Lector FEED-PHP 1.5.1
   
Formato RSS 2.0 UTF-8 Ver lista de categorias Agregador i-Gav.info Agregador AddThis Feed-RSS Agregador AddThis BookMark Agregador attensa Agregador Bitty Browser Agregador BLOGLINES Agregador Google Agregador excite MIX Agregador hub::mobile Agregador MY AOL Agregador MY MSN Agregador MY YAHOO Agregador netvibes Agregador NewsGator Agregador Pageflakes Agregador plusmo Agregador Pulck Agregador Rojo Agregador TheFreeDictionary Agregador webwag.this Agregador WIKIO Agregador Windows Live Agregador yourminis 










 Cargando...
Cultura
Cultura
Wed, 07 Jun 2023 14:45:17 +0200

Pulsar para mostrar/ocultar texto. La Justicia europea da la razón a Batman para que las empresas dejen de comercializar con su logo
[Cultura]   Wed, 07 Jun 2023 13:06:47 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

El Tribunal General de Justicia de la Unión Europea ha defendido este miércoles en una sentencia que el logo de Batman -la representación de un murciélago en un marco oval- pertenece sólo a DC Comics y que ese carácter distintivo es lo que permite al público asociar con el editor los productos designados por la marca y distinguirlos de los de otras empresas. El TGUE, en primera instancia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado así la razón a la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que desestimó la demanda de nulidad presentada por la sociedad Commerciale Italiana en referencia a determinadas clases de productos, como ropa y artículos de fiesta . La sociedad Commerciale Italiana y su único accionista, Luigi Aprile, negaban en particular, el carácter distintivo de la marca y sostenían que tenía un carácter descriptivo y no distintivo, circunstancias que impiden el registro de la marca y que justifican, en su caso, su nulidad. Sin embargo, la Justicia europea considera que la resolución de la EUIPO está suficientemente motivada y recuerda que su carácter distintivo significa sirve para identificar el producto para el que se solicita el registro atribuyéndole una procedencia empresarial determinada que permite distinguir este producto de los de otras empresas. El fallo considera que el personaje de Batman «siempre se asoció con DC Comics» y que las pruebas presentadas por la sociedad Commerciale Italiana y el Sr. Aprile no bastan para demostrar que no era así el día en que se presentó la solicitud de registro o que en esa fecha la marca se asociara con otro origen comercial. Así, el TJUE defiende que la EUIPO estimó acertadamente que la marca impugnada poseía carácter distintivo y señala que la sociedad Commerciale Italiana y Luigi Aprile no explicaron suficientemente los motivos por los que la marca puede describir las características del personaje de Batman y las de los productos controvertidos....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Manuel Segade: «Es necesario incorporar muchas más voces distintas al Reina Sofía»
[Arte]   Wed, 07 Jun 2023 12:37:38 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Apenas unas horas después de que el Consejo de Ministros aprobara ayer su nombramiento como nuevo director del Museo Reina Sofía , crearon una cuenta falsa de Twitter con su nombre , en la que se anunciaba la muerte del artista Manolo Valdés. Una 'fake news'. No han tardado los 'haters' en ir a por él. A las nueve de la mañana de hoy tenemos cita telefónica para hablar con él. Pide a lo largo de la conversación que le llame Manuel, no Manolo [primera de las diferencias con su antecesor en el cargo] y, a pesar de que es una ametralladora hablando, los quince minutos de entrevista telefónica concedidos hoy a los medios apenas dan para la mitad del... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El indigenismo de José María Arguedas
[Abc Cultural]   Wed, 07 Jun 2023 12:01:05 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

El peruano José María Arguedas (1911-1969) es el más destacado representante de la literatura indigenista. Su obra maestra, ‘Los ríos profundos’ (1958), nos llega ahora en una espléndida edición conmemorativa, homenaje de la Asociación de las 23 academias de la Lengua Española a su autor, que se enriquece con trabajos de Mario Vargas Llosa,   Sergio Ramírez , Santiago Muñoz Machado y Alonso Cuet o , entre otros, una útil bibliografía esencial y un glosario de términos empleados en la novela. Vargas Llosa subraya «su elegancia de estilo, su delicada sensibilidad y la gama de emociones con que recrea el mundo de los Andes». En efecto, con el apoyo de sus conocimientos de antropología, Arguedas nos sumerge en el mundo... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. 'La parada de los monstruos' y otras películas 'pre-code'
[Abc Cultural]   Wed, 07 Jun 2023 11:59:57 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

¿Qué habrá detrás de quienes alientan, pregonan y enaltecen la censura? ¿Qué enfermedad mental, qué desvarío ocupa la mente de los censores de turno , incitándolos a regular la vida del prójimo de acuerdo con unos postulados presuntamente beneficiosos para el común de la ciudadanía? Nada hay tan perjudicial para el ser humano como que le recorten sus libertades con la misma tijera de podar sueños que utilizan los responsables del 'bullying' en la escuela, o los culpables de malos tratos en casa o en la oficina. Censurar es, de alguna manera, castrar el producto censurado, convertirlo en algo diferente e indefectiblemente inferior a lo que fue de partida, cuando la sórdida tarea del censor no estaba aún impuesta por... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Ana María Caballero: «Ahora los poetas podemos participar, en igualdad de condiciones, del mercado del arte»
[Abc Cultural]   Wed, 07 Jun 2023 11:58:26 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Ana María Caballero (Miami, 1981) es la última artista en sumarse a BYN , la comunidad Web3 de ABC Cultural. Y es una adición muy particular, ya que esta autora nacida en EE. UU., pero de raíces y crianza colombianas, no procede del mundo de las artes plásticas, sino de la poesía. De hecho, Caballero ha venido a Madrid para presentar en la Feria del Libro su poemario 'Entre domingo y domingo' (Valparaíso), por el que ganó el Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango, uno de los más prestigiosos de Colombia. De él sale 'Núcleo familiar', el poema que adapta en el primero de los NFT que ha creado para BYN. La segunda pieza que ha realizado, 'Érase una... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Averroes, sobre la substancia del universo (De Substantia Orbis)
[Libros]   Wed, 07 Jun 2023 09:10:37 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

La edición se caracteriza por una gran fidelidad interpretativa y lingüística respecto al texto original , algo que los autores han tenido en cuenta para que el influyente texto filosófico de Averroes sobre la estructura del universo sea comprendido de forma inequívoca. Esta traducción se basa en el manuscrito más antiguo conservado en la Biblioteca Nacional , que está comentado por Álvaro de Toledo, un clérigo erudito descubierto por el arabista jesuita P. Manuel Alonso. Esta obra pretende recuperar el debate histórico entre Averroes y Aristóteles en torno a la naturaleza del universo . Como subrayó el historiador de la ciencia Pierre Duhem, 'por la firmeza del pensamiento, por el orden de sus deducciones, por la pulcritud y concisión de sus fórmulas, Averroes rivaliza con su modelo Aristóteles'. En esta colaboración, los numerosos comentarios del profesor Gómez Bonilllo facilitaran su lectura . Por su parte, el profesor Martínez Lorca, ha revisado la traducción y dirigido la edición incorporando a ella un prólogo, una bibliografía especializada y un anexo con textos físicos de Averroes. Juan Gómez Bonillo Hasta ahora, la traducción arabo-latina del filósofo medieval Miguel Escoto realizada entre 1227-1231, a la que se le añadieron dos capítulos traducidos del hebreo por Abraham de Balmes, había sido la versión más popular y comentada en la Escolástica. Esta traducción tuvo mucha influencia en el Renacimiento italiano, ya que el filósofo cordobés Averroes ocupó un lugar privilegiado dentro del pensamiento medieval, ejerciendo una influencia notable en los grandes teólogos cristianos San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino. En contra de lo que suele pensarse, Averroes marcó un nuevo rumbo en el mundo latino medieval mediante la recuperación del naturalismo aristotélico ; no así en el mundo árabe, cuyas obras comenzaron a utilizarse en el siglo XX. Xavier Zubiri destacó esta sorprendente novedad: 'las grandes corrientes del pensamiento filosófico-teológico del medievo cristiano son, así, la cristianización de las corrientes del pensamiento musulmán'. Andrés Martínez Lorca El catedrático de Filosofía Medieval de la UNED Andrés Martínez Lorca ha impulsado la traducción de esta obra, que ha llevado a cabo el catedrático de Bachillerato de Filosofía y profesor tutor de la UNED, Juan Gómez Bonillo. El texto, recomendado en la asignatura de Filosofía Medieval y Renacentista del Grado de Filosofía de la UNED, contribuirá a una mejor comprensión de la cosmología griega y medieval , así como un manejo de los conceptos aristotélicos que han marcado durante siglos el pensamiento filosófico. Con esta traducción los autores nos acercan al pensamiento de Averroes que, en 'De substantia orbis', expone de modo crítico la cosmología aristotélica a la que intenta completar . Entre los temas centrales destacan la naturaleza de los cuerpos celestes y el movimiento de las esferas que explica desde un punto de vista naturalista , es decir, sus ideas sobre el origen y evolución del universo y sus leyes generales relativas a la astronomía buscaban respuestas que no estuvieran basadas en hechos sobrenaturales o inexplicables a partir de la experiencia. Así, partiendo como Aristóteles de la eternidad de la materia, afirma que el movimiento del cielo es eterno y circular . A diferencia de Platón que elaboró una teología astral, es decir, una concepción de los astros como dioses, Aristóteles intentó explicar el movimiento del cielo por el ideal especulativo de la astronomía, perspectiva que el filósofo cordobés consideraba insuficiente al no estar basado en la observación empírica del cielo. En su Comentario al libro, Averroes escribió ''En nuestro tiempo, la astronomía ya no es algo real; el modelo ahora existente [el ptolemaico] es un modelo basado en el cálculo y no en la realidad''. La estructura del universo y el movimiento de los cuerpos celestes se incorporaron a la ciencia moderna con la teoría heliocéntrica de Copérnico y más tarde con la Nueva Física de Galileo, cuestiones que siguen siendo sujetas a permanente debate desde la Astrofísica y también desde la Cosmología. Ficha: Título: 'Averroes, sobre la substancia del universo (De Substantia Orbis)'] Autores: Andrés Martínez Lorca y Juan Gómez Bonillo Editorial: UNED Año de edición: 2023 Disponible en Editorial UNED Disponible en Unebook...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Descubren papiros egipcios falsificados en una de las mayores colecciones de España
[Cultura]   Wed, 07 Jun 2023 06:24:08 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Algo no le cuadraba a María Jesús Albarrán en ese papiro egipcio del siglo VIII procedente de un antiguo santuario copto descubierto a principios del siglo XX en Bawit, a más de 300 kilómetros al sur de El Cairo. En esa orden de pago de vino del monasterio de Apa Apolo figuraba la firma del abad, 'Daniel', pero a su nombre le faltaban las dos primeras letras. En su lugar, extrañamente, se leían otros caracteres. La investigadora del Departamento de Estudios de Próximo Oriente Antiguo del CSIC pensó en un principio que el documento había sido reutilizado en la antigüedad, pero pronto se dio cuenta de que el papiro había sido parcheado con otros dos pequeños fragmentos para que pareciera... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Muere a los 101 años la artista Françoise Gilot, la mujer que plantó cara a Picasso
[Arte]   Tue, 06 Jun 2023 21:14:34 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Ha muerto hoy en Manhattan a los 101 años, Françoise Gilot , pintora, escritora, poeta, amante de Picasso durante diez años (1943-1953) , que entró en la leyenda de la historia del arte por ser una de los primeras mujeres en 'resistirse' a las arbitrariedades y brutalidades machistas del genio malagueño. Gilot nació en Neuilly-sur-Seine el 26 de noviembre de 1921, en el seno de una familia burguesa, padre químico perfumista y madre pintora. Es la madre de Claude y Paloma Picasso , que nacieron en la Costa Azul durante los años dorados de la compleja y finalmente trágica relación de sus padres. Sensible, intelectual , oscilando entre las tentaciones artísticas y sus deberes de hija de familia bien, que... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El precio de rebajar el Ministerio de Cultura
[Cultura]   Tue, 06 Jun 2023 20:54:12 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Si algo somos en España es una potencia cultural, más que industrial. O para ser más exactos, nuestra industria más visible es la cultura. ¿Puede estar España sin Ministerio de Cultura ? La respuesta es que ya lo estuvo durante algunos periodos de la historia reciente, que coincidieron con los gobiernos del PP de José María Aznar y Mariano Rajoy , en los que Cultura estuvo integrado en el Ministerio de Educación como una secretaría de Estado. El resultado, en ahorro, fue nulo, apenas tres o cuatro sueldos. En imagen fue pésimo, permitió que se extendiese que a la derecha no le importa la cultura (con la ayuda inestimable de miopes titulares de otros ministerios) y por tanto fraguó la... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. 'Eterno', el ojo de Picasso a través del flamenco y la danza española
[Teatros]   Tue, 06 Jun 2023 20:07:33 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Pablo Ruiz Picasso es un artista eterno. Y este adjetivo es el que ha empleado Carlos Rodríguez para titular su espectáculo en homenaje al artista malagueño. 'Eterno' se presenta el miércoles 7 en el Teatro EDP Gran Vía , donde estará en cartel hasta el próximo domingo. No es, dice el coreógrafo y bailarín, una biografía de Picasso , sino que ha querido que «el público intente mirar el mundo a través del ojo del genio, que trate de sentir algo parecido a lo que se siente delante de uno de sus cuadros». Carlos Rodríguez (la mitad de Rojas & Rodríguez ) pone en pie este espectáculo con tanta necesidad como admiración; la necesidad de mostrar su admiración por Picasso, un artista del que admira, sobre todo, su valentía. «Es en este sentido un referente -dice-, un ejemplo para los demás creadores; nos dice que no tengamos miedo, que vayamos adonde queramos y busquemos lo que sentimos sin temor a romper, a alterar las cosas, colocarlas de forma diferente. Picasso bebía en su primera etapa de los pintores clásicos, pero tuvo la necesidad de buscar un camino nuevo . Y en el baile, en España, hay gente que sigue la tradición más férrea, más arraigada, y es tan bueno como necesario. Pero otros tenemos la inquietud de buscar otras corrientes, otros públicos, otros lugares. Picasso es el 'jefe'. Se fue olvidando de lo que le habían enseñado para centrarse en su propia mirada». «' Etern o' está creado y contado con el lenguaje estilizado de la danza española y el flamenco -explica Carlos Rodríguez-. Desde las raíces del Picasso creador a la vanguardia. Desde el olor del silencio al ojo de toro agonizante, la flor clavada en el corazón, la melodía oculta en la guitarra, el fuego de las gargantas, el canto del color, los espejos de agua, los brazos líquidos». Noticias Relacionadas estandar No Picasso en la mesa: un menú con cuadros de sabores Laura Pintos estandar Si Repaso feminista a Picasso en el Museo de Brooklyn Javier Ansorena Carlos Rodríguez dice de su espectáculo que es «inclasificable, como lo era el propio Picasso». Está dividido en dos partes; la primera es una suite flamenca con música de Manuel Urbina , «llena de luz, pasión y fuerza, con una estética parisina de principios de 1900. Es una parte más canalla, la del joven que llega a París y descubre lo que la ciudad le ofrece. Es la noche, la juventud, sus amigos...». La segunda «sitúa al espectador en la mente del pintor, creando la sensación de apreciar a través de los ojos del artista, su particular visión del mundo». La música de esta segunda parte es de Lucas Vidal , una de las figuras que acompañan a Carlos Rodríguez en este trabajo: Alberto Velasco como director de escena, Carmelo Segura como director coreográfico, y La Lupi, Joaquín de Luz, Miguel Angel Berna y Mayte Bajo como artistas invitados....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Tom Sharpe: el llanto y la risa del hijo del reverendo nazi
[Libros]   Tue, 06 Jun 2023 20:04:08 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Wilt no se aclaraba, pero a Tom Sharpe (Londres, 1928-Llafranc, 2013) no le cabía la menor duda. «Mi biografía es tan extravagante que probablemente explica la clase de libros que escribo», dejó dicho el escritor inglés, último mohicano del humor británico, volcán de risa descollante y atildado bárbaro de la carcajada. ¿Extravagante, dice? Veamos. Página 65 de 'Fragmentos de inexistencia' (Anagrama; Navona en catalán), biografía que el escritor Miquel Martín i Serra y la doctora Montserrat Verdaguer, compañera y 'hada madrina' de Sharpe, le acaban de dedicar al autor de 'Vicios ancestrales'. Al británico, convertido ya en autor de renombre, le invitan a dar una conferencia durante la vigilia del Sabbat en la Sociedad Judía de Cambridge. «Sharpe se enfrentó... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Jaén es el paraíso del toro bravo y en el resto de España (aún) no lo saben
[Toros]   Tue, 06 Jun 2023 19:53:21 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Tiene la provincia de Jaén dos ciudades Patrimonio de la Humanidad (Úbeda y Baeza), cuatro parques naturales (Despeñaperros, Sierra de Andújar, Sierra Mágina y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas), 66 millones de olivos y, probablemente esto sea lo más desconocido, medio centenar de ganaderías bravas . Es curioso lo de España: fuera de nuestras fronteras nos conocen por el toro y, sin embargo, muchos, muchísimos españoles nunca han pisado una ganadería. Dos de ellas, 'El Añadío' y 'Araúz de Robles', han abierto sus puertas y ofrecen una experiencia turística difícil de igualar. Aviso: quien prueba, repite. María Jesús Gualda , farmacéutica, ha sido funcionaria de la Junta de Andalucía hasta su jubilación, siempre trabajando en temas de salud... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Con Caín en el andamio: el MNAC redescubre y reordena sus ábsides románicos
[Arte]   Tue, 06 Jun 2023 19:52:57 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

«No sé cuántos años tardaremos en volver a tener un andamio aquí», asegura Eduard Vallés, uno de los conservadores del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). «Tenemos que ser muy cuidadosos», añade. A su espalda, el aquí: el conjunto románico de Sant Climent de Taüll, rodeado de potentes focos de trabajo, cascos blancos y vistosos arneses naranja fosforito. Un andamio cubre toda la altura del conjunto mural, «pieza central del museo y del arte universal», como se apresura a subrayar la conservadora de románico del MNAC, Gemma Ylla, y en lo alto, justo a la altura de los ojos del Pantocrátor, Cristina Martí y Jesús Zornoza le dan los últimos retoques a Caín. «Es la primera vez que se presenta incorporado», destaca Carme Ramells, conservadora-restauradora del museo. Es la primera vez, de hecho, que Caín se presenta como tal. Hasta no hace mucho, una cartela lo identificaba en otra pared del museo como 'Hombre apesadumbrado'. ¿Cómo no estarlo cuando uno está condenado a cargar con la maldad del mundo sobre sus hombros? Así que ahí estaba el hermano de Abel, exento y enmarcado, esperando a que alguien encontrase su sitio. Literalmente. Se sabía que formaba parte de las pinturas murales de S ant Climent de Taüll, ya que fue uno de los fragmentos que Franco Steffanoni arrancó de la iglesia ilerdense en 1920, pero se desconocía tanto su identidad como su ubicación. «Siempre se había presentado en formato plano, ya que había algunas dudas sobre su identificación y ubicación», explica Ramells. Uno de los motivos, añade, es que se trataba de una de las pinturas no visibles de Taüll, las que aparecieron rascando el encalado de los arcos después de que la Junta de Museos encargarse al restaurador italiano retirar las pinturas en los años veinte. 300 metros cuadrados a 500 pesetas el metro. Y Caín, según parece, emergió cuando el presupuesto ya estaba cerrado. No fue hasta 2013, cuando se restauró y museizó el ábside original de la iglesia para instalar el 'mapping' que puede verse actualmente, que aparecieron en las paredes los primeros vestigios de Caín. «Hicimos unos calcos, los llevamos a la iglesia y la coincidencia era prácticamente total», explica Ylla. 'Més Romànic' El siguiente paso era reintegrar el fragmento en el ábside del MNAC, operación que los restauradores Cristina Martí y Jesús Zornoza han rematado esta misma semana. «Ahora desmontamos el andamio y lo llevamos a Sant Pere», explican. La de Taüll, de hecho, es la primera intervención de un proyecto que el museo barcelonés ha bautizado con el nombre de 'Més Romànic' y que contempla también reintegraciones en los conjuntos de Sant Pere del Burgal y Sant Joan de Boí. Unos trabajos que, destacan desde el MNAC, han comportado años previos de estudio, reconstrucción y restauración. «Esto es sólo la parte final de una carrera de fondo», sostiene Ramells a pie de andamio. Trabajos de reintegración en el ábside de Taüll PEP LAGO En Sant Pere de Brugal, los técnicos cambiarán de ubicación dos profetas después de haber podido determinar su localización original, mientras que en Sant Joan de Boí se incorporarán cuatro fragmentos de la decoración de las pinturas de las columnas de la iglesia. De vuelta al ábside de Taüll, primeras pinturas que se arrancaron y primeras también que se han reintegrado, Ylla subraya que la presencia de Caín «le da un aire diferente a todo el conjunto». «Teníamos un arco únicamente con la mano de Dios, así que era muy importante reintegrar nuevos fragmentos», añade Ramells. Noticia Relacionada estandar No Lluís Borrassà: el arte del retablo y los pintores esclavos del gótico catalán David Morán El MNAC explora la figura del pintor catalán a través de sus trabajos para la Catedral de Barcelona Desde lo alto del andamio, el nuevo inquilino del ábside sigue luciendo apesadumbrado, sí, aunque por lo menos ya no está solo. Por detrás quedan tres semanas de trabajo para consolidar, retocar e integrar el fragmento a la diestra del Pantocrátor. Y si quisiera volver a emanciparse, tampoco eso sería un problema. «A diferencia de los restauradores de los años veinte, nosotros ponemos una capa de reversibilidad que hace que se pueda sacar sin que sufra la capa pictórica», explica Ramells. Eso sí: la conservadora insiste en recordar que una cosa es la pintura mural y otra cosa la pintura mural traspasada, que requiere unas condiciones de conservación muy específicas. «La humedad relativa, por ejemplo, tiene que ser siempre del 60 por ciento», apunta modo de ejemplo. Detella del Caín de Taüll después de su reintegración EFE El proceso de estudio de las pinturas también ha arrojado algunos hallazgos sorprendentes relativos a los colores y los materiales empleados. Así, además de constatar que el adhesivo que se utilizaba para fijar las pinturas en telas estaba hecho de calcio, leche y queso fresco, el análisis químico ha permitido descubrir que la paleta pictórica era mucho más amplia de lo que se pensaba. «Unas pinturas que creíamos hechas en blanco, negro, azul, rojo y y amarillo en realidad tienen cuatro rojos diferentes, dos ocres… El maestro tenía una paleta amplia y mezclaba los colores. No eran puros. Y se trabajaba por capas. La superposición de colores daba diferentes matices. Azul y negro, por ejemplo, para dar con otro tipo de azul y crear una sensación de volumen en la indumentaria», explica Ramells. El propio Caín, condenado y con gesto de arrepentimiento, puede da fe de esa vistosa policromía desde su nuevo emplazamiento....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Una importante Feria de San Isidro
[Toros]   Tue, 06 Jun 2023 19:50:26 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Todos coinciden en que las grandes noticias de la importante Feria de San Isidro, que acaba de concluir, son la asistencia de público y la pasión –incluidas polémicas– con la que se ha vivido. Es un hecho absolutamente positivo la presencia creciente de muchos jóvenes, que se abren sin prejuicios a un espectáculo extraordinario y reaccionan contra las desaforadas campañas de sus enemigos. Compensa todo esto el inconveniente: la falta de criterio de estos espectadores. (También, de algunos nuevos presidentes). ¿Cómo lo pueden adquirir? La receta es sencilla: ver mucho, callar, escuchar a los que saben («hay que ser orejero», me decía Marcial Lalanda) y fijarse siempre en el toro, la base de la Fiesta. Hemos disfrutado con dos encierros... Ver Más...



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Manzanares corta la temporada al resentirse de su lesión cervical y no podrá celebrar su veinte aniversario en Alicante
[Toros]   Tue, 06 Jun 2023 19:38:30 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

José María Manzanares corta la temporada por tener que someterse a una operación de urgencia al resentirse de su lesión cervical. Por este motivo, no podrá cumplir con su cita del próximo 24 de junio en su tierra de Alicante, en cuya Feria de Hogueras iba a celebrar su veinte aniversario de alternativa. El propio torero lo ha comunicado así en su cuenta de Instagram: «Saludos a todos. Lamento comunicar que por motivos de salud y de urgencia para mi integridad física y futuro profesional, debo someterme este sábado 10 de junio a una operación en la zona cervical. Noticia Relacionada SAN ISIDRO estandar Si Amor y odio en tiempos de figuras: insufrible el ambiente en el cartel del mandón Roca Rey Rosario Pérez Mucha hostilidad en el tendido con la presencia del número 1, que no sólo logró el triunfo en taquilla en en una desigual corrida en la que Emilio de Justo pinchó al bravo Cigarro El motivo de la operación es debido a que, en las últimas pruebas que se me han realizado, la lesión cervical que me produjo el percance sufrido en Béziers la temporada pasada ha empeorado considerablemente. Viéndome obligado a pasar por el quirófano con urgencia. Siento muchísimo tener que cancelar todos los compromisos que tenía por delante, en especial la celebración de mi 20 aniversario de alternativa en mi tierra, Alicante. Si todo va bien, mi intención es reaparecer en la Feria de Julio de Valencia. Pondré todo de mi parte, esfuerzo y dedicación para poder estar de nuevo cuanto antes con todos vosotros"....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Un Sorolla nunca visto en España, un telegrama que vale un Nobel y una medalla falsa: la BNE recuerda el exilio español en Puerto Rico
[Cultura]   Tue, 06 Jun 2023 14:53:06 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

La estrella de la exposición es un retrato de Juan Ramón Jiménez pintado por Sorolla en 1903. El poeta aún es joven, con pelo y barba todavía oscuros. Es un cuadro que se expone por primera vez en España, gracias a la cesión que la Universidad de Puerto Rico ha hecho para la exposición 'El exilio intelectual español en Puerto Rico' que acoge la Biblioteca Nacional de España hasta el 3 de septiembre. La muestra ha sido organizada en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, además del Gobierno de Puerto Rico. Por cierto: junto al cuadro de Juan Ramón hay otro Sorolla: el que este dedicó a Zenobia Campubrí, su mujer, en 1918. Noticia Relacionada estandar No Ana Santos dejará a final de año la dirección de la Biblioteca Nacional de España J. B. La historiadora, que se jubila en enero, ha comunicado su decisión a los miembros del Patronato, reunido bajo la presidencia de Miquel Iceta La directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos Aramburo , ha destacado en la inauguración la importancia de este tipo de proyectos de colaboración en los que «se unen voluntades institucionales con un único objetivo: difundir la cultura, contar historias como ésta de nuestro exilio, parte de nuestra memoria». Por su parte, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, ha recordado que «todos los exilios son dolorosos y más si son consecuencia de la defensa de los valores democráticos». «El exilio del que aquí se habla es la diaspora más importante que ha sucedido en España en la epoca contemporánea», ha subrayado. La muestra, comisariada por Ernesto Estrella Cózar, reconstruye el amplio contexto del exilio intelectual español a través de la actividad cultural de un grupo de intelectuales. Tomando como hilo conductor la historia de amor y de trabajo intelectual de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí , más de un centenar de piezas nos trasladan al Puerto Rico de mediados del siglo XX. Junto a ellos transcurren la vida y la obra de escritores, compositores, profesores y artistas de renombre como Pau Casals, María Zambrano, Francisco Ayala, Pedro Salinas , Fernando de los Ríos o Aurora de Albornoz, que hicieron de Puerto Rico su hogar y que participaron intensamente en la vida sociocultural de la isla. Junto con un gran número de materiales originales –manuscritos, fotografías, objetos personales, entre los que se encuentra el telegrama con el que le comunicaron el Nobel a Juan Ramón o una réplica de su medalla del Nobel–, la exposición cuenta con una dimensión audiovisual que completa la inmersión en este fragmento de historia compartida. Un juego de espejos, imágenes y reflejos permiten al público compartir por unos minutos la «experiencia del exilio» de todos aquellos que dejan atrás su tierra. Artistas españoles y puertorriqueños de hoy se suman también, a través de una proyección, a esta celebración del sólido vínculo entre ambos espacios culturales. Diseñada por Aurora Herrera, la exposición convierte la sala Recoletos de la BNE en un cruce de caminos y trayectorias vitales. Pasillos y encrucijadas que representan la vida de los protagonistas de la muestra en un entorno amplio y luminoso, como fue por momentos la vida en San Juan de Puerto Rico a pesar de la circunstancia que los llevó allí. Una isla en la que hubo lugar para la felicidad y la esperanza, la creación y la cultura, el intercambio y el enriquecimiento intelectual....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Lo que el viento no se llevó en San Isidro
[Toros]   Tue, 06 Jun 2023 14:15:29 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Ya lo sabemos, en este mundo todo se lo lleva el viento , hasta los recuerdos. Pero este año la climatología se ensañó con la feria y se encargó de convertir la metáfora en realidad. El aire hizo que muchas faenas murieran en el intento y no tomaran el vuelo esperado. Los toreros tuvieron que lidiar con él, antes de poder hacerlo con los toros, viendo cómo capotes y muletas escapan de su manejo y pasaban a ser unos trapos sin sustancia. En esta lucha épica contra Eolo, digna de Ulises, El Juli y Luque fueron auténticos héroes, sobre todo éste último que, el 12 de mayo, hizo la proeza de dominar con la mano a su oponente y de edificar una faena plausible con una muleta casi inexistente, pura prestidigitación o birlibirloque. El contraste entre Sevilla y Madrid, en sus ferias que se siguen de un día para otro, es abrumador; allí la espera se tiñe de placidez, aquí de tormenta. Allí, para el torero, sobre todo si es figura, se trata de no defraudar, aquí de vencer el escepticismo, proclamado de antemano en las pancartas desplegadas por cierto sector de la plaza. En ese momento en que la faena está todavía en los limbos, en trance de nacer, lo que habla en Sevilla es el silencio, lo que se amontona en Las Ventas son exclamaciones de consejos o reprimendas por parte de cualquier aficionado de a pie, por el gusto de revestir durante un segundo la toga del catedrático en ciencia taurina. Bien es verdad que los que se sientan en los tendidos no son simples espectadores, sino elementos de un coro llamado a reaccionar, para bien o para mal; a poner a lo que se desarrolla en el ruedo el sello emocional imprescindible, sin el cual el rito no llega a plasmarse y los propios toreros se sienten deshabitados. Pero en este San Isidro, más que en otras ediciones, se vio claramente que una parte quiso imponer sus criterios al conjunto de la plaza, convirtiéndolo en mayoría silenciosa, y tomando el papel de corifeo. El resto del coro sintió a veces la necesidad de rebelarse contra el protagonismo integrista de algunos para que no se desbaratara del todo la tarde. Interesante lucha de poder. Por su parte, algunos toreros, que ya tenían lo suficiente con lidiar con el viento y con el astado, y que se sintieron injustamente desatendidos o interpelados por dicho corifeo, al rematar un pase, añadieron al obligado desplante al toro una mirada de desplante al sector crítico. Así es como El Juli se limitó a voltear la cara un cuarto de segundo cuando le gritaron «¡ventajista!», suponemos que reprochándole torear con el pico en el momento en que una racha de aire hizo que su engaño ni siquiera tuviera panza; así es como Roca Rey plantó una mirada más larga y desafiante, y Francisco de Manuel una sacudida de cabeza indignada, cuando, después de una tremenda voltereta en el inicio de su faena, y ante un Mayalde del todo reticente, le lanzaron «¡hay que torear!», él situándose entre los pitones de un animal que ya no tenía un pase. Noticia Relacionada SAN ISIDRO estandar Si Heroico Ureña en la gran victorinada de la Corrida de la Prensa Rosario Pérez El torero de Lorca corta la única oreja y da una lección de épica en una imponente y emocionantísima corrida en la que Emilio de Justo no conectó como no hace tanto con su plaza y se fue de vacío con un soberbio lote Hay que reconocerlo: lo que se vive en Las Ventas tiene siempre interés, no solo por la exigencia, -en el fondo legítima y estimulante- de la afición, pero también porque la batalla para abrir el camino a un toreo auténtico se libra al mismo tiempo en el ruedo y en el tendido. ¡Los «¡ha!» guturales y prolongados de algunos toreros tirando del toro para llevarlo al embroque recordaron una situación de parto, y fueron saludados por la subida de esos oles ensordecedores de Madrid, inconfundibles, que acallaron en algunos casos los gritos gatunos y despectivos de un puñado de censores -caricatura del olé, para mí inaceptable cuando está presente en la arena un animal de cuatro o cinco años, cuyos pitones pueden dar la muerte-. Lo que no se llevó el viento en la plaza, y en este San Isidro, es un manojo de recuerdos y de sensaciones, aún penetrantes, pero fatalmente parciales y subjetivos. En una feria tan larga cada aficionado tiene su cosecha personal. Ésta es la mía: En la tarde de los toros de Alcurrucén rivalidad en el quite entre El Juli y Morante. Las chicuelinas del primero sirvieron para incentivar al segundo que entró por verónicas; verónicas tensas y esculturales, rematadas por una media maciza, poniendo el pecho por delante como punto final. Otra ocasión de réplicas, en el quite, entre Urdiales y Pablo Aguado . Esta vez Urdiales me pareció ganar la partida por la contundencia de sus verónicas, y fue bonito el gesto de los toreros haciéndose un guiño y saludándose con la montera. En el quite a su toro, Aguado remató con una media suave y amplísima, como si, llegando al puerto, no se resignara a replegar la vela de su engaño. En cuanto a la muleta, qué grato fue volver a oír, en la primera corrida de feria, ese clamor sordo de la afición, como venido del fondo de un pozo, cuando El Juli puso orden a las dudas del toro de La Quinta y llegó a cuajar la faena corriendo la mano con toda la fluidez y la autoridad deseables. Volvió a dictar su lección en la corrida de Alcurrucén, logrando incluso a torear de forma más distendida. Esa misma tarde Morante de la Puebla despertó el «bramido» de la plaza -como él dijo- en los pocos minutos que pudo durar su faena, pues el toro redujo muy pronto sus embestidas, aunque el torero trató de alargarlas, incluso con la voz. Al filo de las tablas estatuarios de recibo, cortados por el hundimiento en un pase por bajo, y luego tres series de derechazos con todo su cuerpo en movimiento. En una tarde de viento y resultado gris salió durante un instante el sol con la perfecta ligazón de unas tandas de derechazos en redondo por Perera – verdadero orfebre en la materia – y pronto se apagó en la estocada. También encendió la plaza por poco tiempo, el 26 de mayo, con un toreo del mismo palo. Robleño , esperado y respetado por la afición de Las Ventas, habrá dejado una honda imprenta en esta feria. Fue su gran momento. En la corrida de Escolar los oles fueron incluso por delante de la eclosión de su faena y, a la inversa, su compostura firme y sus tandas de naturales relajados ante un Adolfo tuvieron todo el impacto de lo inesperado y le obligaron a dar, al final, una doble vuelta al ruedo al grito de «¡torero!». También inesperada, por su feliz resultado, ha sido la grandiosa tarde de los Santiago Domecq, la corrida más brava y encastada, por lo menos en la muleta, de este ciclo. Esta vez, en la emoción de los aficionados, se puede decir que los toros llevaron la voz cantante – emoción plasmada en los gritos y los olés que saludaron la resistencia ante la muerte del quinto, de nombre Contento (vemos que, a pesar de todo, la gente no ha perdido de vista el significado del rito). Los toreros pusieron todo para estar a la altura de esta bravura exigente, y Fernando Adrián, que lo logró, en particular con sus naturales, obtuvo una merecida Puerta Grande. Al día siguiente fueron los toreros que protagonizaron la tarde. Alargando los pases y hundiéndose por bajo, con la pierna flexionada, Daniel Luque acabó con las reticencias del Alcurrucén y, reponiéndose vertical, lo paseó en la playa de un toreo sereno, antes de terminar con unas luquesinas entre los pitones, cuando el toro no quiso saber nada más. Talavante, por su parte, citó desde el centro para una tanda de rodillas, toreando en redondo y, ya levantado, desarrolló un toreo a pies juntos, minimalista por lo trazos y la verticalidad, basado en el aguante y la inmovilidad del cuerpo, alternando cites de frente y de perfil. Muchos, y yo el primero, teníamos dudas sobre la oportunidad de la vuelta de Sebastián Castella después de haber estado tres años sin pisar los ruedos. El día de su reaparición en Las Ventas demostró, al cuarto toro de la tarde, Rociero, y en unos diez muletazos, que nuestra equivocación era rotunda: estatuarios encadenados con un trincherazo y rematados por un pase del desdén, y luego unos naturales que encumbraron su faena y levantaron a toda la plaza, con el triunfo máximo. Otra oreja en su segunda corrida por un toreo diseñado con un cálculo perfecto, a cada pase, de las distancias adecuadas y, en el último de la tarde, la superación de una cogida grave. Si nos hubiéramos quedado en los albores de los años 60 del siglo anterior, los lemas publicitarios hubieran rezado: «Para calidad, Domecq… Para valor Castella» El respetable le tributó una gran ovación a pesar de su faena un tanto caótica, cuando se despidió de la plaza y emprendió pausadamente el camino hacia la enfermería. Este heroísmo discreto de los toreros contrasta con el teatro de algunos futbolistas al menor percance en el césped. Como dijo no sé quién, «éstos simulan, y aquellos disimulan». MÁS INFORMACIÓN noticia Si Cartelero o la emoción infinita de los toros que anuncian bravura noticia Si Daniel Luque, capaz de sacar faena a los bueyes de Florito noticia Si Castella y las plumas de la épica: un toro le atraviesa el muslo y aguanta con la cornada hasta el final Algunos picadores, pocos, fueron aplaudidos en su retirada, pero muchos banderilleros se llevaron la ovación de la tarde, tanto en el trance de la lidia como con los palos. Mención especial para José Chacón, Javier Ambel, Fernando Sánchez, Curro Javier, Iván García. Ejemplar la ovación que se llevaron, el público puesto en pie, Javier Ambel con el capote y Curro Javier con las banderillas. Ese público de Las Ventas que tiene a veces reacciones desordenadas, cuyos gritos inoportunos dejan manchas de plomo en la tarde, pero al que no se le escapa un detalle de la lidia. Por esa mirada agudísima, y la unanimidad inmediata del eco despertado por todo lo valioso que sucede en el ruedo, Madrid sigue siendo Madrid....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El Gobierno retrasa la inauguración de la Galería de las Colecciones Reales al 25 de julio por las elecciones
[Cultura]   Tue, 06 Jun 2023 13:31:56 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Ya es oficial. La inauguración de la Galería de las Colecciones Reales , que el presidente Sánchez pretendía usar como rampa de lanzamiento de la presidencia europea de España, no se producirá el 28 de junio, sino el 25 de julio, dos días después de las elecciones. El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno, Félix Bolaños , ha confirmado la información que avanzó ABC el día que Sánchez anunció el adelanto de los comicios: que la ley electoral impide hacer inauguraciones en el periodo que va la disolución de las Cortes a la celebración de los comicios. La nueva fecha elegida, dos días después de las elecciones generales del 23 de julio, ha sido consensuada con la Casa del Rey, «porque es una inauguración institucional que presidirá Su Majestad el Rey», ha explicado Bolaños en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El 25 de julio, sea cual sea el resultado electoral, Sánchez seguirá siendo presidente en funciones, y podría participar en la inauguración, aunque el ministro de Presidencia no se ha referido a este extremo. La ley del Gobierno limita las funciones de un Ejecutivo en funciones al «despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas». La apertura a los ciudadanos de la Galería de las Colecciones Reales , que albergará 650 piezas, lo más granado de Patrimonio Nacional, sí se mantiene en la fecha y el formato previstos, con cuatro jornadas de puertas abiertas desde el 29 de junio al 2 de julio en horario de diez de la mañana a ocho de la tarde. Ese será el horario habitual del nuevo museo, con acceso gratuito de lunes a jueves desde las seis de la tarde. «Será una grandísima noticia cuando la Galería de las Colecciones Reales comience su andadura», ha dicho Bolaños. La apertura de la Galería de las Colecciones Reales es un acontecimiento cultural y museístico esperado desde hace años. Es un proyecto que data de la Segunda República y que fue recuperado hace 25 años. Tras muchos problemas y avatares, se ha terminado por fin la construcción y adecuación de un edificio ubicado en el corazón de Madrid, junto al Palacio Real, con 40.000 metros cuadrados. La exposición inaugural está formada por más de 650 piezas que representan la variedad y riqueza de las Colecciones Reales: pinturas, esculturas, armaduras o tapices firmados por artistas como Velázquez, Goya o Caravaggio. La Galería, además, supone un reclamo de todos los Reales Sitios y permitirá difundir el trabajo de Patrimonio Nacional en su apoyo al jefe del Estado y en la labor de restauración y conservación del legado histórico, cultural y natural que gestiona. MÁS INFORMACIÓN noticia Si La puerta de la muralla árabe de Madrid que se esconde en la Galería de las Colecciones Reales noticia Si Iceta pone Cultura patas arriba a mes y medio de las elecciones Este martes, además, se ha publicado en la Plataforma de contratación del sector público la adjudicación del servicio de atención al visitante, que engloba a vigilantes o taquilleros, a la empresa Esatur XXI. La contrata con esta empresa externa asciende a 1.244.166,19 euros, y tiene un plazo de ejecución de doce meses, renovables. Esta licitación, resuelta unas pocas semanas antes de la apertura de puertas de la Galería de las Colecciones Reales, se produce después de que el anterior concurso quedara desierto e hiciera dudar de si el Ejecutivo llegaría a tiempo. La compañía que había resultado ganadora terminó rechazando prestar ese servicio y obligó a Patrimonio Nacional a publicar una nueva convocatoria. Para evitar que volviera a quedar desierta, en este caso la licitación se ha reducido a un año renovable, en lugar los dos años del concurso anterior. El servicio de atención en sala del nuevo gran museo español, por tanto, estará privatizado, y se pagarán unos sueldos que están rondando el salario mínimo interprofesional....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. El secreto acústico que guarda el círculo megalítico de Stonehenge
[Cultura]   Tue, 06 Jun 2023 13:16:44 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Trevor Cox, profesor de acústica en la Universidad de Salford en Manchester, y su equipo llevan más de una década estudiando el sonido en Stonehenge . «Las ceremonias humanas implican sonido, ya sea música o habla», explica el científico, que cree que para comprender arqueológicamente este enigmático yacimiento es necesario evaluar su acústica. Para ello han recreado en el interior de una cámara semianecoica (recubierta de una espuma que absorbe el sonido) una réplica a escala de la imponente estructura de piedra construida hace aproximadamente 5.000 años. Se pudo llevar a cabo gracias a un modelo realizado por la English Heritage (el organismo estatal que gestiona el monumento), que reproduce cómo era Stonehenge hace 4.000 años. «El sitio ahora es magnífico, pero faltan muchas piedras y otras están tiradas», ha señalado Cox en una entrevista en la BBC, por lo que las condiciones acústicas actuales son muy diferentes de cómo eran cuando estaba al completo. En total, el proceso de creación de 157 piedras mediante técnicas de impresión y moldeado en 3D tardó unos seis meses en completarse . Código Desktop An Acoustic Scale Model of Stonehenge https://t.co/71X7peJpXi pic.twitter.com/fS9RfsTH0B— Trevor Cox (@trevor_cox) August 27, 2019 Imagen para móvil, amp y app Código móvil An Acoustic Scale Model of Stonehenge https://t.co/71X7peJpXi pic.twitter.com/fS9RfsTH0B— Trevor Cox (@trevor_cox) August 27, 2019 Código AMP An Acoustic Scale Model of Stonehenge https://t.co/71X7peJpXi pic.twitter.com/fS9RfsTH0B— Trevor Cox (@trevor_cox) August 27, 2019 Código APP An Acoustic Scale Model of Stonehenge https://t.co/71X7peJpXi pic.twitter.com/fS9RfsTH0B— Trevor Cox (@trevor_cox) August 27, 2019 La escala a la que se construyó la pieza es 1:12. «Necesitamos que las ondas sonoras del modelo interactúen con las piedras del mismo modo que en el Stonehenge real . La forma en que el sonido se refleja y curva alrededor de las piedras depende del tamaño relativo de las ondas sonoras y las piedras. Al probar a 12 veces la frecuencia, la longitud de onda del sonido es una duodécima parte del tamaño, por lo que la interacción con las piedras (la difracción) se modela correctamente», ha explicado en un comunicado. Resultados sorprendentes En las pruebas, Cox y su equipo colocaron altavoces alrededor de las piedras y tocaron las distintas frecuencias. Los micrófonos recogían cómo estas últimas afectaban al sonido. Los resultados fueron sorprendentes , de acuerdo con el citado medio. A pesar de que el monumento megalítico carece de techo, el sonido rebota entre los huecos de las piedras y permanece dentro del círculo . En acústica, ese sonido persistente se conoce como reverberación. «Sabemos que la música mejora con la reverberación, por lo que imaginamos que si hubiera reproducido en la época, sonaría un poco más poderosa e impactante dentro del círculo», ha indicado Cox a la BBC. Lo mismo ocurriría con la voz. Hay que tener en cuenta que Stonehenge se encuentra ubicado en una colina del condado de Wiltshire. Según este estudio, las piedras del monumento habrían amplificado la voz de un orador en cuatro decibelios, elevando el número de oraciones comprensibles al 100%. No se sabe qué tipo de rituales, ceremonias o actividades se celebraban en Stonehenge en el Neolítico, ni si se tocaban instrumentos musicales o se hablaba, pero los resultados, que fueron publicados por la revista científica 'Science' en 2020, apuntan a que la acústica de Stonehenge habría permitido que las personas dentro del círculo escucharan bastante bien, mientras que las que estaban afuera habrían sido excluidas. MÁS INFORMACIÓN Stonehenge: un fascinante viaje en el tiempo de 5.000 años Tras la publicación de estos hallazgos, Cox y su equipo comenzaron a investigar otros aspectos, como las distintas formas en las que habrían podido cambiar la acústica las personas que se encontraban en diferentes ángulos dentro del círculo. Para ello, han colocado hasta 100 figuras de madera en el modelo. «Queremos cuantificar cómo podría haber cambiado a medida que más personas entraban en Stonehenge», ha precisado el científico que prevé publicar los resultados a finales de año....



Pulsar para mostrar/ocultar texto. Muere Ilya Kabakov, el mago de la instalación post-soviética
[Arte]   Tue, 06 Jun 2023 13:08:38 +0200 {(abc)}
Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador Meneame Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TwitThis Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb   Fuente en espaol (es-es)

Tras una prehistoria como ilustrador infantil, fue el alma del Grupo Experimental de Moscú , y con el tiempo el artista con mayor proyección internacional de esa escena, de la que había desertado en 1987. Nacido en la ucraniana Dnipropetrovsk, en el seno de una familia judía, y fallecido el pasado 27 de mayo en Long Island, Ilya Kabakov pasó parte de la Segunda Guerra Mundial refugiado con su madre en Samarkanda. Estudió luego arte en Moscú, especializándose en la ilustración de libros infantiles. Durante los sesenta y setenta fue, con Bulatov, Mikhailov o Vassiliev, entre otros, uno de los inconformistas que crearon el Grupo Experimental de Moscú. En 1985 celebró su primera individual parisiense, con Dina Vierny. Dos años... Ver Más...



Otros agregadores para esta fuente:

Agregador accioname Agregador Bitacoras Agregador blinkbits Agregador blinklist Agregador Blogmemes Agregador del.icio.us Agregador digg Agregador diigo Agregador Enchilame Agregador Facebook Agregador favoriting Agregador Fresqui Agregador Furl Agregador Google Agregador i-Gava.Info Agregador jamespot Agregador linkedin Agregador Meneame Agregador minvertirol Agregador Mirlobolsa Agregador Mister Wong Agregador Mixx Agregador MSN Agregador negociame Agregador Neodiario.com Agregador NewsVine Agregador Promotingblogs Agregador Propeller Agregador Reddit Agregador Sphinn Agregador StumbleUpon Agregador Technorati Agregador TOPfn Agregador twine Agregador TwitThis Agregador webalalza Agregador webeame Agregador WIKIO Agregador Windows Live Agregador YahooMyWeb 


Convertido a HTML en 0.94310188293457 segundos