![]() |
A partir de ahora El Escorpión en:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/escorpion/ Leer...
Constantino Bértolo, el crÃtico y editor de Caballo de Troya, me pasó la novela (cosa que no hace nunca) y me dijo: "Es como 'La media distancia', pero sin soberbia". Y resultó de lo más cierto. 'El hijo del futbolista' (Caballo de Troya), de Conradino Vega (1976), es una narración sin aspavientos retóricos ni sentimentales, a pesar de que se atreve con asuntos enredados y para mà no ajenos: la digestión de los fracasos de un padre, la necesidad de escapar de la pesadumbre y la mediocridad espiritual, el arribismo social ("lucha de clases", dirÃa Constantino), el fracaso colectivo y plagado de mentiras de una comunidad minera (Minas de Riotinto), y el falso lustre de un mundo que parece ofrecer todas las posibilidades y que a la hora de la verdad se las guarda en el bolsillo. Leer...
EscribÃa Italo Calvino en sus 'Seis propuestas para el próximo milenio' (Siruela): 'Hay quien cree que la palabra es el medio para alcanzar la sustancia del mundo, la sustancia última, única, absoluta; más que representar esa sustancia, la palabra se identifica con ella (por lo tanto, es erróneo decir que es un medio)'. Leer...
Un recuerdo para el libro de Joan Didion, 'El año del pensamiento mágico' (Global Rhythm): Leer...
En 1755, un terremoto destruyó la ciudad de Lisboa y acabó con la vida de un tercio de una población de 280.000 habitantes. Voltaire protestó en nombre de la Razón, escribió el 'Cándido' (Alianza) para escarnecer a Leibniz y al 'mejor de los mundos posibles', y un joven Kant produjo un escrito sobre sismografÃa, cuya intención era evitar nuevos cataclismos (el autor ya apuntaba elevadas maneras). Leer...
La mentira, en general, y la mentira polÃtica, en particular, no gustan. Esto es un hecho, y no es fácil saber por qué es asÃ, cuando resulta que todos mentimos tantas veces como latimos y que los polÃticos mienten con la dedicación y destreza de un orfebre. Y he aquà la cuestión: ¿por qué no considerar la mentira un arte y otorgar el gobierno de las naciones a aquellos que mejor se desempeñen en una tarea que es poética, al fin y al cabo? Leer...
Lo sugerente y quizá patológico es esa insistencia en la distinción, que adquiere fisonomÃa de grieta incansablemente excavada. Como si lo oriental próximo hiriese como un enemigo Ãntimo, incluso por debajo de lo consciente, presto a saltar a la menor muestra de debilidad o de falta de vigilancia. Naturalmente, disponemos del islamismo radical y del terrorismo connivente de nuestra época para reforzar la creciente y dinámica brecha. Leer...