstante, el consultor de NIQ, José Ramón Díaz, apunta que esta fruta muestra una evolución positiva en los primeros meses del año, con un aumento del 7% en el precio y del 89% en el consumo, aunque «los datos representan aún un porcentaje menor del consumo anual». Asimismo, el precio de los plátanos ha bajado un 10,5% en este arranque de año, mientras que su consumo ha crecido un 6,8%. Exigencia del consumidor La patronal del gran consumo manifiesta que «el precio condiciona la compra de frutas y hortalizas, pero los consumidores también valoran aspectos como los productos de temporada o el aspecto» . Según el informe presentado en el congreso por Aecoc Shopperview en colaboración con MeléndezxFrescos, el consumidor es exigente a la hora de comprar frutas y hortalizas. El 76% de los encuestados admite que ahora se fija más en el precio de las frutas y hortalizas y el 52% busca más ofertas y promociones. Sin embargo, otras cualidades también influyen en la decisión de compra. El 58% declara que prioriza los productos de temporada y un 48% valora también el aspecto y olor de los alimentos. La responsable de estudios de Aecoc Shopperview, Marta Munné, explica que «en el actual contexto de inflación el precio condiciona las decisiones de compra, pero el consumidor de frutas y hortalizas es exigente y, en muchos casos, se muestra dispuesto a pagar más por productos de proximidad, ecológicos o sostenibles». La rebaja del IVA, en el aire El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha valorado este martes la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como «adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas, porque estos hogares son los que mayor parte del presupuesto destinan a la alimentación». Por eso, la patronal pide que la rebaja continúe en marcha: «Es una medida adecuada que debe mantenerse hasta que la inflación esté controlada«, ha dicho. Bonmatí ha insistido en que las empresas «están haciendo esfuerzos para garantizar que los consumidores puedan comprar los productos que necesitan a los mejores precios, ya sea reduciendo sus márgenes o buscando fórmulas para ser más competitivas»....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Renfe saca los billetes de Interrail para jóvenes: esta es la fecha en la que los podrá a la venta
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 15:08:53 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

Interrail es un pase personal e intransferible , que puede ser adquirido y utilizado por personas residentes legalmente en Europa y que permite viajar en tren por 33 países europeos o en barco (entre Italia y Grecia). Con más de 50 años de existencia, ha sido utilizado por millones de jóvenes como forma de viajar por Europa . Según ha informado Renfe este miércoles en un comunicado, el descuento del 50% se aplica en el pase 'Global Flexible de Interrail', que permite viajar 10 días durante dos meses por todos los destinos del programa. La rebaja se aplica sobre las tarifas oficiales de Interrail, con sus características de precio según edad, etc. La fecha en la que salen los billetes a la venta Renfe pondrá a la venta a partir del día 15 de este mes los billetes para que los jóvenes españoles o de cualquier otro país de la Unión Europea con residencia legal en España y con edades de entre 18 y 30 años , ambos inclusive, puedan viajar por Europa con el Interrail, con un descuento del 50% sobre la tarifa oficial. Además de las rebajas del Interrail, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publicó el pasado 1 de junio también las resoluciones que fijan las condiciones de venta y uso de los billetes con descuentos para que los jóvenes de entre 18 y 30 años puedan viajar en tren este verano por España. Renfe puso este martes a la venta estos billetes, con rebajas del 50% en trenes AVE, Avlo, Alvia, Intercity y Euromed, con un máximo de descuento de 30 euros por billete; del 50% para los títulos sencillos de Avant, y del 90% para el resto de servicios de Media Distancia o de la red de Ancho Métrico. Cómo inscribirse y requisitos para acceder a los descuentos Para beneficiarse de estas medidas, tanto de Interrail como los viajes por España, los jóvenes nacidos entre 1993 y 2005 deberán registrarse en el formulario de la página web del Ministerio ( 'https://veranojoven.mitma.gob.es/' ) para confirmar que cumplen los requisitos exigidos y, en su caso, obtener el código personal e intransferible que deberán utilizar para adquirir el pase Interrail y los billetes rebajados. El registro está abierto desde el 1 de junio, y debe realizarse al menos 24 horas antes de adquirir el primer billete . Los interesados pueden inscribirse a través de certificados electrónicos cualificados, como el sistema Cl@ve, o introduciendo el nombre y apellidos (tal y como consta en el DNI o NIE), la fecha de nacimiento y el número del DNI, junto a la fecha de validez, o del NIE, junto al número de soporte del Registro de Ciudadano de la UE y la nacionalidad. El código, compuesto por el número de DNI o el NIE y conjunto de caracteres, se envía al teléfono móvil o al correo electrónico, y es válido para todo el periodo, del 15 de junio al 15 de septiembre de 2023 . MÃS INFORMACIÓN Noticia No Abierta la inscripción para que los jóvenes accedan a descuentos de hasta el 90% en tren y autobús: requisitos y plazos Además, Renfe quiere beneficiar a los jóvenes de entre 18 y 30 años que sean miembros de su programa de fidelización 'Más Renfe' con un viaje gratis siempre que hayan viajado al menos dos veces este verano. De esta manera, cada dos viajes realizados entre el 15 de junio y el 15 de septiembre y que pertenezcan al programa 'Más Renfe', los viajeros obtendrán un código de descuento del 100% para comprar un billete en los siguientes tres meses....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. La nueva tecnología antirrobo que Zara va a instalar en sus tiendas y dice adiós a las clásicas alarmas
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 15:08:50 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El liderazgo de Inditex va mucho más allá de los estilos que presenta en sus tiendas. La multinacional gallega es un referente a nivel de modelo de negocio y también con las innovaciones en el producto, fabricación y venta que cada dos por tres incorpora. Ahora, el gigante de la moda ha anunciado una novedad que se empezará a ver en breve en sus tiendas que confirma su visión innovadora dentro del sector. Y es que este jueves durante la presentación trimestral de resultados, en donde se ha confirmado la excelente recuperación de la compañía tras el Covid, los máximos responsables de la compañía han avanzado un vistoso cambio que afectará a los clientes que acudan, de momento, a sus tiendas de Zara, su marca más icónica. En concreto, la compañía empezará este julio el proceso para empezar a eliminar de todos sus establecimientos de esta marca las alarmas duras antirrobo y prevé que el nuevo sistema empiece a ponerse a prueba ya con las prendas de la colección otoño-invierno. El objetivo es que el cambio se llegue a implementar en todas la marcas del grupo. La experiencia de cliente, crucial A cambio, la compañía instalará una nueva tecnología de seguridad en sus tiendas de la que no han trascendido muchos más detalles. El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha dejado claro durante su comparecencia ante los medios que para el grupo, la experiencia de cliente es la «clave del modelo de negocio» de la compañía. «Estamos trabajando muy estrechamente con nuestros proveedores con este fin y, por supuesto, este proyecto se desplegará en el resto de nuestros formatos en el futuro», ha recalcado, tal y como recoge Ep. Además, a nivel técnico, Inditex se prepara para otra gran novedad antes de 2024. El grupo lanzará a finales de este año la plataforma Zara Pre-Owned, que hace meses lanzó en Reino Unido y que permitirá que sus clientes puedan extender la vida útil de sus prendas a través de la donación, la reparación o la venta entre particulares. Noticias Relacionadas estandar No Por qué las marcas de moda 'low cost' se lanzan a la cosmética Marta Carcelén Peñuela estandar Si La inteligencia artificial ya cambia los patrones de la industria de la moda María José Pérez-Barco A modo de ejemplo, los usuarios podrán pedir varios servicios de arreglos de cualquier prenda usada de cualquier Zara , sean de la temporada que sean. Se podrán pedir, entre otras reparaciones, la sustitución de botones, cambios de cremalleras u otras reparaciones de costuras. De hecho, con esta plataforma Inditex pretende fomentar su mirada hacia sostenibilidad y hacia un modelo de economía circular, que abarca todas las fases de su actividad, desde el diseño del producto hasta la gestión de las tiendas, así como fabricación, logística y oficinas de la empresa....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. La mitad de municipios con zonas tensionadas vota a partidos contrarios a la Ley de Vivienda
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 15:07:54 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El 53% de los 291 municipios en España que cumplirían con los criterios para ser declarados como 'zonas de mercado residencial tensionado' han votado a un partido que se ha pronunciado en contra de la recién aprobada Ley de Vivienda , según un estudio publicado por Idealista. El portal inmobiliario señala que el 49% de estas localidades votó al Partido Popular , «que ha declarado su rechazo a aplicar cualquier intervención en el arrendamiento». Por el contrario, en un 39% de estas poblaciones, el ganador de los comicios municipales fue un partido que sí apuesta por el límite a los alquileres, en su mayoría el PSOE . El 8% restante corresponde a listas locales que no han ofrecido su parecer sobre la nueva Ley de Vivienda. Noticia Relacionada estandar No Qué es una zona tensionada según la nueva Ley de Vivienda y cómo afectará a propietarios e inquilinos M. L. La norma no contempla que el Estado pueda obligar a las comunidades autónomas que declaren un área tensionada La Ley de Vivienda, en vigor desde el pasado 26 de mayo, establece la declaración por parte de las comunidades autónomas de zonas de mercado residencial tensionado , que suponen un límite a los nuevos contratos que se realicen en esas áreas, entre otras medidas, recuerda el portal, y añade que estas «pueden quedarse en papel mojado» dados los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo. La Ley de Vivienda por comunidades autónomas Por comunidades autónomas, Andalucía (63), Comunitat Valenciana (58), Cataluña (38) y Madrid (33) son las regiones en las que más municipios podrían declararse como zonas tensionadas de alquiler. Sin embargo, de ellas, solo el Gobierno catalán ha afirmado que sí aplicaría este punto de la Ley de Vivienda , según señala el estudio. En Andalucía , el 60% de los municipios proclives a ser declarados tensionados dejó como formación más votada al PP, un partido que se ha mostrado en contra del control de alquileres. En Cataluña , el 74% de estos municipios votó a favor, siendo la lista más votada un partido que ha declarado su intención de aplicar límites al mercado de arrendamiento, indica idealista. En la Comunidad de Madrid , las localidades que pueden declararse como zonas 'tensionadas' que han votado por un partido en contra de la Ley se dispara y llega a ser de hasta el 76%, mientras que en la Comunidad Valenciana la situación se equipara con un porcentaje de 50% de votos por una formación en contra y un 45% por una a favor. Solo en Cataluña (74%), Castilla-La Mancha (73%) y Canarias (56%), las listas más votadas en los municipios donde se podrían declarar zonas de mercado tensionado está a favor de esta medida. En Castilla y León (43%) y Asturias (50%) hay un empate entre los votos a una formación a favor y a otra en contra. Mientras que en Aragón, Navarra y La Rioja en el 100% de los municipios 'tensionados', la formación más votada está en contra de limitar los precios del alquiler. Tras el vuelco que supusieron los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales el 28-M, el estudio resalta que solo cuatro comunidades autónomas estarían gobernadas por partidos que se han expresado a favor de decretar áreas de mercado residencial tensionado, siendo esta una competencia autonómica. Solo en Extremadura quedaría «en el aire» la resolución a la espera de la formación de pactos de las listas más votadas....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. ¿Cuántos días de vacaciones me corresponden por mes trabajado?
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 14:30:41 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

A partir del mes de junio millones de trabajadores en España comienzan sus vacaciones de verano . Se trata de un periodo que suele comprenden los cuatro meses centrales del año, de junio a septiembre, en el que los empleados comienzan a disfrutar de manera escalonada su periodo de descanso. Los meses fuertes para las vacaciones estivales suelen ser julio y agosto y es por ello que muchos trabajadores siguen perfilando los días que desean pedir a su empresa, así como el destino en el que veranearán. Sin embargo, otra de las cuestiones que se plantean muchos es a cuántos días de descanso tienen derecho. La respuesta a esta pregunta está en el Estatuto del Trabajador, que recoge los días mínimos al año . Lo que dice el Estatuto de los Trabajadores Lo hace en su artículo 38. Este artículo recoge que el trabajador tiene derecho a vacaciones anuales retribuidas y que no podrán ser sustituidas por compensaciones económicas. Esto estará pactado en el convenio colectivo o en el contrato individual y «en ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales» . «El periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones», añade el artículo en su punto número dos. No obstante, todos los trabajadores deben conocer qué tipo de convenio tiene su empresa ya que la contabilización de los días cambia ligeramente. Estos días pueden ser naturales , donde se incluyen los fines de semana y festivos, y laborales , donde no se cuentan estos días. La fórmula para calcular los días Si la empresa se rige por días naturales, el trabajador contará con 30 días de vacaciones como consecuencia de convertir los días naturales en laborales o de 22 si la empresa se rige por días laborales. Una vez se conoce este aspecto se puede conocer cuántas vacaciones corresponden por mes. El cálculo resulta tras aplicar una sencilla fórmula de dividir los días (naturales o laborales) entre el número de meses. Si se rige por días naturales, se debe dividir 30 entre 12 . Los días de vacaciones por mes trabajado serían 2,5 . Si se rige por días laborales, la fórmula es 30 entre 22 por lo que el número de días de vacaciones por mes es de 1,8 , según el portal payfit. ¿En qué casos se pagan las vacaciones? Esta es una regla genérica y hay que tener en cuenta que las empresas nunca pueden dar menos de 30 días naturales al año, pero sí pueden mejorarlo por lo que la ratio sería mayor. Así, si el convenio colectivo de la empresa no dice otras cosa este sería el número de días que le correspondería al trabajador. MÃS INFORMACIÓN Noticia No Renfe pone a la venta los billetes con descuentos de hasta el 90% para jóvenes este verano Del mismo modo, si, por ejemplo, un empleado ha entrado a la empresa a mitad de año, esta hará el correspondiente cálculo e n función de su convenio para determinar cuántos días de vacaciones le corresponden al trabajador. Además, en el caso de contratos temporales que se han acabado sin que el empleado haya podido disfrutar de sus vacaciones, la empresa sí abonará esos días en concepto de 'vacaciones no disfrutadas'....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Las autonomías del PP se levantan contra Calviño por haber diseñado la adenda sin contar con las comunidades
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 13:55:10 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

Las comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular han enviado una carta a la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, por no haber contado con las regiones en el diseño de la adenda al plan de recuperación . «Vemos con preocupación que para la adenda se repite el grave defecto que ya ha puesto de relieve el informe de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo para el tramo de transferencias: un insuficiente nivel de diálogo, negociación y acuerdo con las comunidades autónomas», reza la misiva, a la que ha tenido acceso ABC. La carta está firmada por consejeros autonómicos y candidatos a la presidencia en otros casos tras las elecciones regionales que pertenecen a la Comunidad de Madrid,... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Los pilotos de Air Europa vuelven a la huelga entre el 19 de junio y el 2 de julio
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 13:22:52 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El sindicato español de pilotos de líneas aéreas (Sepla) ha convocado una nueva huelga para los pilotos de Air Europa entre el 19 de junio y el 2 de julio debido a la «actitud confrontacional de la empresa». El sindicato, que ha estado negociando con la compañía el IV Convenio Colectivo, asegura que se ve forzado a dar el «difícil paso» de la huelga por la «cerrazón y el obstruccionismo de la dirección» de Air Europa. Desde el sindicato manifiestan que Air Europa «continúa prefiriendo el enfrentamiento a la negociación con los trabajadores». En este sentido, el sindicato ha informado de que la empresa ha «elegido tensionar las relaciones con los trabajadores» planteando una demanda de ilegalidad a la sección sindical por la convocatoria anterior de la huelga. Se trata de la tercera convocatoria de huelga para los pilotos en los últimos meses, tras la convocada para los días 1, 2, 4 y 5 de mayo y los días 22, 23, 25, 26, 29 y 30 de mayo y el 1 y 2 de junio. Desde Sepla señalan que los pilotos han mostrado su inquietud por la «estrategia inmovilista de la empresa, que dificulta el entendimiento necesario entre ambas partes y alarga el conflicto laboral innecesariamente». Asimismo, rechazan «la irresponsabilidad» de la directiva de Air Europa, que no ha solicitado ninguna reunión al comité de huelga desde hace un mes. Además, resaltan que los directivos de la aerolínea han rechazado la invitación a iniciar una negociación específica en el Sistema Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con nuevas propuestas. Desde la aerolínea, por su parte, señalan que mantienen su postura «abierta al diálogo»....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Así puedes solicitar la ayuda de 500 euros para parados de larga duración o sin ingresos
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 13:09:30 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El Estado posee ciertos mecanismos para ayudar a las personas que se encuentran en una situación de desempleo de larga duración y a los que se les ha agotado la prestación, así como a personas sin ingresos o en riesgo de exclusión por este motivo. La Renta Activa de Inserción (RAI) es un mecanismo que busca ayudar a aumentar las posibilidad del volver al mercado de trabajo a este tipo de colectivos. El Ministerio de Trabajo y de Economía Social especifica en su página web que las personas que siguen en paro y que no tienen derecho a la prestación contributiva ni al subsidio por desempleo son las que pueden solicitar la ayuda. De esta forma, se trata de una ayuda que no está dirigida exclusivamente a amas de casa sino a colectivos vulnerables . En el caso de las personas que trabajan en el hogar suelen tener dificultades para el acceso al empleo y, en caso de cumplir los requisitos, podrían solicitarla pero no por su propia condición de ama de casa en sí misma. Para poder acceder a esta ayuda, las personas que deseen recibir la ayuda deben acreditar ante el SEPE la búsqueda de al menos tres acciones activas de búsqueda de empleo , como indica Unión Sindical Obrera (USO). Entre estas se encuentran haber trabajado por cuenta propia o ajena, la inscripción en alguna agencia de colocación, presentar currículum a al menos tres empresas distintas o presentarse, como mínimo, a una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo, según el mismo sindicato. Requisitos para acceder a la Renta Activa de Inserción Estar desempleado o desempleada e inscrito o inscrita como demandante de empleo, mantener dicha inscripción durante todo el período de percepción de la prestación y suscribir el compromiso de actividad Ser menor de 65 años No tener ingresos mensuales propios superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias No haber sido beneficiario o beneficiaria de tres derechos al programa de renta activa de inserción anteriores Por otro lado, entre los colectivos específicos que pueden acceder, se encuentran personas con discapacidad en grado superior o igual al 33%, trabajadores emigrantes que hayan trabajado como mínimo seis meses en el extranjero desde su última salida de España y estén inscritas como demandantes de empleo y víctimas de violencia de género inscritas como demandantes de empleo. Cuantía de la RAI y dónde pedirla La RAI se concede durante 11 meses y se cobra con efectos del día siguiente a la solicitud. Como especifica la web del Ministerio de Trabajo, el cálculo se hace tomando como referencia 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). De esta forma, según los cálculos del SEPE la cantidad a percibir resulta en 480 euros . MÃS INFORMACIÓN Noticia No La nueva forma de conocer el estado de tramitación de la ayuda de 200 euros del Gobierno La Renta Activa de Inserción está vigente desde el año 2006 y su concesión la regula el Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre. La RAI se puede pedir en la sede electrónica del SEPE, en la oficina de prestaciones, en cualquier oficina de registro público o por correo administrativo....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Facua denuncia a 33 inmobiliarias por el incumplimiento de la Ley de Vivienda
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 12:56:37 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

La asociación de consumidores ha denunciado a 33 inmobiliarias por la vulneración de lo establecido en la Ley de Vivienda desde el pasado 26 de mayo. A pesar de que en la normativa dispone que los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán abonados por el arrendador, «numerosas» agencias siguen cobrando sus servicios a los usuarios que buscan piso. Al juicio de el secretario general de la organización de consumidores, Rubén Sánchez, esta ley esta «está siendo ninguneada por buena parte de las empresas del sector inmobiliario». La organización interpone estas denuncias tras recibir, desde finales del mes de mayo, peticiones por parte de los consumidores. En estas, expresaban su necesidad de conocer sus derechos ante esta práctica irregular y solicitaban que se denunciase a las agencias que la están cometiendo. Noticia Relacionada estandar No Desde cuándo deja de pagar el inquilino los gastos de la inmobiliaria con la publicación en el BOE de la ley de vivienda A. R. C. La norma establece un límite del 2% para este año en la subida del alquiler y del 3% en 2024 Ante esto, Facua ha comenzado un rastreo del mercado inmobiliario en distintas ciudades para investigar, detectar y denunciar a aquellas inmobiliarias que estén incumpliendo la nueva normativa. La asociación asegura que tras esta investigación «anunciará nuevas denuncias en breve». Hasta ahora, las inmobiliarias a las que la organización ha denunciado se encuentran en las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Palma de Mallorca. Aunque algunas de las denunciadas poseen propiedades en alquiler en diferentes municipios por toda España. La organización de consumidores ha detectado ciertos «trucos» a los que recurren las agencias para cobrar los gastos a los inquilinos: «Además de aquellas que directamente anuncian o comunican que el pago de estas gestiones debe hacerlas el futuro arrendatario, están las que inventan nuevos conceptos» explican. Entre ellos, mencionan que las agencias cobran cuotas por la realización de «estudios de viabilidad y solvencia económica del inquilino», el uso de anglicismos para referirse a los honorarios como «fee» o imponen el pago de una cuota por los «servicios prestados al arrendatario». Sánchez incide que, con la nueva redacción de la ley, «es absolutamente clara y no cabe otra interpretación posible» y considera que estas prácticas son una «irregularidad», por la que ya han denunciado a una treintena de inmobiliarias. Además recuerdan que los afectados tienen derecho al reembolso y aconsejan que, una vez firmado el contrato y habitado el piso se presente una solicitud para la devolución del dinero. El secretario urge, en una rueda de prensa ante Europa Press , a las empresas de este sector a no seguir «remoloneando». Y declara que espera que las autoridades «emprendan las actuaciones que correspondan para erradicar esta práctica ilegal» que considera «extraordinariamente grave». Además, pide al Gobierno que de a conocer los derechos legales de los ciudadanos....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Consumo investiga a siete aerolíneas de bajo coste por el cobro del equipaje de mano
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 12:48:41 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El Ministerio de Consumo investiga a siete aerolíneas de bajo coste que operan en territorio nacional por supuestas irregularidades en su política de equipajes de mano y asignación de asientos . Según el departamento de Alberto Garzón, se trata de cobros extra por servicios que, «generalmente, son necesarios e imprescindibles para los pasajeros a la hora de viajar». Es el caso, explican, del cobro de un importe adicional o suplemento por llevar una maleta en cabina sin facturar o por seleccionar un asiento, «incluso en el caso de menores de edad o personas dependientes». El Ministerio de Consumo, asegura que lleva a cabo esta investigación al amparo de sus nuevas competencias sancionadoras ante fraudes masivos. En este sentido, estudia si este tipo de prácticas comerciales por parte de compañías de bajo coste son abusivas o desleales y si contravienen, de forma generalizada, la normativa de consumo. La subdirección general de Inspección y Procedimiento Sancionador también investiga si, mediante prácticas como la segmentación de precios, los operadores podrían estar obteniendo posiciones privilegiadas en los motores de búsqueda y comparadores de vuelos online «con precios muy inferiores a los que realmente termina pagando el consumidor en la transacción final». Noticia Relacionada estandar No Los pilotos de todas las aerolíneas amenazan al Gobierno con convocar paros en verano Antonio Ramírez Cerezo El colectivo Sepla pide a Transportes que defina unos servicios mínimos «justos y proporcionados» y acusa a Raquel Sánchez de defender los derechos de las compañías aéreas Las compañías investigadas ostentan, en su conjunto, una cuota de mercado por encima del 30% tanto dentro como fuera de Europa, por lo que tienen incidencia en la contratación de millones de pasajeros. Desde Consumo no desvelan los nombres de las aerolíneas investigadas. Las conductas investigadas constituirían presuntas infracciones graves que pueden sancionarse con multas de entre 10.000 y 100.000 euros, pudiendo sobrepasar estas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido o hasta el 4% de la facturación si se confirmasen como prácticas generalizadas en el seno de la UE, según explican desde el Ministerio de Consumo....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Cuándo se cobra el paro en junio: la fecha en Caixabank, Santander, ING y otros bancos
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 12:14:57 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

El mes de junio ha comenzado con buenas noticias para el empleo en España. Según los datos de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, el pasado mayo se crearon 200.411 empleos en nuestro país, mientras que el paro se redujo en 49.260 personas . Noticia Relacionada estandar No España crea 200.000 empleos y el paro cae en 49.000 personas en el mayo más flojo en tres años Gonzalo D. Velarde La Seguridad Social registra un total de 20,8 millones de cotizantes, la cifra más alta de la historia A pesar de esto, más de 2,7 millones de personas permanecen paradas en nuestro país y muchas de ellas subsisten gracias a las prestaciones por desempleo que reciben cada mes por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) . Ahora, con la entrada del nuevo mes, muchas personas volverán a beneficiarse de estas ayudas, cuyo cobro variará dependiendo de la entidad bancaria. El organismo encargado de gestionar estos subsidios suelen pagar estas cantidades entre el día 10 y el día 15 , siguiendo las exigencias de la ley. Sin embargo, en ciertos casos, las entidades bancarias adelantan este cobro a los primeros días del mes entrante, mientras que otras optan por realizar el pago a partir de la segunda semana. De ello dependerá siempre la entidad bancaria a la que esté adscrita el desempleado y, especialmente, a la decisión de estas de adelantar o atrasar el pago. Qué día se cobra el paro en el mes de junio Tal y como establece el SEPE, el pago del paro se produce siempre entre los días 10 y 15 de cada mes . Sin embargo, la pandemia permitió que, gracias a un acuerdo con las patronales, el cobro del paro y otros subsidios se adelantara. Aunque este adelanto ya no se produce, hay entidades que han decidido mantener la fecha previa, aunque la fecha concreta variará dependiendo del banco que realice este pago. Según los datos de páginas especializadas como pedirayudas.com , las fechas del cobro del paro en el mes de junio serán las siguientes: Fecha en la que se cobra el paro en cada banco Abanca: 10 de junio Banco Sabadell: a partir del 10 de junio Banco Santander: a partir del 5 de junio Bankinter: a partir del 10 de junio Banco Mediolanum: a partir del 5 de junio BBVA: a partir del 10 de junio Caixabank: a partir del 10 de junio Cajamar: a partir del 10 de junio Cajasur: a partir del 10 de junio Ibercaja: a partir del 5 de junio Imaginbank: a partir del 10 de junio ING: a partir del 10 de junio Openbank: a partir del 5 de junio Unicaja: a partir del 10 de junio Cómo calcular la prestación por desempleo La web de la Seguridad Social recoge que el importe de la prestación por desempleo se calcula según la base reguladora , es decir, en torno a la media de las bases de cotización de los últimos 180 días de trabajo anteriores al cese. La cuantía del paro durante los primeros 180 días será el 70% de la base reguladora, mientras que, a partir del día 181, será el 60% de dicha base. Los importes resultantes de ese cálculo no pueden ser inferiores al tope mínimo ni superiores al tope máximo establecido en la Ley según el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM) y según se tengan o no hijos o hijas a cargo....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Llegan los descuentos en billetes de tren para jóvenes: requisitos, cómo acceder y calendario
[Economía]   Wed, 07 Jun 2023 12:07:32 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

Los operadores ferroviarios empiezan ya a aplicar los descuentos en billetes que podrán disfrutar durante este verano los jóvenes de entre 18 y 30 años. Son rebajas que también alcanzarán al autobús y que llegarán hasta el 90% en algunos casos. La medida fue aprobada por el Gobierno el mes pasado, «para facilitar a los jóvenes viajar en transporte este verano» y se podrá aplicar a viajes realizados entre el 15 de junio y el 15 de septiembre . En concreto, los descuentos serán del 50% en el caso de los trenes Avant y de alta velocidad (con un límite de 30 euros) y se elevarán al 90% para servicios ferroviarios de media distancia y ancho métrico, además de para autobuses que circulen en líneas dependientes del Estado. Además, se incluirá un descuento del 50% del Pase Interrail, pero siempre que sea comercializado a través de Renfe. Estos últimos serán en modalidad global flexible de 10 días en dos meses. Requisitos de acceso Además de tener haber nacido entre los años 1993 y 2005, se deberá tener la nacionalidad española o, en su defecto, la de algún país de la Unión Europea siempre y cuando el interesado tenga residencia legal en España. ¿Cómo puedo acceder a los descuentos? Para acceder a los descuentos, los beneficiarios deberán inscribirse en la página web de Mitma ( https://veranojoven.mitma.gob.es /) y confirmar que cumplen con los requisitos exigidos. Se tendrá que realizar, al menos, 24 horas antes de la primera compra. Una vez superado el proceso, se recibirá un código personal e intransferible que deberá usarse en las webs de los operadores y se aplicará durante el proceso de compra. Los interesados podrán inscribirse a través de certificados electrónicos cualificados, como el sistema Cl@ve , o introduciendo el nombre y apellidos (tal y como consta en el DNI o NIE), la fecha de nacimiento y el número del DNI, junto a la fecha de validez, o del NIE, junto al número de soporte del Registro de Ciudadano de la UE y la nacionalidad. El código, compuesto por el número de DNI o el NIE y conjunto de caracteres, se enviará al teléfono móvil o al correo electrónico. El código es válido para todo el periodo y todos los medios de transporte incluidos. ¿Cuándo podré comprar los billetes rebajados? Los billetes con descuento pueden comprarse ya en la página web de Renfe , para trenes AVE, Avlo, Alvia, Intercity y Euromed, con un máximo de descuento de 30 euros por billete. También para servicios de Avant (50% de rebaja sin límite) y para el resto de servicios de media distancia o de la red de ancho métrico. En estos dos últimos casos, se eleva al 90%. Para poder acceder al pase interrail, sin embargo, habrá que esperar un poco más. Renfe habilitará la venta de billetes para viajar por Europa a partir del 15 de junio. Noticia Relacionada estandar No Los descuentos para jóvenes del Gobierno amenazan con subir los precios de los billetes del AVE para el resto de usuarios Antonio Ramírez Cerezo El Gobierno aún no tiene cerradas las rebajas con Ouigo e Iryo Por su parte, Iryo, tiene previsto comenzar a vender los billetes con descuento este mismo miércoles, según trasladan fuentes de la compañía. En el caso de Ouigo, aún no disponen de una fecha concreta, pero aseguran que comenzarán a comercializar los billetes antes del 15 de junio, día en el que comienzan los viajes rebajados. ¿Cuántas veces podré aplicar los descuentos? Los descuentos podrán ser usados cuantas veces quiera el usuario, pero con algunos límites. Se impedirá la reserva en la misma empresa ferroviaria o de autobús de más de un viaje de ida y vuelta por día para un mismo origen-destino, salvo que previamente se haya efectuado el viaje o procedido a su cancelación. El Ministerio de Transportes sancionará a los usuarios que hagan mal uso de los descuentos. Incluso retirará el código a los usuarios que acumulen más de seis usos indebidos detectados, ya sea en el transporte por ferrocarril o por carretera. Se considerará como uso indebido, la utilización del código de registro por una persona distinta al beneficiario registrado; el no cancelar un viaje formalizado y no realizado con una antelación mínima de 24 horas (la empresa podrá reducir este plazo de acuerdo con sus prácticas habituales de comercialización y venta)....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Metodología BIM: Imprescindible para el sector de la Arquitectura y Construcción
[Inmobiliario]   Wed, 07 Jun 2023 11:23:48 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en español (es-es)

BIM permite definir y llevar a cabo los proyectos de construcción desde una perspectiva global e integrada, teniendo en todo momento presente la totalidad del proyecto de construcción del edificio en cada una de sus fases, desde su boceto inicial hasta su lanzamiento. Todos los profesionales implicados en un proyecto de construcción pueden trabajar sobre un único proyecto en tiempo real con acceso a la misma información. Para los profesionales involucrados en un proyecto de construcción, BIM permite el uso de un modelo virtual de datos gestionados por un equipo de proyectistas compuesto por arquitectos, ingenieros, paisajistas, aparejadores, diseñadores, instaladores (y en general todos los técnicos de la construcción) y promotores (públicos o privados), inversores, constructoras, etc. Todos los profesionales involucrados en el proyecto aportan datos e información a un modelo único compartido. Además, al gestionar toda la información y los recursos necesarios de un proyecto de obra, representa una base fiable para tomar decisiones importantes durante la oferta, la ejecución o el mantenimiento del edificio. Este método colaborativo permite un correcto enfoque sobre importantes cuestiones como vínculos urbanísticos, costes de construcción, de mantenimiento y eficiencia energética. Por estas razones, organismos de todo el mundo ya han introducido normativas para impulsar y favorecer el uso de la tecnología BIM con el objetivo reducir costes y errores, aumentar la productividad y mejorar el acceso a la información y la coordinación durante la planificación. Para facilitar el entendimiento de la metodología BIM vamos a presentar tres empresas de reconocido prestigio en el sector para que nos expliquen cómo trabajan y sean un ejemplo real. ATeM: la arquitectura un paso más allá ATeM aplica a España su experiencia en BIM en el extranjero que ahora trasladan a España. Ãlex y Jaris son arquitectos y se conocieron en Australia. Tras más de ocho años, a su vuelta a España fundaron ATeM , un estudio de arquitectura con sede en Alicante y Málaga especializado en BIM Durante su trayectoria en el extranjero han experimentado de primera mano el salto entre el dibujo 2D de CAD y el diseño y documentación de proyectos en BIM, principalmente a través del uso de REVIT. ATeM nace con más de doce años de experiencia en proyectos de gran escala y complejidad en mercados como Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Como miembros de equipos multidisciplinares y líderes de proyectos de gran envergadura, en sectores como el residencial colectivo (BTR y BTS), hotelero, residencias de ancianos y edificios de oficinas para grandes promotores como IHG, Wanda, Four Seasons Hotels & Resorts, Savills y Lendlease. Ahora, ambos afrontan el reto de trasladar esta experiencia al contexto de la arquitectura en España. ATeM aporta al mercado español' know-how' y aplicación de procesos avanzados adquiridos en el extranjero. Haciendo fácil lo difícil, sin atascos en tareas complejas que solventan gracias al dominio de las herramientas BIM y de su aplicación directa al proyecto real, reduciendo los tiempos de producción frente al CAD tradicional. Trabajan en contacto directo con promotoras, constructoras, ingenierías y grandes estudios de arquitectura que necesitan hablar el idioma BIM de manera fluida y aumentar la rentabilidad de los proyectos de arquitectura. Actualmente desarrollan obras en Australia, Reino Unido y han arrancado con proyectos en España donde la demanda del diseño de arquitectura en BIM empieza a crecer. Están inmersos en la documentación de 480 apartamentos en dos edificaciones de más de veinte plantas en Sídney y mediante el uso de BIM gestionan gran cantidad de datos necesarios para la ejecución de tantas viviendas. A su vez desarrollan la extensión y rehabilitación de un centro de convenciones en la campiña inglesa solventando en 3D retos planteados por la topografía y el entorno existente que incluye ampliaciones de edificios históricos protegidos. En España acaban de entregar su primer proyecto 'as-built' para la remodelación y adecuación de espacios audiovisuales y salas de juntas para un organismo europeo. Gracias a este modelo 3D de lo ejecutado, los clientes que a su vez son propietarios pueden gestionar sus edificaciones y actualizarlo durante su vida útil para optimizar el mantenimiento y diagnóstico de su estado en tiempo real. Gracias a la agilidad y eficacia del diseño en BIM analizan solares mediante estudios de viabilidad, controlando ratios y superficies desde el primer momento. Durante el proceso de cálculo de costes de construcción aplican medidas de 'value management' efectivas en consenso con el cliente para encajar el potencial gasto al presupuesto objetivo sin afectar a la arquitectura. Optimizamos mediciones, estudios de soleamiento y sombras arrojadas e incluso recorridos virtuales en tiempo real por los proyectos, llevando la arquitectura un paso más allá. alianzaBIM, consultora al servicio de la digitalización del sector de la construcción La consultora alianzaBIM cuenta con el bagaje de 10 años de experiencia de sus fundadores, el chileno Cristian Matamala y el español Azael Pérez, ingeniero civil y de caminos, canales y puertos, respectivamente. En 2019, ambos viajan a Barcelona, donde se conocen mientras cursan un Máster BIM internacional enfocado en ingeniería civil, descubriendo que comparten el mismo estilo y visión sobre cómo aplicar la metodología BIM; un enfoque transversal capaz de cubrir las necesidades inmediatas del cliente en el corto plazo y proyectar a futuro la implementación BIM en las empresas. Poco después, deciden fundar alianzaBIM y ponerse al servicio de la digitalización del sector de la construcción, mediante la asesoría y asistencia BIM a todo tipo de proyectos y entidades de la industria. Desde entonces, el transoceánico dúo de ingenieros ha realizadoun riguroso trabajo remoto, desde Santiago de Chile, Santa Cruz de Tenerife y Barcelona, aplicando la metodología BIM en todo tipo de proyectos de gran envergadura, tanto para Europa como para América Latina. El ingeniero Matamala detalla: «Nos dedicamos, sobre todo, al diseño de ingeniería civil, modelado, revisión, coordinación e implementación BIM. Nuestras especialidades son las infraestructuras como: carreteras, trazados ferroviarios, obras marítimas e hidráulicas y abarcamos todas las tipologías de obras y especialidades que las componen, tales como puentes, viaductos, túneles, movimientos de tierra, geotecnia, topografía, colectores, presas, señalización, muelles y catenarias». «Las obras de infraestructura (añade) son las de mayor gasto público; aumentar su eficiencia y reducir los costes de diseño, construcción y mantenimiento,genera un gran impacto positivo que beneficia directamente al bolsillo de la sociedad». Su socio, el ingeniero Azael Pérez, explica: «BIM nos permite hacer una ingeniería civil más automatizada, con mucha más cancha para centrarnos en los aspectos que realmente importan en un proyecto. BIM nos ahorra muchísimo tiempo a la hora de tomar decisiones. Todo se simplifica al dialogar viendo un modelo 3D con la información correspondiente a todas sus especialidades, en lugar de abrir los infinitos planos del proyecto para ello. Por otro lado, además de basar las decisiones del proyecto en un modelo digital, generamos fácilmente planos, mediciones, presupuestos y controles de obra de mayor calidad». En definitiva, concluyen que «tener a nuestra total disposición un modelo 3D del activo a construir, nos permite reducir notablemente errores comunes de proyectos de ingeniería y aumentar en gran medidasu eficiencia a beneficio de la ciudadanía». ACCA: Transformando el BIM en openBIM ACCA software es uno de los principales productores de software para el sector de la arquitectura, la ingeniería, la construcción, la operación y el mantenimiento. Nace en 1989 en Italia y se convierte en el líder mundial del sector gracias a la facilidad de uso de sus softwares y la capacidad de responder adecuadamente a las crecientes exigencias de los profesionales. Desde hace años ACCA está activa en la difusión del openBIM y el utilizo del IFC 4.3 para infraestructuras. ACCA es miembro de buildingSMART international y líder en la adopción de la metodología BIM. La mayoría de los software BIM de ACCA cuentan con la certificación IFC de bSi que garantiza el correcto uso de los datos en un proceso openBIM. Su misión es transformar el BIM en openBIM para así difundir los formatos abiertos y permitir la interoperabilidad en el sector. La empresa trajaba cada día para que todos los profesionales del ámbito AECO puedan encontrar respuestas innovadoras a sus necesidades en los principales softwares BIM para: • el diseño arquitectónico ; • la ingeniería, el análisis y el cálculo estructural ; • el análisis del rendimiento energético ; • el presupuesto automático de modelos BIM ; • la gestión del proceso BIM ; • el mantenimiento y la operación de activos . Uno de los productos más innovadores en el contexto openBIM es usBIM , un sistema integrado de aplicaciones para la digitalización de edificios e infraestructuras que proporciona una gestión de los modelos y procesos BIM fácil y accesible. Ofrece gratuitamente 14 aplicaciones y 10GB de almacenamiento para: • visualizar y navegar modelos 3D/BIM generados con software de autoría; • federar modelos y objetos BIM en diferentes formatos abiertos o nativos; • gestionar nubes de puntos, archivos Word, PDF, JPEG, etc; • colaborar en tiempo real con el equipo de trabajo, comunicando mediante chats online y videoconferencias. Además, usBIM permite personalizar el trabajo integrando módulos para la clash detection, el code checking, la comparación y la fusión de archivos IFC y también para la gestión y el mantenimiento. Al ser una plataforma en cloud, los profesionales siempre tienen a disposición sus datos y pueden actualizarlos desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. ACCA es la empresa con el mayor número de software certificados openBIM en el mundo lo cual ha revolucionado el sector de la construcción proporcionando mayor productividad a las actividades de cientos de miles profesionales, organismos públicos y empresas que reconocen en ACCA la dedicada atención al cliente entre asistencia técnica y formación online....



Otros agregadores para esta fuente:

Agregador accioname Agregador Bitacoras Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador diigo Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador favoriting Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador i-Gava.Info Agregador jamespot Agregador linkedin Agregador Meneame Agregador minvertirol Agregador Mirlobolsa Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador negociame Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TOPfn Agregador twine Agregador TwitThis Agregador webalalza Agregador webeame Agregador WIKIO Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb 


Convertido a HTML en 2.0379519462585 segundos